En los últimos años, a medida que la tecnología blockchain ha madurado, el tamaño del mercado de encriptación ha seguido creciendo, y cada vez más empresas que cotizan en bolsa están comenzando a explorar activamente el campo de los negocios de encriptación. Las iniciativas innovadoras de estas empresas abarcan la emisión de tokens de activos del mundo real (RWA), la compra de tokens de activos digitales (DAT) y la participación en la minería de criptomonedas, entre otros. Esta tendencia no solo refleja la actitud abierta de las empresas tradicionales hacia las nuevas tecnologías, sino que también presagia que una nueva lógica de valoración empresarial está tomando forma en silencio.
La clave para implementar una estrategia de vinculación entre criptomonedas y acciones radica en si la empresa puede o no transformar con éxito su modelo de operación comercial a Web3. Esto significa que la empresa necesita adoptar un enfoque Web3 para aumentar la transparencia de sus negocios, ampliar la participación de la comunidad y mejorar el nivel de inteligencia de las operaciones en general. En este proceso de transformación, la estrategia de tokenización se convierte en un indicador importante para medir la profundidad de la transformación Web3 de la empresa.
Un ecosistema Web3 completo suele incluir tres tipos de tokens centrales: tokens de productos o servicios relacionados con el negocio principal de la empresa, tokens de pago que funcionan como herramientas de circulación y liquidación dentro del ecosistema, y tokens de derechos que corresponden a las acciones de la empresa. Si una empresa puede emitir e integrar sistemáticamente estas tres categorías de tokens, significa que ha logrado un grado considerable de transformación hacia Web3. Incluso al emitir solo una o dos de estas categorías de tokens, se puede impulsar eficazmente el aumento del precio de las acciones a través de innovaciones comerciales estructurales, formando así el efecto de 'vinculación entre criptomonedas y acciones'. Este es el núcleo de entender la vinculación entre criptomonedas y acciones desde la perspectiva de Web3.
La participación de las empresas que cotizan en bolsa en el negocio de la encriptación tiene el efecto más directo de aumentar significativamente la transparencia en su gestión operacional y de negocios. Esta mejora en la transparencia no solo ayuda a reducir los costos regulatorios, sino que también puede disminuir la prima de confianza que surge de la asimetría de información. A través de la tecnología blockchain, las empresas pueden lograr una divulgación de información más eficiente y transparente, proporcionando datos más confiables y oportunos a los inversores y organismos reguladores, lo que a su vez aumenta la confianza del mercado en la empresa.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkTrooper
· hace12h
Las empresas tradicionales se ven obligadas a subirse al tren del web3.
Ver originalesResponder0
MetaverseHobo
· 10-03 04:24
No sirve de nada, son solo trampas para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
HodlTheDoor
· 10-02 09:49
Esto es otra ola de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
SchroedingerMiner
· 10-02 09:42
¿Cuándo volveremos a ver dinero real en lugar de hablar en papel?
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 10-02 09:41
es simplemente engañar a los inversores minoristas.
En los últimos años, a medida que la tecnología blockchain ha madurado, el tamaño del mercado de encriptación ha seguido creciendo, y cada vez más empresas que cotizan en bolsa están comenzando a explorar activamente el campo de los negocios de encriptación. Las iniciativas innovadoras de estas empresas abarcan la emisión de tokens de activos del mundo real (RWA), la compra de tokens de activos digitales (DAT) y la participación en la minería de criptomonedas, entre otros. Esta tendencia no solo refleja la actitud abierta de las empresas tradicionales hacia las nuevas tecnologías, sino que también presagia que una nueva lógica de valoración empresarial está tomando forma en silencio.
La clave para implementar una estrategia de vinculación entre criptomonedas y acciones radica en si la empresa puede o no transformar con éxito su modelo de operación comercial a Web3. Esto significa que la empresa necesita adoptar un enfoque Web3 para aumentar la transparencia de sus negocios, ampliar la participación de la comunidad y mejorar el nivel de inteligencia de las operaciones en general. En este proceso de transformación, la estrategia de tokenización se convierte en un indicador importante para medir la profundidad de la transformación Web3 de la empresa.
Un ecosistema Web3 completo suele incluir tres tipos de tokens centrales: tokens de productos o servicios relacionados con el negocio principal de la empresa, tokens de pago que funcionan como herramientas de circulación y liquidación dentro del ecosistema, y tokens de derechos que corresponden a las acciones de la empresa. Si una empresa puede emitir e integrar sistemáticamente estas tres categorías de tokens, significa que ha logrado un grado considerable de transformación hacia Web3. Incluso al emitir solo una o dos de estas categorías de tokens, se puede impulsar eficazmente el aumento del precio de las acciones a través de innovaciones comerciales estructurales, formando así el efecto de 'vinculación entre criptomonedas y acciones'. Este es el núcleo de entender la vinculación entre criptomonedas y acciones desde la perspectiva de Web3.
La participación de las empresas que cotizan en bolsa en el negocio de la encriptación tiene el efecto más directo de aumentar significativamente la transparencia en su gestión operacional y de negocios. Esta mejora en la transparencia no solo ayuda a reducir los costos regulatorios, sino que también puede disminuir la prima de confianza que surge de la asimetría de información. A través de la tecnología blockchain, las empresas pueden lograr una divulgación de información más eficiente y transparente, proporcionando datos más confiables y oportunos a los inversores y organismos reguladores, lo que a su vez aumenta la confianza del mercado en la empresa.