Pyth Network está implementando una ambiciosa estrategia de expansión multichain, con el objetivo de ampliar su influencia a más de 100 redes de bloques para 2025. Este proyecto, que inicialmente se destacó en el ecosistema de Solana, está avanzando gradualmente hacia un mundo de cadenas de bloques más amplio.
Pyth ha comenzado a utilizar la tecnología del puente cruzado Wormhole para expandir su servicio nativo Pythnet a más de 50 redes de cadena de bloques, incluyendo Ethereum, Arbitrum y Aptos. Aunque actualmente el valor total bloqueado (TVL) de Pyth en Solana sigue representando el 61% de la participación, esta estrategia de múltiples cadenas sin duda abre nuevas oportunidades de mercado para Pyth.
Para facilitar la integración de los desarrolladores, Pyth está simplificando el proceso de integración. Han proporcionado una guía de QuickNode para desarrolladores de Solana, y también han lanzado un SDK de Solidity para la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), con el fin de atraer a más desarrolladores del ecosistema de Ethereum.
Más llamativo es que Pyth planea colaborar con Chainlink en 2025 para expandir sus servicios de datos a más de 100 redes de bloques. Esta medida ha sido descrita por los expertos de la industria como "puentear el futuro", destacando la ambición de Pyth en el campo de los oráculos descentralizados.
El roadmap de Pyth también incluye la expansión de servicios a nuevas plataformas de cadena de bloques emergentes como Cosmos y Sui. Esta serie de iniciativas demuestra claramente el compromiso de Pyth con la visión de transformar la interoperabilidad de la cadena de bloques, proporcionando servicios de datos más completos y confiables para las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras aplicaciones de cadena de bloques.
A medida que Pyth continúa su viaje de expansión multicanal, no solo está ampliando su influencia, sino que también está contribuyendo a la interconexión de todo el ecosistema de la cadena de bloques. La popularización de este servicio de datos entre cadenas promete allanar el camino para la amplia aplicación e innovación de la tecnología de la cadena de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TradingNightmare
· hace7h
¿Dices que hay que expandirse? Primero estabilicemos el Mainnet.
Ver originalesResponder0
SquidTeacher
· hace18h
Suena un poco demasiado bueno, ¿no?
Ver originalesResponder0
ImpermanentTherapist
· hace18h
¿Esto puede ser un acelerador de mercado bajista?
Ver originalesResponder0
Ser_This_Is_A_Casino
· hace18h
¿Todavía estás en la Máquina de oráculo? Mejor muere en la competencia.
Ver originalesResponder0
FlippedSignal
· hace18h
Desde hace tiempo siento que Solana no es suficiente.
Ver originalesResponder0
NftMetaversePainter
· hace18h
en realidad, la belleza algorítmica de la interop cross-chain trasciende la mera expansión de la red... pyth lo entiende
Ver originalesResponder0
TokenUnlocker
· hace18h
Haces lo que sea, pero la moneda no se puede crear fácilmente.
Pyth Network está implementando una ambiciosa estrategia de expansión multichain, con el objetivo de ampliar su influencia a más de 100 redes de bloques para 2025. Este proyecto, que inicialmente se destacó en el ecosistema de Solana, está avanzando gradualmente hacia un mundo de cadenas de bloques más amplio.
Pyth ha comenzado a utilizar la tecnología del puente cruzado Wormhole para expandir su servicio nativo Pythnet a más de 50 redes de cadena de bloques, incluyendo Ethereum, Arbitrum y Aptos. Aunque actualmente el valor total bloqueado (TVL) de Pyth en Solana sigue representando el 61% de la participación, esta estrategia de múltiples cadenas sin duda abre nuevas oportunidades de mercado para Pyth.
Para facilitar la integración de los desarrolladores, Pyth está simplificando el proceso de integración. Han proporcionado una guía de QuickNode para desarrolladores de Solana, y también han lanzado un SDK de Solidity para la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), con el fin de atraer a más desarrolladores del ecosistema de Ethereum.
Más llamativo es que Pyth planea colaborar con Chainlink en 2025 para expandir sus servicios de datos a más de 100 redes de bloques. Esta medida ha sido descrita por los expertos de la industria como "puentear el futuro", destacando la ambición de Pyth en el campo de los oráculos descentralizados.
El roadmap de Pyth también incluye la expansión de servicios a nuevas plataformas de cadena de bloques emergentes como Cosmos y Sui. Esta serie de iniciativas demuestra claramente el compromiso de Pyth con la visión de transformar la interoperabilidad de la cadena de bloques, proporcionando servicios de datos más completos y confiables para las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras aplicaciones de cadena de bloques.
A medida que Pyth continúa su viaje de expansión multicanal, no solo está ampliando su influencia, sino que también está contribuyendo a la interconexión de todo el ecosistema de la cadena de bloques. La popularización de este servicio de datos entre cadenas promete allanar el camino para la amplia aplicación e innovación de la tecnología de la cadena de bloques.