El evento histórico del siglo XVIII, en el que Inglaterra envió prisioneros a Australia, nos revela el poderoso impacto de los mecanismos de incentivos. Inicialmente, los dueños de los barcos recibían una recompensa según el número de prisioneros embarcados, lo que resultaba en una alta tasa de mortalidad entre los prisioneros. Sin embargo, cuando el método de pago se cambió a calcular según el número de sobrevivientes al llegar a Australia, los dueños de los barcos mejoraron rápidamente las condiciones a bordo, lo que llevó a una drástica disminución de la tasa de mortalidad. Este caso histórico no solo refleja las prácticas navales del pasado, sino que también proporciona profundas lecciones para el diseño de modelos económicos en redes descentralizadas modernas.
Al construir una red descentralizada, cómo diseñar un modelo económico que asegure que los intereses de todos los participantes estén alineados con los intereses generales de la red se ha convertido en un factor clave que determina el éxito o el fracaso del proyecto. Este modelo necesita ser cuidadosamente diseñado para crear una comunidad de intereses sólida y garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo de la red.
Tomando como ejemplo ciertas redes de datos descentralizadas, su sistema de tokenomía está cuidadosamente diseñado en torno al principio de "incentivos compatibles". Este sistema logra sus objetivos principalmente a través de mecanismos de participación, distribución de tarifas y participación en la gobernanza:
1. Incentivos para los proveedores de datos: Al recompensar la provisión de datos de alta calidad, se alienta a los participantes a mejorar continuamente la precisión, la actualidad y la disponibilidad de sus datos. La cantidad de uso de datos está directamente vinculada a las ganancias, lo que refuerza aún más este incentivo.
2. Incentivos para los participantes en la apuesta: los titulares de tokens participan en la gobernanza de la red a través de la apuesta y comparten los costos de uso de datos. La prosperidad de la red impacta directamente sus ingresos, lo que los motiva a tomar decisiones que beneficien el desarrollo de la red.
3. Propuesta de valor para los consumidores de datos: al pagar una tarifa razonable, los consumidores pueden obtener servicios de datos altamente confiables y seguros, protegiendo así sus protocolos y activos de usuario.
Este modelo económico crea un ciclo virtuoso: datos de alta calidad atraen más aplicaciones, las tarifas generadas por el uso de las aplicaciones, a su vez, incentivan la producción de más datos de alta calidad y la mejora de la seguridad de la red, lo que a su vez atrae más aplicaciones para unirse al ecosistema.
A través de este ingenioso mecanismo de incentivos, las redes descentralizadas pueden maximizar el beneficio general confiando en el comportamiento egoísta de los participantes, sin necesidad de una autoridad central. Esto no solo refleja el valor central de la filosofía de la descentralización, sino que también proporciona una valiosa referencia para el diseño de más redes innovadoras en el futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DAOdreamer
· hace5h
El interés es la razón más sólida.
Ver originalesResponder0
MEVHunter_9000
· hace20h
El mecanismo de incentivos está casi completo.
Ver originalesResponder0
GhostAddressMiner
· 10-03 00:50
El análisis on-chain ha mostrado claramente que hay rastros de migración anómalos en el pool de staking... ¿mecanismo de incentivos huh? Solo es otra forma de monitoreo.
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· 10-03 00:31
bull es estar siempre en línea~
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 10-03 00:21
¿Está bien el cazador de liquidaciones?
Ver originalesResponder0
rugged_again
· 10-03 00:20
Sin más preámbulos, el dinero en efectivo es lo más tangible.
El evento histórico del siglo XVIII, en el que Inglaterra envió prisioneros a Australia, nos revela el poderoso impacto de los mecanismos de incentivos. Inicialmente, los dueños de los barcos recibían una recompensa según el número de prisioneros embarcados, lo que resultaba en una alta tasa de mortalidad entre los prisioneros. Sin embargo, cuando el método de pago se cambió a calcular según el número de sobrevivientes al llegar a Australia, los dueños de los barcos mejoraron rápidamente las condiciones a bordo, lo que llevó a una drástica disminución de la tasa de mortalidad. Este caso histórico no solo refleja las prácticas navales del pasado, sino que también proporciona profundas lecciones para el diseño de modelos económicos en redes descentralizadas modernas.
Al construir una red descentralizada, cómo diseñar un modelo económico que asegure que los intereses de todos los participantes estén alineados con los intereses generales de la red se ha convertido en un factor clave que determina el éxito o el fracaso del proyecto. Este modelo necesita ser cuidadosamente diseñado para crear una comunidad de intereses sólida y garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo de la red.
Tomando como ejemplo ciertas redes de datos descentralizadas, su sistema de tokenomía está cuidadosamente diseñado en torno al principio de "incentivos compatibles". Este sistema logra sus objetivos principalmente a través de mecanismos de participación, distribución de tarifas y participación en la gobernanza:
1. Incentivos para los proveedores de datos: Al recompensar la provisión de datos de alta calidad, se alienta a los participantes a mejorar continuamente la precisión, la actualidad y la disponibilidad de sus datos. La cantidad de uso de datos está directamente vinculada a las ganancias, lo que refuerza aún más este incentivo.
2. Incentivos para los participantes en la apuesta: los titulares de tokens participan en la gobernanza de la red a través de la apuesta y comparten los costos de uso de datos. La prosperidad de la red impacta directamente sus ingresos, lo que los motiva a tomar decisiones que beneficien el desarrollo de la red.
3. Propuesta de valor para los consumidores de datos: al pagar una tarifa razonable, los consumidores pueden obtener servicios de datos altamente confiables y seguros, protegiendo así sus protocolos y activos de usuario.
Este modelo económico crea un ciclo virtuoso: datos de alta calidad atraen más aplicaciones, las tarifas generadas por el uso de las aplicaciones, a su vez, incentivan la producción de más datos de alta calidad y la mejora de la seguridad de la red, lo que a su vez atrae más aplicaciones para unirse al ecosistema.
A través de este ingenioso mecanismo de incentivos, las redes descentralizadas pueden maximizar el beneficio general confiando en el comportamiento egoísta de los participantes, sin necesidad de una autoridad central. Esto no solo refleja el valor central de la filosofía de la descentralización, sino que también proporciona una valiosa referencia para el diseño de más redes innovadoras en el futuro.