En medio de las numerosas voces que exploran el Metaverso, el enfoque de la mayoría de las personas se limita a las experiencias de juego inmersivas, las plataformas de socialización virtual o el comercio de activos digitales. Sin embargo, al profundizar en el proyecto Somnia Network, podemos descubrir que su visión va mucho más allá de estos conceptos superficiales. El objetivo central de Somnia es construir una infraestructura sólida para el mundo virtual, mientras que SOMI actúa como el portador de energía que impulsa este sistema. Si consideramos a Internet como la "civilización de la información" de la humanidad, entonces lo que Somnia está tratando de esbozar es el prototipo de una "civilización virtual descentralizada".
En términos de autenticación de identidad, Somnia ha traído cambios revolucionarios. En el mundo tradicional de internet, la existencia del usuario a menudo se limita a las cuentas asignadas por la plataforma, careciendo de verdadera autonomía. Sin embargo, en el ecosistema de Somnia, la identidad es independiente y está basada en la tecnología de blockchain, otorgando a los usuarios un verdadero "derecho de ciudadanía" en el mundo virtual. Esto no solo es una innovación a nivel tecnológico, sino que también es la piedra angular de la construcción de una civilización virtual; sin una identidad independiente, es difícil formar una verdadera estructura social.
El sistema económico es otro pilar importante del desarrollo de la civilización. La innovación de Somnia en este campo radica en otorgar a los activos virtuales una verdadera propiedad. Las obras creadas por los usuarios, los logros obtenidos, las actividades en las que participan, etc., estarán vinculados a su identidad independiente y podrán circular libremente entre diferentes mundos virtuales. Combinado con el sistema de tokens SOMI, un ciclo económico completo está empezando a formarse, estableciendo un nuevo orden para la creación, distribución y circulación de la riqueza.
En términos de organización comunitaria, Somnia adopta un modelo de Descentralización, lo que contrasta marcadamente con la forma en que el internet tradicional depende de la operación de plataformas. En el ecosistema de Somnia, la formación y el desarrollo de la comunidad son más autónomos y flexibles, lo que brinda nuevas posibilidades para la interacción y colaboración entre los usuarios.
A través de estas innovaciones, Somnia está construyendo un nuevo paradigma de mundo virtual que no solo incluye la infraestructura técnica básica, sino que también abarca elementos centrales del desarrollo civilizatorio, como la autenticación de identidad, los sistemas económicos y la organización comunitaria. Este intento podría abrirnos la puerta a una era de civilización virtual verdaderamente descentralizada, redefiniendo nuestra interacción con el mundo digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTBlackHole
· 10-02 22:20
Si el mundo virtual no tiene dinero, yo no iría.
Ver originalesResponder0
just_here_for_vibes
· 10-01 23:49
¿No es somi solo una maniobra publicitaria?
Ver originalesResponder0
TokenomicsTrapper
· 10-01 23:39
he visto este mismo discurso reciclado desde 2017... otro pump de salida de VC cargando
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· 10-01 23:33
¡No pienses que el esquema Ponzi se va a escapar!
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 10-01 23:33
Al final, es solo algo para tomar a la gente por tonta.
En medio de las numerosas voces que exploran el Metaverso, el enfoque de la mayoría de las personas se limita a las experiencias de juego inmersivas, las plataformas de socialización virtual o el comercio de activos digitales. Sin embargo, al profundizar en el proyecto Somnia Network, podemos descubrir que su visión va mucho más allá de estos conceptos superficiales. El objetivo central de Somnia es construir una infraestructura sólida para el mundo virtual, mientras que SOMI actúa como el portador de energía que impulsa este sistema. Si consideramos a Internet como la "civilización de la información" de la humanidad, entonces lo que Somnia está tratando de esbozar es el prototipo de una "civilización virtual descentralizada".
En términos de autenticación de identidad, Somnia ha traído cambios revolucionarios. En el mundo tradicional de internet, la existencia del usuario a menudo se limita a las cuentas asignadas por la plataforma, careciendo de verdadera autonomía. Sin embargo, en el ecosistema de Somnia, la identidad es independiente y está basada en la tecnología de blockchain, otorgando a los usuarios un verdadero "derecho de ciudadanía" en el mundo virtual. Esto no solo es una innovación a nivel tecnológico, sino que también es la piedra angular de la construcción de una civilización virtual; sin una identidad independiente, es difícil formar una verdadera estructura social.
El sistema económico es otro pilar importante del desarrollo de la civilización. La innovación de Somnia en este campo radica en otorgar a los activos virtuales una verdadera propiedad. Las obras creadas por los usuarios, los logros obtenidos, las actividades en las que participan, etc., estarán vinculados a su identidad independiente y podrán circular libremente entre diferentes mundos virtuales. Combinado con el sistema de tokens SOMI, un ciclo económico completo está empezando a formarse, estableciendo un nuevo orden para la creación, distribución y circulación de la riqueza.
En términos de organización comunitaria, Somnia adopta un modelo de Descentralización, lo que contrasta marcadamente con la forma en que el internet tradicional depende de la operación de plataformas. En el ecosistema de Somnia, la formación y el desarrollo de la comunidad son más autónomos y flexibles, lo que brinda nuevas posibilidades para la interacción y colaboración entre los usuarios.
A través de estas innovaciones, Somnia está construyendo un nuevo paradigma de mundo virtual que no solo incluye la infraestructura técnica básica, sino que también abarca elementos centrales del desarrollo civilizatorio, como la autenticación de identidad, los sistemas económicos y la organización comunitaria. Este intento podría abrirnos la puerta a una era de civilización virtual verdaderamente descentralizada, redefiniendo nuestra interacción con el mundo digital.