¿Qué es un modelo económico de TOKEN y cómo afecta el valor de la Criptomoneda?

Distribución de Token: 40% al equipo/inversores, 60% a la comunidad

El modelo de distribución de TOKEN de NEI asigna estratégicamente el 40% al equipo y a los inversores, mientras que dedica el 60% a la comunidad. Este enfoque equilibrado representa un cambio fundamental en el diseño de la tokenómica, priorizando la estabilidad a largo plazo sobre las ganancias a corto plazo. La estructura de asignación cumple múltiples propósitos dentro del ecosistema:

markdown | Grupo de Asignación | Porcentaje | Propósito | |-----------------|------------|---------| | Equipo/Inversores | 40% | Desarrollo estratégico, gastos operativos, alineación a largo plazo | | Comunidad | 60% | Crecimiento del ecosistema, participación de usuarios, descentralización |

Este marco de distribución se alinea con los estándares emergentes de la industria para lanzamientos de tokens sostenibles, donde los modelos centrados en la comunidad han mostrado una mayor longevidad del proyecto. Al reservar una mayoría significativa para la participación de la comunidad, NEI establece una descentralización más amplia mientras mantiene recursos suficientes para el desarrollo central. La evidencia de proyectos de tokens exitosos demuestra que una asignación equilibrada reduce los incidentes de venta en pánico y mejora la estabilidad del token. Además, este modelo incorpora un desbloqueo basado en hitos en lugar de desbloqueos lineales simples, asegurando que los tokens se liberen a medida que se entrega un valor real a través de lanzamientos de productos, logros de TVL y crecimiento de usuarios validados. La estructura, en última instancia, crea incentivos alineados entre todas las partes interesadas mientras posiciona a NEI para una expansión sostenible hasta 2025 y más allá.

Modelo deflacionario con una tasa de quema del 2% en transacciones

El modelo deflacionario de NEI implementa una tasa de quema de transacciones innovadora del 2%, diseñada estratégicamente para reducir la oferta de tokens a lo largo del tiempo. Con cada transacción, el 2% de los tokens se elimina permanentemente de la circulación, creando un efecto de escasez que apoya naturalmente la apreciación del valor a largo plazo. Este mecanismo funciona como un enfoque de "quemar y ganar" donde la disminución de la oferta potencialmente recompensa a los poseedores a través del aumento de la valoración de los tokens.

El impacto deflacionario se puede observar a través de la reducción proyectada de la oferta a lo largo del tiempo:

| Período de Tiempo | Suministro Inicial | Quema Estimada | Suministro Restante | Impacto Potencial en el Valor | |-------------|-----------------|----------------|------------------|------------------------| | Año 1 | 100,000,000 | 2,000,000 | 98,000,000 | +2.04% Escasez | | Año 3 | 98,000,000 | 1,960,000 | 96,040,000 | +6.20% Escasez | | Año 5 | 96,040,000 | 1,920,800 | 94,119,200 | +10.50% Escasez |

A diferencia de los modelos inflacionarios que acuñan continuamente nuevos tokens, este enfoque deflacionario crea una presión sostenida hacia arriba en el valor del token. La tasa de quema constante del 2% establece un cronograma de reducción predecible que los participantes del mercado pueden tener en cuenta en sus estrategias de inversión. Los datos de proyectos de tokens deflacionarios comparables muestran que los mecanismos de quema bien implementados han contribuido a la estabilidad de precios y han reducido la presión de venta durante las caídas del mercado, ofreciendo beneficios tanto inmediatos como a largo plazo para el ecosistema del token.

Derechos de gobernanza vinculados a la duración de la participación de TOKEN

En el marco de gobernanza de NEI, la duración del staking de tokens influye directamente en el peso de los derechos de gobernanza asignados a los participantes. Los compromisos de staking más largos son recompensados con un mayor poder de toma de decisiones, creando un sistema que valora la participación a largo plazo sobre el compromiso a corto plazo. Esta estructura de gobernanza basada en el tiempo requiere un período mínimo de bloqueo de tres meses para que los usuarios comiencen a participar en los procesos de gobernanza del ecosistema.

La relación entre la duración del staking y los derechos de gobernanza se puede entender a través de esta estructura comparativa:

| Duración del Staking | Beneficios de Gobernanza | Nivel de Compromiso del Participante | |------------------|---------------------|------------------------------| | 3 Meses (Mínimo) | Derechos de voto básicos | Participación a nivel de entrada | | A medio plazo (6-12 meses) | Aumento del peso de la propuesta | Compromiso moderado | | A largo plazo (12+ meses) | Máxima influencia en la gobernanza | Alto compromiso con el ecosistema |

Este enfoque escalonado cumple múltiples propósitos dentro del ecosistema blockchain. La investigación muestra que los mecanismos de token staking mejoran la seguridad de la plataforma al reducir la volatilidad de la oferta circulante, mientras que simultáneamente crean estructuras de gobernanza que resisten la manipulación a corto plazo. Los usuarios Gate que se comprometen a períodos de staking más largos demuestran una mayor alineación con el éxito a largo plazo de la plataforma, justificando su influencia aumentada en decisiones críticas relacionadas con cambios en el protocolo y el desarrollo del ecosistema.

El modelo Ve-token previene la manipulación de ballenas

El modelo veToken de NEI incorpora mecanismos sofisticados diseñados específicamente para neutralizar la manipulación de ballenas en los mercados de criptomonedas. Al implementar la votación cuadrática junto con la tecnología veToken, el sistema disminuye efectivamente la influencia de los grandes poseedores de tokens que de otro modo podrían controlar la dinámica del mercado. Este enfoque dual crea restricciones matemáticas que impiden el poder de voto desproporcionado basado únicamente en la cantidad de tokens.

La efectividad del modelo se puede demostrar a través de su impacto en la estabilidad del mercado:

| Parámetro del Mercado | Sin Modelo veToken | Con Modelo veToken NEI | |------------------|----------------------|----------------------| | Impacto de Transacciones Grandes | Alta volatilidad | Volatilidad limitada | | Influencia de Ballenas | Sin restricciones | Reducido matemáticamente | | Estabilidad del mercado | Vulnerable | Protección mejorada | | Control de Toma de Decisiones | Concentrado | Democratizado |

La restricción sobre grandes transacciones sirve como una salvaguarda crítica, evitando movimientos de precios repentinos que típicamente resultan de actividades de ballenas. La evidencia del éxito de este modelo aparece en los movimientos de precios más estables observados después de la implementación, con una reducción significativa en tácticas de supresión de precios artificiales como los "muros de venta" estratégicos que las ballenas suelen emplear. El mecanismo de curva de decaimiento dentro del marco de veToken reduce aún más la complejidad mientras mantiene la protección contra la manipulación, creando un ecosistema más equitativo donde los inversores más pequeños pueden participar sin miedo a ser superados por los jugadores dominantes del mercado.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)