Recordando hace unos años, el umbral de inversión en el mercado de valores de EE. UU. era asombrosamente bajo. Solo se necesitaba una identificación y una tarjeta bancaria, a través de una plataforma de corretaje por internet, se podía completar la apertura de cuenta en media hora. En ese momento, el mercado de inversión en el extranjero parecía al alcance de la mano, brindando una sensación de conveniencia sin precedentes.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las políticas regulatorias se han ido endureciendo. A partir de 2022, muchas plataformas de corretaje de internet han cerrado gradualmente los canales de apertura de cuentas para residentes del continente. Incluso algunas otras plataformas conocidas han comenzado a imponer más restricciones a los inversores del continente. Hoy en día, sin una identificación extranjera, abrir directamente una cuenta de valores en el extranjero se ha vuelto casi imposible. Aquellos días de invertir en los mercados extranjeros a placer parecen haber quedado en el pasado.
El control en el ámbito de las criptomonedas es más estricto. En el país, se prohíben explícitamente las transacciones relacionadas, y las instituciones financieras no pueden ofrecer ningún servicio relacionado. Para los inversores comunes, activos digitales como Bitcoin y Ethereum parecen existir solo en los informes de noticias, siendo difícil participar en ellos.
Ante el endurecimiento de los canales de inversión en el mercado de valores tradicional, los inversores se ven obligados a buscar nuevas formas de cumplir con la normativa para diversificar sus inversiones. Actualmente, las opciones viables incluyen: abrir una cuenta a través de un corredor de bolsa con licencia en Hong Kong, pero se requiere presentar un comprobante de residencia en el extranjero; comprar fondos QDII para participar indirectamente en el mercado de valores estadounidense; utilizar el mecanismo de Hong Kong Stock Connect para invertir en acciones de empresas chinas que cotizan en EE. UU., entre otros. Algunos inversores eligen abrir cuentas de valores en bancos de Hong Kong, pero este proceso tampoco es sencillo.
En los últimos años, el cambio más notable ha sido el aumento de la regulación y la reducción de los canales de inversión. Como inversores comunes, nos vemos obligados a desarrollar estrategias de inversión con más cautela, considerando de manera integral los riesgos y beneficios. La época en la que se podía abrir una cuenta fácilmente e invertir de manera indiscriminada ha quedado atrás. En este nuevo entorno de inversión, la reflexión cuidadosa y la planificación razonable son especialmente importantes.
A pesar de que el entorno de inversión se ha vuelto más complejo, esto también nos impulsa a tener una perspectiva más racional sobre las inversiones. Necesitamos seguir aprendiendo, mejorar nuestro conocimiento financiero y conciencia sobre riesgos para adaptarnos a este mundo de inversiones en constante cambio. Al mismo tiempo, debemos mantenernos atentos al mercado y ajustar nuestra estrategia de inversión en cualquier momento para hacer frente a un entorno regulatorio y de mercado en constante evolución.
En general, el camino de la inversión está experimentando una profunda transformación. Aunque la conveniencia ha disminuido, quizás esto sea una oportunidad para reflexionar más profundamente sobre la esencia de la inversión y cultivar conceptos de inversión más maduros. En esta nueva era, la prudencia, la racionalidad y el aprendizaje continuo se convertirán en cualidades indispensables para cada inversor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVictim
· hace21h
Con una regulación tan estricta, sería mejor investigar sobre DeFi.
Ver originalesResponder0
HodlBeliever
· hace21h
La diversificación de la cartera es una necesidad, el QDII es sin duda la herramienta más segura en este momento.
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· hace21h
el bosque oscuro se vuelve más oscuro... inversores minoristas siendo rekt por mev regulatorio
Ver originalesResponder0
AirdropATM
· hace21h
¡Menos mal que tengo el mundo Cripto protegiéndome!
Ver originalesResponder0
RugDocDetective
· hace22h
Esto se ha puesto interesante, la gente del mundo Cripto ha ido a invertir en acciones.
Recordando hace unos años, el umbral de inversión en el mercado de valores de EE. UU. era asombrosamente bajo. Solo se necesitaba una identificación y una tarjeta bancaria, a través de una plataforma de corretaje por internet, se podía completar la apertura de cuenta en media hora. En ese momento, el mercado de inversión en el extranjero parecía al alcance de la mano, brindando una sensación de conveniencia sin precedentes.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las políticas regulatorias se han ido endureciendo. A partir de 2022, muchas plataformas de corretaje de internet han cerrado gradualmente los canales de apertura de cuentas para residentes del continente. Incluso algunas otras plataformas conocidas han comenzado a imponer más restricciones a los inversores del continente. Hoy en día, sin una identificación extranjera, abrir directamente una cuenta de valores en el extranjero se ha vuelto casi imposible. Aquellos días de invertir en los mercados extranjeros a placer parecen haber quedado en el pasado.
El control en el ámbito de las criptomonedas es más estricto. En el país, se prohíben explícitamente las transacciones relacionadas, y las instituciones financieras no pueden ofrecer ningún servicio relacionado. Para los inversores comunes, activos digitales como Bitcoin y Ethereum parecen existir solo en los informes de noticias, siendo difícil participar en ellos.
Ante el endurecimiento de los canales de inversión en el mercado de valores tradicional, los inversores se ven obligados a buscar nuevas formas de cumplir con la normativa para diversificar sus inversiones. Actualmente, las opciones viables incluyen: abrir una cuenta a través de un corredor de bolsa con licencia en Hong Kong, pero se requiere presentar un comprobante de residencia en el extranjero; comprar fondos QDII para participar indirectamente en el mercado de valores estadounidense; utilizar el mecanismo de Hong Kong Stock Connect para invertir en acciones de empresas chinas que cotizan en EE. UU., entre otros. Algunos inversores eligen abrir cuentas de valores en bancos de Hong Kong, pero este proceso tampoco es sencillo.
En los últimos años, el cambio más notable ha sido el aumento de la regulación y la reducción de los canales de inversión. Como inversores comunes, nos vemos obligados a desarrollar estrategias de inversión con más cautela, considerando de manera integral los riesgos y beneficios. La época en la que se podía abrir una cuenta fácilmente e invertir de manera indiscriminada ha quedado atrás. En este nuevo entorno de inversión, la reflexión cuidadosa y la planificación razonable son especialmente importantes.
A pesar de que el entorno de inversión se ha vuelto más complejo, esto también nos impulsa a tener una perspectiva más racional sobre las inversiones. Necesitamos seguir aprendiendo, mejorar nuestro conocimiento financiero y conciencia sobre riesgos para adaptarnos a este mundo de inversiones en constante cambio. Al mismo tiempo, debemos mantenernos atentos al mercado y ajustar nuestra estrategia de inversión en cualquier momento para hacer frente a un entorno regulatorio y de mercado en constante evolución.
En general, el camino de la inversión está experimentando una profunda transformación. Aunque la conveniencia ha disminuido, quizás esto sea una oportunidad para reflexionar más profundamente sobre la esencia de la inversión y cultivar conceptos de inversión más maduros. En esta nueva era, la prudencia, la racionalidad y el aprendizaje continuo se convertirán en cualidades indispensables para cada inversor.