¡Joder! Siempre me sorprende cómo Japón sigue liderando esta lista con una deuda astronómica del 248,7% de su PIB. Lo más gracioso es que siguen funcionando como si nada mientras cargan con semejante lastre a sus espaldas.
Cuando miro estos datos del FMI, no puedo evitar pensar que las reglas económicas parecen aplicarse de forma distinta según quién seas. Si yo debo tres meses de alquiler, me echan a la calle, pero Japón debe más del doble de lo que produce en un año y ahí sigue, tan tranquilo.
Después de Japón viene Sudán con un 237,1% y Singapur con un 175,8%. ¿Sorprendidos? Yo también. Singapur, ese paraíso financiero y tecnológico, hasta el cuello de deuda. Las apariencias engañan, ¿eh?
Los europeos también tienen lo suyo: Grecia (152,9%) e Italia (138,7%) siguen arrastrando sus crisis económicas como quien lleva una mochila de piedras cuesta arriba.
Lo que me parece más interesante es el caso de Brasil. Tanto que lo critican por "despilfarrador" y resulta que está en la posición 23 con una deuda del 92%. Y en noviembre bajó al 77,7%, lo que lo coloca incluso más abajo, en el puesto 43.
Estoy harto de esos "expertos" que siempre señalan a los países emergentes como los manirrotos cuando los números cuentan otra historia. Los desarrollados tienen una deuda promedio del 111%, mientras que los países en desarrollo están en el 71%.
¿Y Estados Unidos? Ahí está, en el puesto 8 con su 124,1%, jugando a ser el policía del mundo mientras debe hasta las cejas. Pero claro, como imprimen los dólares, parece que las reglas son distintas para ellos.
La próxima vez que alguien te venga con el cuento de la austeridad y la responsabilidad fiscal, enséñale esta lista. Porque parece que endeudarse hasta las trancas funciona bastante bien... si eres el país adecuado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los 10 países que ahogan en deuda: Japón a la cabeza
¡Joder! Siempre me sorprende cómo Japón sigue liderando esta lista con una deuda astronómica del 248,7% de su PIB. Lo más gracioso es que siguen funcionando como si nada mientras cargan con semejante lastre a sus espaldas.
Cuando miro estos datos del FMI, no puedo evitar pensar que las reglas económicas parecen aplicarse de forma distinta según quién seas. Si yo debo tres meses de alquiler, me echan a la calle, pero Japón debe más del doble de lo que produce en un año y ahí sigue, tan tranquilo.
Después de Japón viene Sudán con un 237,1% y Singapur con un 175,8%. ¿Sorprendidos? Yo también. Singapur, ese paraíso financiero y tecnológico, hasta el cuello de deuda. Las apariencias engañan, ¿eh?
Los europeos también tienen lo suyo: Grecia (152,9%) e Italia (138,7%) siguen arrastrando sus crisis económicas como quien lleva una mochila de piedras cuesta arriba.
Lo que me parece más interesante es el caso de Brasil. Tanto que lo critican por "despilfarrador" y resulta que está en la posición 23 con una deuda del 92%. Y en noviembre bajó al 77,7%, lo que lo coloca incluso más abajo, en el puesto 43.
Estoy harto de esos "expertos" que siempre señalan a los países emergentes como los manirrotos cuando los números cuentan otra historia. Los desarrollados tienen una deuda promedio del 111%, mientras que los países en desarrollo están en el 71%.
¿Y Estados Unidos? Ahí está, en el puesto 8 con su 124,1%, jugando a ser el policía del mundo mientras debe hasta las cejas. Pero claro, como imprimen los dólares, parece que las reglas son distintas para ellos.
La próxima vez que alguien te venga con el cuento de la austeridad y la responsabilidad fiscal, enséñale esta lista. Porque parece que endeudarse hasta las trancas funciona bastante bien... si eres el país adecuado.