Venezuela busca escapar del sistema financiero tradicional. Las sanciones de EE.UU. los tienen acorralados. Recurren al USDT, esa criptomoneda vinculada al dólar. Parece que hasta el Banco Central venezolano la está usando, sobre todo para mover dinero del petróleo. No hay confirmación oficial, claro.
El problema es bastante serio. Tether Limited puede congelar fondos cuando quiera. Así, sin más. No es como Bitcoin. USDT no es realmente descentralizado. La empresa mantiene el control total.
Ya han bloqueado unos 3.200 millones de dólares. Muchísimo dinero. En 2023 congelaron más de 160 direcciones digitales. Circle hace lo mismo con USDC.
Daniel Arraez y otros expertos lo tienen claro: tener las llaves privadas de tu monedero no significa nada. Tether interviene cuando quiere. Es medio irónico que Venezuela dependa de una empresa que obedece a EE.UU., el mismo país que los sanciona.
Y luego está lo del respaldo. ¿Realmente tienen los dólares que dicen tener? No hay auditorías completas.
Algunos creen que el BCV ni siquiera tiene la capacidad para usar USDT oficialmente. Quizás son funcionarios por su cuenta. No está del todo claro.
Mientras tanto, los venezolanos normales usan USDT como locos. La inflación llegó al 92% el año pasado. ¿Qué esperaban? La gente necesita proteger su dinero. En Telegram intercambian bolívares por USDT todo el tiempo. Algunas petroleras ya pagan en USDT. No hay otra opción.
El fenómeno afecta a todo el país. Desde Caracas hasta el último rincón. Maracaibo, Valencia, Barcelona, Puerto Ayacucho... todos los 23 estados.
Oliveros, economista conocido, lo llama transformación profunda. Y tiene razón. Pero es un arma de doble filo. Como dijo alguien en Twitter: "Es como dejarle las llaves de tu casa a un desconocido y esperar que no cambie la cerradura".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
🚨Tether puede bloquear fondos en USDT de Venezuela, una preocupación creciente 🚨🇻🇪
Venezuela busca escapar del sistema financiero tradicional. Las sanciones de EE.UU. los tienen acorralados. Recurren al USDT, esa criptomoneda vinculada al dólar. Parece que hasta el Banco Central venezolano la está usando, sobre todo para mover dinero del petróleo. No hay confirmación oficial, claro.
El problema es bastante serio. Tether Limited puede congelar fondos cuando quiera. Así, sin más. No es como Bitcoin. USDT no es realmente descentralizado. La empresa mantiene el control total.
Ya han bloqueado unos 3.200 millones de dólares. Muchísimo dinero. En 2023 congelaron más de 160 direcciones digitales. Circle hace lo mismo con USDC.
Daniel Arraez y otros expertos lo tienen claro: tener las llaves privadas de tu monedero no significa nada. Tether interviene cuando quiere. Es medio irónico que Venezuela dependa de una empresa que obedece a EE.UU., el mismo país que los sanciona.
Y luego está lo del respaldo. ¿Realmente tienen los dólares que dicen tener? No hay auditorías completas.
Algunos creen que el BCV ni siquiera tiene la capacidad para usar USDT oficialmente. Quizás son funcionarios por su cuenta. No está del todo claro.
Mientras tanto, los venezolanos normales usan USDT como locos. La inflación llegó al 92% el año pasado. ¿Qué esperaban? La gente necesita proteger su dinero. En Telegram intercambian bolívares por USDT todo el tiempo. Algunas petroleras ya pagan en USDT. No hay otra opción.
El fenómeno afecta a todo el país. Desde Caracas hasta el último rincón. Maracaibo, Valencia, Barcelona, Puerto Ayacucho... todos los 23 estados.
Oliveros, economista conocido, lo llama transformación profunda. Y tiene razón. Pero es un arma de doble filo. Como dijo alguien en Twitter: "Es como dejarle las llaves de tu casa a un desconocido y esperar que no cambie la cerradura".