Hace unos meses quizás era necesario explicar las stablecoins, pero hoy en día, el auge de las stablecoins no necesita más palabras. Desde la perspectiva del tamaño, la capitalización actual de las stablecoins ha alcanzado los 288.500 millones de dólares, y según las predicciones de Citibank, si el volumen de transacciones anual de las stablecoins se acerca a la velocidad de circulación de las monedas fiduciarias, en un escenario base, la emisión podría alcanzar los 1,9 billones de dólares para 2030, y en un escenario de mercado alcista podría incluso alcanzar los 4 billones de dólares.
En este contexto, con la reacción en cadena de la Ley de Estabilidad de Monedas Estables de EE. UU., la ola de monedas estables a nivel mundial está en pleno auge. Frente a este mercado de billones, gigantes de Internet, instituciones financieras y empresas tradicionales se presentan en conjunto, soñando con la historia de las monedas estables y ansiosos por obtener la primera parte de las ganancias.
Pero a nivel mundial, el ritmo entre las regiones es completamente diferente. En Estados Unidos, todavía se presenta con una fuerte postura de liderazgo, los gigantes de las stablecoins ya están a la mesa disfrutando, y otras empresas también están desarrollando la infraestructura de stablecoins. En Europa, aunque la regulación se estableció antes, debido a las características regionales, su impulso fue más tardío; hasta hace poco, los bancos finalmente comenzaron a seguir. Mirando hacia China, frente a la sobrecalentada especulación de stablecoins, la regulación ha decidido presionar el botón de pausa.
Estados Unidos: liberación preliminar de dividendos, las estrategias empresariales son muy diferentes
En el ámbito de las stablecoins y el sector de las criptomonedas, ninguna región puede igualar la posición central de Estados Unidos. Esto no solo es la base de los grandes cambios en la política criptográfica de Estados Unidos, sino también el contexto real de la estrategia de Trump. Según los datos, el dólar representa aproximadamente el 60% de las monedas de reserva globales, pero la participación de las stablecoins en dólares en el total de stablecoins en cadena alcanza el 99%, lo que demuestra que las stablecoins en dólares son la moneda fuerte del mundo cripto.
Distribución de monedas estables en cadena, fuente de información: Rwa.xyz
Basado en esto, el 18 de julio, Trump firmó oficialmente la "Ley de Innovación Nacional sobre Establecimiento de Monedas Estables de EE. UU.", estableciendo formalmente un marco regulatorio para las monedas estables a nivel federal, lo que también marca la entrada de EE. UU. en una nueva era monetaria de "monedas privadas emitibles". Después de este anuncio, casi todas las empresas con un buen sentido de oportunidad comenzaron a incursionar en las monedas estables. Más de 10 bancos, incluidos Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase, anunciaron que explorarán negocios de monedas estables, mientras que empresas tecnológicas como Google, Meta y X ya están haciendo preparativos, y minoristas como Walmart y Amazon también están comenzando a moverse.
La ley ha estado en vigor durante más de 2 meses, y el mercado de stablecoins en Estados Unidos no solo no se ha enfriado, sino que se ha vuelto más caliente. Desde el punto de vista regulatorio, las agencias responsables, CFTC y SEC, han propuesto respectivamente el "Plan de Aceleración Cripto" y el "Proyecto Cripto", que no solo proporcionan una estrategia de desarrollo más orientada para los activos criptográficos, sino que también combinan la legislación y el marco regulatorio existentes para garantizar la continuidad de las políticas.
Desde la perspectiva empresarial, los gigantes de las stablecoins ya han tomado el primer bocado de la conformidad. Aunque Circle, la primera stablecoin que salió a bolsa, fracasó a mitad de camino, aún así pasó de una controvertida valoración de 7,000 millones de dólares en el momento de su salida a bolsa a convertirse en un gigante de 29,300 millones de dólares, y el precio de sus acciones también aumentó de 31 dólares a 126 dólares, triplicándose. La empresa matriz de la stablecoin más grande, USDT, Tether, obtuvo 4.9 mil millones de dólares en ganancias con un margen de beneficio del 99% en el segundo trimestre de este año, y espera ceder el 3% de sus acciones a cambio de entre 15,000 millones y 20,000 millones de dólares en financiamiento privado. Si se completa esta recaudación de fondos, la valoración de Tether alcanzará los asombrosos 500,000 millones de dólares, lo que también significaría que la valoración de los gigantes de las criptomonedas se comparará por primera vez con las de las mayores empresas del mundo, como SpaceX y OpenAI. Cabe mencionar que la valoración de OpenAI en la última ronda de financiamiento fue de 300,000 millones de dólares. También ha habido avances técnicos, ya que Tether, Circle y Stripe están construyendo sus propias blockchains para stablecoins, iniciando una ola de transición de blockchains generales a cadenas especializadas en sectores verticales.
Los bancos de Estados Unidos deben ser más cautelosos; aunque continúan avanzando, muchos no han publicado un cronograma claro. Solo el banco de activos digitales Anchorage Digital ha lanzado oficialmente la stablecoin regulada USDtb.
Las empresas de tecnología son aún más intrigantes, y las estrategias entre ellas muestran diferencias debido a sus posiciones diferenciadas. Las stablecoins de jugadores veteranos en el espacio cripto como PayPal y Ripple ya han alcanzado una escala considerable, con la esperanza de continuar evolucionando en términos de operación y ecosistema; el "novato" en cripto, Google, anunció el 16 de septiembre el lanzamiento de un nuevo protocolo de pago de código abierto, en el que colabora con empresas cripto como Coinbase y la Fundación Ethereum para fortalecer el apoyo a las stablecoins, marcando así la entrada oficial de Google en el campo de las stablecoins; la startup WLFI se beneficia de la sombra de "Trump", y USD1 también ha alcanzado una escala de 2 mil millones de dólares.
A diferencia de las empresas mencionadas anteriormente, Meta ha sido objeto de cuestionamientos regulatorios debido a su "segundo intento". Ya en mayo de este año, se informó que Meta había tenido contactos preliminares con varias empresas de infraestructura criptográfica, explorando el uso de stablecoins como solución de pago para la liquidación de ingresos de creadores de contenido en Facebook y WhatsApp. Mecanismosamente, Meta colaborará con varios emisores de stablecoins, aunque no intervendrá en las etapas de reserva y liquidación, aún así mantiene un control total del flujo. El impacto de este modelo fue que en junio, Zuckerberg recibió cartas de consulta de la senadora estadounidense Elizabeth Warren y Richard Blumenthal, cuestionando si Meta estaba tratando de reiniciar una moneda privada bajo el pretexto de colaboración, lo que también refleja las preocupaciones regulatorias sobre los antecedentes de Meta. Anteriormente, Meta había lanzado dos estrategias de moneda innovadoras: primero, la Libra de "un sueño", que, como la primera stablecoin que desafió la soberanía de la moneda oficial, fue asesinada en la cuna por los reguladores durante su período de visión; y segundo, Diem, que heredó el legado de Libra en 2020; aunque cambió de un anclaje a una cesta de monedas fiduciarias a vincularse a un solo dólar, aún así no pudo escapar de las dudas sobre su "banco en la sombra" en varias partes del mundo, y finalmente fue vendido en 2022 por 200 millones de dólares al banco criptográfico SilverGate. Curiosamente, un año después, SilverGate también anunció su cierre.
En general, después de establecer la posición de cumplimiento de los activos criptográficos, Estados Unidos está mostrando una tendencia de acelerada integración y desarrollo en la industria de las stablecoins. Hay un aumento notable en la participación de instituciones tradicionales, con un crecimiento constante en los emisores y custodios, siendo la mayoría de los nuevos participantes grandes empresas. Esto incluye bancos con estrategias defensivas y empresas tecnológicas que buscan activamente el mercado, así como empresas tradicionales que están empoderando a la industria. Para que las startups ingresen a este sector, los recursos son un requisito fundamental.
Europa: El seguimiento avanza lentamente, los principales bancos comienzan a actuar
Se mencionó anteriormente que Europa es la región que propuso por primera vez un marco regulatorio sistemático para los activos criptográficos. De hecho, todos los países y regiones que han completado la cobertura regulatoria han tomado como referencia la experiencia europea al formular regulaciones sobre activos criptográficos. El 30 de diciembre de 2024, el Reglamento de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) entrará en vigor oficialmente, aplicándose a los 27 países miembros de la UE, así como a Noruega, Islandia y Liechtenstein. Un total de 30 países elaborarán o modificarán su legislación nacional de acuerdo con MiCA durante el período de transición, y deberán completarlo a más tardar el 1 de julio de 2026.
En el marco de MiCA, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) son las dos principales instituciones responsables de la elaboración de normas técnicas e interpretaciones judiciales. El marco establece requisitos regulatorios claros para las stablecoins, que incluyen una licencia de autorización previa a la emisión; en segundo lugar, la obligación de divulgación de información, donde los emisores deben publicar un libro blanco; en tercer lugar, deben mantener un cierto tamaño de capital propio y activos de reserva. Para los emisores de stablecoins que están anclados a una cesta de activos, MiCA exige que el capital propio que posean no sea inferior a 350,000 euros o al 2% del promedio de los activos de reserva en los últimos 6 meses. Es importante señalar que, para los emisores de stablecoins vinculados a una moneda fiduciaria única, MiCA no establece requisitos de capital propio ni de activos de reserva.
A pesar de que la regulación va por delante, considerando que el mercado de criptomonedas en Europa es muy disperso y que los costos regulatorios son altos, el desarrollo de la industria de criptomonedas en Europa tiene una influencia limitada en el ámbito global de criptomonedas, destacando más bien sus atributos tecnológicos. En lo que respecta a las stablecoins, la escala de las stablecoins ancladas al euro es de solo 460 millones de dólares, pero sigue siendo el mercado de stablecoins más grande después del dólar. Desde la perspectiva de licencias, la dificultad para obtener permisos en Europa es significativamente menor que en Estados Unidos, Hong Kong y otras regiones, lo que lo convierte en un lugar de reserva de cumplimiento para muchas empresas de criptomonedas. Según lo revelado por Patrick Hansen, director de políticas de la UE de Circle, hasta julio de este año, 14 emisores de stablecoins y 39 proveedores de servicios de activos criptográficos han recibido aprobación para llevar a cabo negocios de activos criptográficos.
En el ámbito de las stablecoins, la influencia de Estados Unidos sobre Europa es muy grande. Antes de la stablecoin en dólares, el enfoque de Europa se centraba más en su CBDC: el euro digital. Ya en junio de 2023, la Comisión Europea presentó un borrador legislativo para el euro digital, pero el avance de esta estrategia ha sido extremadamente lento, hasta este año que comenzó a colaborar con el sector privado para entrar en fase de prueba. Sin embargo, en marzo de este año, debido a una falla en el sistema de pagos TARGET2 de la UE, la confianza pública en el euro digital se vio seriamente afectada, y sumado a las preocupaciones de privacidad ya existentes, este plan se ha estancado. Con la entrada de las stablecoins en dólares en la vía rápida, la actitud de Europa ha cambiado notablemente, ya que las stablecoins en dólares afectarán la competitividad de las criptomonedas, y se espera que la planificación del euro digital se acelere. El Banco Central Europeo ha anunciado que comenzará una nueva ronda de experimentos con el euro digital el próximo año, explorando las funcionalidades que podría ofrecer el euro digital.
Además del euro digital, las stablecoins en euros también se han convertido en una pista objetivo para los bancos. Este mes, nueve de los principales bancos europeos, incluidos ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB, CaixaBank y Raiffeisen Bank International, lanzarán conjuntamente un proyecto de stablecoin en euros regulado por MiCA. Se informa que el proyecto será operado por una nueva empresa establecida en los Países Bajos, bajo la supervisión del banco central de los Países Bajos. Se espera que la stablecoin se emita por primera vez en la segunda mitad de 2026, con el objetivo de proporcionar servicios de pago transfronterizo de bajo costo y disponibles todo el día, para aumentar la autonomía estratégica de Europa en el ámbito de los pagos digitales.
El movimiento de los principales bancos europeos refleja la actitud política de la región. En general, Europa, que ya no tiene una ventaja en el mercado de criptomonedas, se ve obligada a adoptar una estrategia de seguimiento debido al impacto de las monedas estables en dólares. Sin embargo, el avance del euro digital es lento y la cuota de las monedas estables en euros es demasiado pequeña, lo que la coloca en una situación relativamente pasiva. Analizando desde el lado empresarial, además de las acciones de los bancos, otras instituciones emisoras de monedas estables en euros tienen una voz limitada y también muestran un efecto de concentración en los líderes del mercado. Solo Circle ha emitido EURC, que alcanza los 297 millones de dólares, ocupando el 63% del mercado de monedas estables en euros. Pero es importante destacar que, en comparación con las altas barreras de entrada de las monedas estables en dólares, en Europa, las startups también tienen la oportunidad de entrar en este campo.
China: Con Hong Kong como núcleo, enfrentando las limitaciones de las diferencias regulatorias entre ambas regiones.
Desde la perspectiva de la política, la regulación de Hong Kong se adhiere al principio de neutralidad tecnológica, manteniendo una apertura hacia la aplicación de tecnologías al mismo tiempo que previene estrictamente la fuga de riesgos sistémicos. La "Ordenanza de Monedas Estables" de Hong Kong entró en vigor el 1 de agosto, y se han publicado una serie de documentos regulatorios complementarios en relación con la nueva normativa, que incluyen el resumen de la consulta y las directrices de supervisión para emisores de monedas estables con licencia; el resumen de la consulta y las directrices para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (aplicables a emisores de monedas estables con licencia); la "Descripción resumida del sistema de licencias para emisores de monedas estables" relacionada con el sistema de licencias y el procedimiento de solicitud; y la "Descripción resumida de las disposiciones transitorias para emisores de monedas estables existentes."
Aunque las políticas son estrictas, en el mercado chino, la industria no se ha movido, y la anticipación del concepto es la norma. Cuando se lanzó el "Borrador de Regulación de Monedas Estables", el mercado desató una ola de narrativas. Las empresas que cotizan en bolsa, siempre que tengan alguna relación con el concepto de moneda estable, pueden experimentar aumentos de precios asombrosos; empresas como Guotai Junan International, China San San Media, Yaocai Securities, Yunfeng Financial, OK Blockchain y Sifang Jingchuang han tenido un aumento acumulado de más del 100% este año.
Por esta razón, incluso antes de la entrada en vigor de la normativa, la Autoridad Monetaria de Hong Kong ha intentado enfriar el interés en las stablecoins en varias ocasiones, pero aún así es difícil detener la demanda del mercado por estos activos. Según los requisitos, la autoridad aceptará solicitudes para la primera ronda de licencias para emisores de stablecoins desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025. Según un portavoz de la Autoridad Monetaria de Hong Kong, hasta el 31 de agosto, un total de 77 entidades han expresado su intención de solicitar una licencia para stablecoins, que incluyen bancos, empresas tecnológicas, compañías de valores/gestión de activos/inversión, comercio electrónico, instituciones de pago, y diversas startups/empresas Web3.
En la lista de competidores, además de los emisores originales como JD Coin Chain, Yuan Coin Innovation Technology y el consorcio de Standard Chartered Bank, gigantes de Internet encabezados por Ant International, así como varios bancos chinos como Bank of China Hong Kong, China Merchants Bank Hong Kong, China Construction Bank (Asia) y China Citic Bank International, también están ansiosos por participar.
Sin embargo, justo cuando todo parecía ir en auge, los reguladores presionaron el botón de pausa para las stablecoins. En primer lugar, las estrictas exigencias de KYC por parte de los reguladores de Hong Kong inclinaban los estándares de licencias hacia los grandes bancos. Luego, las autoridades de Hong Kong sugirieron en varias ocasiones reducir el número de licencias para stablecoins a tres o cuatro. Posteriormente, Reuters informó que la agencia de regulación de valores de China había recomendado a algunas corredoras locales suspender sus operaciones de tokenización de activos del mundo real (RWA) en Hong Kong. Y recientemente, la regulación se ha vuelto aún más estricta. Según un informe de Caixin, las plataformas de internet, las corredoras chinas y los bancos chinos en Hong Kong han sido solicitados a suspender todo tipo de negocios relacionados con activos criptográficos, incluidos la inversión, el comercio, la emisión de RWA y stablecoins. Según Foresight, citando a personas informadas, los reguladores en el continente han transmitido orientaciones a las instituciones financieras, exigiendo que mantengan un perfil bajo en las operaciones y declaraciones relacionadas con las stablecoins, evitando la sobrepublicidad o la creación de puntos de interés en la opinión pública, y deben manejar estrictamente la investigación interna y la gestión de la opinión pública. En este contexto, las instituciones financieras chinas que anteriormente estaban activamente siguiendo las licencias de stablecoins han suspendido el avance de esta actividad.
Es muy sutil que, al mismo tiempo, el renminbi digital, que había estado en silencio durante mucho tiempo, ha vuelto a tener protagonismo. El 24 de septiembre, el Centro Internacional de Operación del Renminbi Digital comenzó a operar oficialmente. Lu Lei, miembro del comité del Partido del Banco Popular de China y vicegobernador, afirmó que la evolución y actualización del sistema monetario y de pagos en la era digital es una necesidad histórica. Según la información oficial, el Centro Internacional de Operación del Renminbi Digital es responsable de construir y operar la infraestructura de blockchain y de cruce de fronteras del renminbi digital, promover la interconexión transfronteriza con infraestructuras financieras nacionales e internacionales, y fomentar la operación internacional del renminbi digital y el desarrollo de negocios en los mercados financieros.
Imponer una correlación tiene elementos forzados, pero combinando lo anterior, aún se puede ver que las altas esferas en el país son muy cautelosas con respecto a las stablecoins y los activos criptográficos, e incluso tienen cierta resistencia negativa. Por lo tanto, hay una gran atención hacia la especulación en el sector y la participación institucional. Al enfrentar el impacto actual de las criptomonedas, el país tiende a responder con el renminbi digital, que es una moneda legal legítima, en lugar de permitir el desarrollo libre de las stablecoins en Hong Kong. En realidad, esta acción también ha roto, en cierta medida, la fantasía del mercado sobre las stablecoins en renminbi.
Actualmente, el desarrollo de las stablecoins en China debe centrarse en Hong Kong, pero los solicitantes en la región de Hong Kong se ven afectados por la regulación interna, lo que conlleva una gran incertidumbre. Según la situación actual, los primeros beneficiarios de licencias deberían estar compuestos principalmente por bancos y corredores de inversión extranjeros.
Epílogo
Por supuesto, además de las tres grandes regiones de EE. UU., Europa y China, Japón, Corea del Sur, Singapur y otros también están haciendo esfuerzos en el campo de las stablecoins. Sin embargo, en general, debido a que las tres grandes regiones tienen la cobertura más amplia y la influencia relativa más alta, su valor también es más alto. Analizando la situación actual, los beneficios regulatorios de EE. UU. aún no se han liberado por completo, con un gran potencial por delante. Europa está siguiendo, pero sigue siendo pasiva y está indecisa entre el euro digital y las stablecoins en euros, mostrando una falta de firmeza estratégica. China tiene el mayor potencial, pero debido a las diferencias regulatorias entre las dos regiones, también enfrenta una situación difícil. Teniendo en cuenta la posición absoluta del dólar en las stablecoins, la base del dólar digital en EE. UU. es difícil de sacudir. Otras regiones solo pueden basarse en el mercado existente para romper con diferenciación. La lucha por el poder de fijación de precios de las criptomonedas en el ámbito internacional parece estar lejos de alcanzar su punto álgido.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El panorama de las monedas estables globales: Estados Unidos acelera, Europa sigue, y China presiona el botón de pausa.
Escrito por: Gyro Finance
Hace unos meses quizás era necesario explicar las stablecoins, pero hoy en día, el auge de las stablecoins no necesita más palabras. Desde la perspectiva del tamaño, la capitalización actual de las stablecoins ha alcanzado los 288.500 millones de dólares, y según las predicciones de Citibank, si el volumen de transacciones anual de las stablecoins se acerca a la velocidad de circulación de las monedas fiduciarias, en un escenario base, la emisión podría alcanzar los 1,9 billones de dólares para 2030, y en un escenario de mercado alcista podría incluso alcanzar los 4 billones de dólares.
En este contexto, con la reacción en cadena de la Ley de Estabilidad de Monedas Estables de EE. UU., la ola de monedas estables a nivel mundial está en pleno auge. Frente a este mercado de billones, gigantes de Internet, instituciones financieras y empresas tradicionales se presentan en conjunto, soñando con la historia de las monedas estables y ansiosos por obtener la primera parte de las ganancias.
Pero a nivel mundial, el ritmo entre las regiones es completamente diferente. En Estados Unidos, todavía se presenta con una fuerte postura de liderazgo, los gigantes de las stablecoins ya están a la mesa disfrutando, y otras empresas también están desarrollando la infraestructura de stablecoins. En Europa, aunque la regulación se estableció antes, debido a las características regionales, su impulso fue más tardío; hasta hace poco, los bancos finalmente comenzaron a seguir. Mirando hacia China, frente a la sobrecalentada especulación de stablecoins, la regulación ha decidido presionar el botón de pausa.
Estados Unidos: liberación preliminar de dividendos, las estrategias empresariales son muy diferentes
En el ámbito de las stablecoins y el sector de las criptomonedas, ninguna región puede igualar la posición central de Estados Unidos. Esto no solo es la base de los grandes cambios en la política criptográfica de Estados Unidos, sino también el contexto real de la estrategia de Trump. Según los datos, el dólar representa aproximadamente el 60% de las monedas de reserva globales, pero la participación de las stablecoins en dólares en el total de stablecoins en cadena alcanza el 99%, lo que demuestra que las stablecoins en dólares son la moneda fuerte del mundo cripto.
Distribución de monedas estables en cadena, fuente de información: Rwa.xyz
Basado en esto, el 18 de julio, Trump firmó oficialmente la "Ley de Innovación Nacional sobre Establecimiento de Monedas Estables de EE. UU.", estableciendo formalmente un marco regulatorio para las monedas estables a nivel federal, lo que también marca la entrada de EE. UU. en una nueva era monetaria de "monedas privadas emitibles". Después de este anuncio, casi todas las empresas con un buen sentido de oportunidad comenzaron a incursionar en las monedas estables. Más de 10 bancos, incluidos Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase, anunciaron que explorarán negocios de monedas estables, mientras que empresas tecnológicas como Google, Meta y X ya están haciendo preparativos, y minoristas como Walmart y Amazon también están comenzando a moverse.
La ley ha estado en vigor durante más de 2 meses, y el mercado de stablecoins en Estados Unidos no solo no se ha enfriado, sino que se ha vuelto más caliente. Desde el punto de vista regulatorio, las agencias responsables, CFTC y SEC, han propuesto respectivamente el "Plan de Aceleración Cripto" y el "Proyecto Cripto", que no solo proporcionan una estrategia de desarrollo más orientada para los activos criptográficos, sino que también combinan la legislación y el marco regulatorio existentes para garantizar la continuidad de las políticas.
Desde la perspectiva empresarial, los gigantes de las stablecoins ya han tomado el primer bocado de la conformidad. Aunque Circle, la primera stablecoin que salió a bolsa, fracasó a mitad de camino, aún así pasó de una controvertida valoración de 7,000 millones de dólares en el momento de su salida a bolsa a convertirse en un gigante de 29,300 millones de dólares, y el precio de sus acciones también aumentó de 31 dólares a 126 dólares, triplicándose. La empresa matriz de la stablecoin más grande, USDT, Tether, obtuvo 4.9 mil millones de dólares en ganancias con un margen de beneficio del 99% en el segundo trimestre de este año, y espera ceder el 3% de sus acciones a cambio de entre 15,000 millones y 20,000 millones de dólares en financiamiento privado. Si se completa esta recaudación de fondos, la valoración de Tether alcanzará los asombrosos 500,000 millones de dólares, lo que también significaría que la valoración de los gigantes de las criptomonedas se comparará por primera vez con las de las mayores empresas del mundo, como SpaceX y OpenAI. Cabe mencionar que la valoración de OpenAI en la última ronda de financiamiento fue de 300,000 millones de dólares. También ha habido avances técnicos, ya que Tether, Circle y Stripe están construyendo sus propias blockchains para stablecoins, iniciando una ola de transición de blockchains generales a cadenas especializadas en sectores verticales.
Los bancos de Estados Unidos deben ser más cautelosos; aunque continúan avanzando, muchos no han publicado un cronograma claro. Solo el banco de activos digitales Anchorage Digital ha lanzado oficialmente la stablecoin regulada USDtb.
Las empresas de tecnología son aún más intrigantes, y las estrategias entre ellas muestran diferencias debido a sus posiciones diferenciadas. Las stablecoins de jugadores veteranos en el espacio cripto como PayPal y Ripple ya han alcanzado una escala considerable, con la esperanza de continuar evolucionando en términos de operación y ecosistema; el "novato" en cripto, Google, anunció el 16 de septiembre el lanzamiento de un nuevo protocolo de pago de código abierto, en el que colabora con empresas cripto como Coinbase y la Fundación Ethereum para fortalecer el apoyo a las stablecoins, marcando así la entrada oficial de Google en el campo de las stablecoins; la startup WLFI se beneficia de la sombra de "Trump", y USD1 también ha alcanzado una escala de 2 mil millones de dólares.
A diferencia de las empresas mencionadas anteriormente, Meta ha sido objeto de cuestionamientos regulatorios debido a su "segundo intento". Ya en mayo de este año, se informó que Meta había tenido contactos preliminares con varias empresas de infraestructura criptográfica, explorando el uso de stablecoins como solución de pago para la liquidación de ingresos de creadores de contenido en Facebook y WhatsApp. Mecanismosamente, Meta colaborará con varios emisores de stablecoins, aunque no intervendrá en las etapas de reserva y liquidación, aún así mantiene un control total del flujo. El impacto de este modelo fue que en junio, Zuckerberg recibió cartas de consulta de la senadora estadounidense Elizabeth Warren y Richard Blumenthal, cuestionando si Meta estaba tratando de reiniciar una moneda privada bajo el pretexto de colaboración, lo que también refleja las preocupaciones regulatorias sobre los antecedentes de Meta. Anteriormente, Meta había lanzado dos estrategias de moneda innovadoras: primero, la Libra de "un sueño", que, como la primera stablecoin que desafió la soberanía de la moneda oficial, fue asesinada en la cuna por los reguladores durante su período de visión; y segundo, Diem, que heredó el legado de Libra en 2020; aunque cambió de un anclaje a una cesta de monedas fiduciarias a vincularse a un solo dólar, aún así no pudo escapar de las dudas sobre su "banco en la sombra" en varias partes del mundo, y finalmente fue vendido en 2022 por 200 millones de dólares al banco criptográfico SilverGate. Curiosamente, un año después, SilverGate también anunció su cierre.
En general, después de establecer la posición de cumplimiento de los activos criptográficos, Estados Unidos está mostrando una tendencia de acelerada integración y desarrollo en la industria de las stablecoins. Hay un aumento notable en la participación de instituciones tradicionales, con un crecimiento constante en los emisores y custodios, siendo la mayoría de los nuevos participantes grandes empresas. Esto incluye bancos con estrategias defensivas y empresas tecnológicas que buscan activamente el mercado, así como empresas tradicionales que están empoderando a la industria. Para que las startups ingresen a este sector, los recursos son un requisito fundamental.
Europa: El seguimiento avanza lentamente, los principales bancos comienzan a actuar
Se mencionó anteriormente que Europa es la región que propuso por primera vez un marco regulatorio sistemático para los activos criptográficos. De hecho, todos los países y regiones que han completado la cobertura regulatoria han tomado como referencia la experiencia europea al formular regulaciones sobre activos criptográficos. El 30 de diciembre de 2024, el Reglamento de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) entrará en vigor oficialmente, aplicándose a los 27 países miembros de la UE, así como a Noruega, Islandia y Liechtenstein. Un total de 30 países elaborarán o modificarán su legislación nacional de acuerdo con MiCA durante el período de transición, y deberán completarlo a más tardar el 1 de julio de 2026.
En el marco de MiCA, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) son las dos principales instituciones responsables de la elaboración de normas técnicas e interpretaciones judiciales. El marco establece requisitos regulatorios claros para las stablecoins, que incluyen una licencia de autorización previa a la emisión; en segundo lugar, la obligación de divulgación de información, donde los emisores deben publicar un libro blanco; en tercer lugar, deben mantener un cierto tamaño de capital propio y activos de reserva. Para los emisores de stablecoins que están anclados a una cesta de activos, MiCA exige que el capital propio que posean no sea inferior a 350,000 euros o al 2% del promedio de los activos de reserva en los últimos 6 meses. Es importante señalar que, para los emisores de stablecoins vinculados a una moneda fiduciaria única, MiCA no establece requisitos de capital propio ni de activos de reserva.
A pesar de que la regulación va por delante, considerando que el mercado de criptomonedas en Europa es muy disperso y que los costos regulatorios son altos, el desarrollo de la industria de criptomonedas en Europa tiene una influencia limitada en el ámbito global de criptomonedas, destacando más bien sus atributos tecnológicos. En lo que respecta a las stablecoins, la escala de las stablecoins ancladas al euro es de solo 460 millones de dólares, pero sigue siendo el mercado de stablecoins más grande después del dólar. Desde la perspectiva de licencias, la dificultad para obtener permisos en Europa es significativamente menor que en Estados Unidos, Hong Kong y otras regiones, lo que lo convierte en un lugar de reserva de cumplimiento para muchas empresas de criptomonedas. Según lo revelado por Patrick Hansen, director de políticas de la UE de Circle, hasta julio de este año, 14 emisores de stablecoins y 39 proveedores de servicios de activos criptográficos han recibido aprobación para llevar a cabo negocios de activos criptográficos.
En el ámbito de las stablecoins, la influencia de Estados Unidos sobre Europa es muy grande. Antes de la stablecoin en dólares, el enfoque de Europa se centraba más en su CBDC: el euro digital. Ya en junio de 2023, la Comisión Europea presentó un borrador legislativo para el euro digital, pero el avance de esta estrategia ha sido extremadamente lento, hasta este año que comenzó a colaborar con el sector privado para entrar en fase de prueba. Sin embargo, en marzo de este año, debido a una falla en el sistema de pagos TARGET2 de la UE, la confianza pública en el euro digital se vio seriamente afectada, y sumado a las preocupaciones de privacidad ya existentes, este plan se ha estancado. Con la entrada de las stablecoins en dólares en la vía rápida, la actitud de Europa ha cambiado notablemente, ya que las stablecoins en dólares afectarán la competitividad de las criptomonedas, y se espera que la planificación del euro digital se acelere. El Banco Central Europeo ha anunciado que comenzará una nueva ronda de experimentos con el euro digital el próximo año, explorando las funcionalidades que podría ofrecer el euro digital.
Además del euro digital, las stablecoins en euros también se han convertido en una pista objetivo para los bancos. Este mes, nueve de los principales bancos europeos, incluidos ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB, CaixaBank y Raiffeisen Bank International, lanzarán conjuntamente un proyecto de stablecoin en euros regulado por MiCA. Se informa que el proyecto será operado por una nueva empresa establecida en los Países Bajos, bajo la supervisión del banco central de los Países Bajos. Se espera que la stablecoin se emita por primera vez en la segunda mitad de 2026, con el objetivo de proporcionar servicios de pago transfronterizo de bajo costo y disponibles todo el día, para aumentar la autonomía estratégica de Europa en el ámbito de los pagos digitales.
El movimiento de los principales bancos europeos refleja la actitud política de la región. En general, Europa, que ya no tiene una ventaja en el mercado de criptomonedas, se ve obligada a adoptar una estrategia de seguimiento debido al impacto de las monedas estables en dólares. Sin embargo, el avance del euro digital es lento y la cuota de las monedas estables en euros es demasiado pequeña, lo que la coloca en una situación relativamente pasiva. Analizando desde el lado empresarial, además de las acciones de los bancos, otras instituciones emisoras de monedas estables en euros tienen una voz limitada y también muestran un efecto de concentración en los líderes del mercado. Solo Circle ha emitido EURC, que alcanza los 297 millones de dólares, ocupando el 63% del mercado de monedas estables en euros. Pero es importante destacar que, en comparación con las altas barreras de entrada de las monedas estables en dólares, en Europa, las startups también tienen la oportunidad de entrar en este campo.
China: Con Hong Kong como núcleo, enfrentando las limitaciones de las diferencias regulatorias entre ambas regiones.
Desde la perspectiva de la política, la regulación de Hong Kong se adhiere al principio de neutralidad tecnológica, manteniendo una apertura hacia la aplicación de tecnologías al mismo tiempo que previene estrictamente la fuga de riesgos sistémicos. La "Ordenanza de Monedas Estables" de Hong Kong entró en vigor el 1 de agosto, y se han publicado una serie de documentos regulatorios complementarios en relación con la nueva normativa, que incluyen el resumen de la consulta y las directrices de supervisión para emisores de monedas estables con licencia; el resumen de la consulta y las directrices para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (aplicables a emisores de monedas estables con licencia); la "Descripción resumida del sistema de licencias para emisores de monedas estables" relacionada con el sistema de licencias y el procedimiento de solicitud; y la "Descripción resumida de las disposiciones transitorias para emisores de monedas estables existentes."
Aunque las políticas son estrictas, en el mercado chino, la industria no se ha movido, y la anticipación del concepto es la norma. Cuando se lanzó el "Borrador de Regulación de Monedas Estables", el mercado desató una ola de narrativas. Las empresas que cotizan en bolsa, siempre que tengan alguna relación con el concepto de moneda estable, pueden experimentar aumentos de precios asombrosos; empresas como Guotai Junan International, China San San Media, Yaocai Securities, Yunfeng Financial, OK Blockchain y Sifang Jingchuang han tenido un aumento acumulado de más del 100% este año.
Por esta razón, incluso antes de la entrada en vigor de la normativa, la Autoridad Monetaria de Hong Kong ha intentado enfriar el interés en las stablecoins en varias ocasiones, pero aún así es difícil detener la demanda del mercado por estos activos. Según los requisitos, la autoridad aceptará solicitudes para la primera ronda de licencias para emisores de stablecoins desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025. Según un portavoz de la Autoridad Monetaria de Hong Kong, hasta el 31 de agosto, un total de 77 entidades han expresado su intención de solicitar una licencia para stablecoins, que incluyen bancos, empresas tecnológicas, compañías de valores/gestión de activos/inversión, comercio electrónico, instituciones de pago, y diversas startups/empresas Web3.
En la lista de competidores, además de los emisores originales como JD Coin Chain, Yuan Coin Innovation Technology y el consorcio de Standard Chartered Bank, gigantes de Internet encabezados por Ant International, así como varios bancos chinos como Bank of China Hong Kong, China Merchants Bank Hong Kong, China Construction Bank (Asia) y China Citic Bank International, también están ansiosos por participar.
Sin embargo, justo cuando todo parecía ir en auge, los reguladores presionaron el botón de pausa para las stablecoins. En primer lugar, las estrictas exigencias de KYC por parte de los reguladores de Hong Kong inclinaban los estándares de licencias hacia los grandes bancos. Luego, las autoridades de Hong Kong sugirieron en varias ocasiones reducir el número de licencias para stablecoins a tres o cuatro. Posteriormente, Reuters informó que la agencia de regulación de valores de China había recomendado a algunas corredoras locales suspender sus operaciones de tokenización de activos del mundo real (RWA) en Hong Kong. Y recientemente, la regulación se ha vuelto aún más estricta. Según un informe de Caixin, las plataformas de internet, las corredoras chinas y los bancos chinos en Hong Kong han sido solicitados a suspender todo tipo de negocios relacionados con activos criptográficos, incluidos la inversión, el comercio, la emisión de RWA y stablecoins. Según Foresight, citando a personas informadas, los reguladores en el continente han transmitido orientaciones a las instituciones financieras, exigiendo que mantengan un perfil bajo en las operaciones y declaraciones relacionadas con las stablecoins, evitando la sobrepublicidad o la creación de puntos de interés en la opinión pública, y deben manejar estrictamente la investigación interna y la gestión de la opinión pública. En este contexto, las instituciones financieras chinas que anteriormente estaban activamente siguiendo las licencias de stablecoins han suspendido el avance de esta actividad.
Es muy sutil que, al mismo tiempo, el renminbi digital, que había estado en silencio durante mucho tiempo, ha vuelto a tener protagonismo. El 24 de septiembre, el Centro Internacional de Operación del Renminbi Digital comenzó a operar oficialmente. Lu Lei, miembro del comité del Partido del Banco Popular de China y vicegobernador, afirmó que la evolución y actualización del sistema monetario y de pagos en la era digital es una necesidad histórica. Según la información oficial, el Centro Internacional de Operación del Renminbi Digital es responsable de construir y operar la infraestructura de blockchain y de cruce de fronteras del renminbi digital, promover la interconexión transfronteriza con infraestructuras financieras nacionales e internacionales, y fomentar la operación internacional del renminbi digital y el desarrollo de negocios en los mercados financieros.
Imponer una correlación tiene elementos forzados, pero combinando lo anterior, aún se puede ver que las altas esferas en el país son muy cautelosas con respecto a las stablecoins y los activos criptográficos, e incluso tienen cierta resistencia negativa. Por lo tanto, hay una gran atención hacia la especulación en el sector y la participación institucional. Al enfrentar el impacto actual de las criptomonedas, el país tiende a responder con el renminbi digital, que es una moneda legal legítima, en lugar de permitir el desarrollo libre de las stablecoins en Hong Kong. En realidad, esta acción también ha roto, en cierta medida, la fantasía del mercado sobre las stablecoins en renminbi.
Actualmente, el desarrollo de las stablecoins en China debe centrarse en Hong Kong, pero los solicitantes en la región de Hong Kong se ven afectados por la regulación interna, lo que conlleva una gran incertidumbre. Según la situación actual, los primeros beneficiarios de licencias deberían estar compuestos principalmente por bancos y corredores de inversión extranjeros.
Epílogo
Por supuesto, además de las tres grandes regiones de EE. UU., Europa y China, Japón, Corea del Sur, Singapur y otros también están haciendo esfuerzos en el campo de las stablecoins. Sin embargo, en general, debido a que las tres grandes regiones tienen la cobertura más amplia y la influencia relativa más alta, su valor también es más alto. Analizando la situación actual, los beneficios regulatorios de EE. UU. aún no se han liberado por completo, con un gran potencial por delante. Europa está siguiendo, pero sigue siendo pasiva y está indecisa entre el euro digital y las stablecoins en euros, mostrando una falta de firmeza estratégica. China tiene el mayor potencial, pero debido a las diferencias regulatorias entre las dos regiones, también enfrenta una situación difícil. Teniendo en cuenta la posición absoluta del dólar en las stablecoins, la base del dólar digital en EE. UU. es difícil de sacudir. Otras regiones solo pueden basarse en el mercado existente para romper con diferenciación. La lucha por el poder de fijación de precios de las criptomonedas en el ámbito internacional parece estar lejos de alcanzar su punto álgido.