En los proyectos de Cadena de bloques, el plan de distribución de Token a menudo se considera un barómetro del desarrollo futuro del proyecto. Sin embargo, confiar únicamente en un gráfico de proporciones de distribución que parece razonable no garantiza la estabilidad a largo plazo del proyecto. Al analizar en profundidad el plan de distribución de Token y el mecanismo de desbloqueo de Holoworld, podemos descubrir múltiples puntos de juego que merecen atención. Estos factores no solo involucran la Tokenomics, sino que también son clave para determinar si todo el ecosistema puede desarrollarse de manera sostenible.
El plan de Holoworld es emitir un total de 10 mil millones de tokens HOLO, cuya estructura de distribución es la siguiente: - El crecimiento de la comunidad representa el 20.93% - La operación del ecosistema y del mercado representa el 13.11% - Los contribuyentes clave (incluido el equipo, los asesores y las operaciones) representan el 15.6% - Socios estratégicos e instituciones de inversión ocupan el 20.68% - El fondo de reserva, la liquidez y la tesorería de la DAO representan el 30% (parte destinada a liberaciones futuras)
A primera vista, esta distribución parece equilibrada y razonable, y la proporción en manos del equipo no es la más alta. Sin embargo, tras un análisis más profundo, podemos identificar varios problemas potenciales:
1. La participación de los socios estratégicos e inversores es relativamente alta, superando el 20%. Si la velocidad de desbloqueo de sus Token es demasiado rápida, podría provocar una gran presión de venta a corto plazo, afectando la estabilidad del precio del Token.
2. Aunque la proporción poseída por el equipo es moderada, necesitamos seguir si la configuración del período de bloqueo es razonable. Si más adelante se produce una liberación concentrada, podría provocar fluctuaciones en el mercado.
3. La parte de crecimiento de la comunidad representa la mayor proporción, lo cual debería ser una señal positiva. Sin embargo, si falta un mecanismo de incentivos efectivo y estrategias de uso, estos Tokens pueden no ser capaces de desempeñar plenamente su papel en la promoción del desarrollo del ecosistema.
4. La reserva de fondos, la liquidez y la proporción del tesoro DAO alcanzan el 30%, y la transparencia en el uso de estos fondos y el mecanismo de toma de decisiones influirán directamente en el desarrollo a largo plazo del proyecto.
5. La proporción de fondos para la operación del ecosistema y el mercado es relativamente pequeña, lo que puede limitar la flexibilidad del proyecto en términos de promoción en el mercado y construcción del ecosistema.
En general, aunque el esquema de distribución de tokens de Holoworld parece equilibrado, todavía existen riesgos potenciales. El éxito a largo plazo del proyecto no solo depende de la proporción de distribución inicial, sino que también depende del ritmo de liberación de tokens posterior, la efectividad de la construcción del ecosistema y la eficacia de la gobernanza comunitaria. Los inversores al evaluar el proyecto deberían considerar estos factores de manera integral, en lugar de dejarse engañar solo por los números superficiales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenDreamer
· Hace47m
Solo otro esquema Ponzi.
Ver originalesResponder0
CascadingDipBuyer
· 10-02 18:50
¿Quién puede soportar esta reserva del 30%?
Ver originalesResponder0
SmartContractPhobia
· 10-02 18:45
Otro proyecto que juega con los números, cuando está caliente, toma a la gente por tonta y ya no queda nada.
Ver originalesResponder0
DefiSecurityGuard
· 10-02 18:44
tokenómica típica previa a un rug... he visto este patrón 48 veces este mes smh
Ver originalesResponder0
MetaMaximalist
· 10-02 18:36
otra distribución ingenua sin sostenibilidad del protocolo smh...
Ver originalesResponder0
AlwaysMissingTops
· 10-02 18:33
Los especuladores ya han preparado una emboscada, estable.
Ver originalesResponder0
MondayYoloFridayCry
· 10-02 18:31
Esta participación en el equipo es un poco baja, no tengo muchas expectativas.
En los proyectos de Cadena de bloques, el plan de distribución de Token a menudo se considera un barómetro del desarrollo futuro del proyecto. Sin embargo, confiar únicamente en un gráfico de proporciones de distribución que parece razonable no garantiza la estabilidad a largo plazo del proyecto. Al analizar en profundidad el plan de distribución de Token y el mecanismo de desbloqueo de Holoworld, podemos descubrir múltiples puntos de juego que merecen atención. Estos factores no solo involucran la Tokenomics, sino que también son clave para determinar si todo el ecosistema puede desarrollarse de manera sostenible.
El plan de Holoworld es emitir un total de 10 mil millones de tokens HOLO, cuya estructura de distribución es la siguiente:
- El crecimiento de la comunidad representa el 20.93%
- La operación del ecosistema y del mercado representa el 13.11%
- Los contribuyentes clave (incluido el equipo, los asesores y las operaciones) representan el 15.6%
- Socios estratégicos e instituciones de inversión ocupan el 20.68%
- El fondo de reserva, la liquidez y la tesorería de la DAO representan el 30% (parte destinada a liberaciones futuras)
A primera vista, esta distribución parece equilibrada y razonable, y la proporción en manos del equipo no es la más alta. Sin embargo, tras un análisis más profundo, podemos identificar varios problemas potenciales:
1. La participación de los socios estratégicos e inversores es relativamente alta, superando el 20%. Si la velocidad de desbloqueo de sus Token es demasiado rápida, podría provocar una gran presión de venta a corto plazo, afectando la estabilidad del precio del Token.
2. Aunque la proporción poseída por el equipo es moderada, necesitamos seguir si la configuración del período de bloqueo es razonable. Si más adelante se produce una liberación concentrada, podría provocar fluctuaciones en el mercado.
3. La parte de crecimiento de la comunidad representa la mayor proporción, lo cual debería ser una señal positiva. Sin embargo, si falta un mecanismo de incentivos efectivo y estrategias de uso, estos Tokens pueden no ser capaces de desempeñar plenamente su papel en la promoción del desarrollo del ecosistema.
4. La reserva de fondos, la liquidez y la proporción del tesoro DAO alcanzan el 30%, y la transparencia en el uso de estos fondos y el mecanismo de toma de decisiones influirán directamente en el desarrollo a largo plazo del proyecto.
5. La proporción de fondos para la operación del ecosistema y el mercado es relativamente pequeña, lo que puede limitar la flexibilidad del proyecto en términos de promoción en el mercado y construcción del ecosistema.
En general, aunque el esquema de distribución de tokens de Holoworld parece equilibrado, todavía existen riesgos potenciales. El éxito a largo plazo del proyecto no solo depende de la proporción de distribución inicial, sino que también depende del ritmo de liberación de tokens posterior, la efectividad de la construcción del ecosistema y la eficacia de la gobernanza comunitaria. Los inversores al evaluar el proyecto deberían considerar estos factores de manera integral, en lugar de dejarse engañar solo por los números superficiales.