Hace unos días me enfrenté a una de las situaciones más estresantes tras perder a mi padre: intentar retirar su dinero del banco. ¡Qué pesadilla! Y justo ahora que la nueva normativa entrará en vigor el 1 de junio, me hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza.
La realidad es dura: cuando fallece un ser querido, hay dos obstáculos enormes para acceder a su dinero: no poder consultar las cuentas y no poder retirar los fondos. ¡Y nadie te explica esto cuando estás lidiando con el duelo!
Para empezar, ¿cómo diablos averiguas qué tarjetas bancarias tenía? Si no encuentras documentación en casa, estás perdido. Algunos bancos ofrecen servicios de consulta de cuentas de fallecidos, pero sólo en ciertas regiones y con mil requisitos.
Una vez que encuentras las tarjetas, verificar el saldo es otro calvario. Si tienes la contraseña, puedes usar el cajero automático. Si no, prepárate para un desfile interminable de papeles: certificado de defunción, documentos de identidad, pruebas de parentesco... ¡como si tuviera que demostrar que "mi madre es mi madre"! Absurdo.
Lo más indignante es que antes los bancos sólo te mostraban movimientos posteriores a la muerte. ¿De qué sirve eso? ¡Necesito saber si alguien vaciaba las cuentas mientras mi padre enfermaba! Por fin la nueva normativa permitirá ver los últimos 6 meses de movimientos, aunque siendo sincero, como abogado te digo que deberían ser 12 meses para resolver disputas reales.
Para retirar dinero, todo depende del monto. Si son menos de 50.000 yuanes por banco (atención, POR BANCO, no en total), el trámite es "simplificado": solo necesitas certificado de defunción, tu identificación, una carta firmada prometiendo que no estás robando y prueba de parentesco.
Si supera esa cantidad, prepárate para el infierno burocrático: reunir a TODOS los herederos (¿y si viven en otro país?), conseguir certificación notarial de herencia o, peor aún, ir a juicio si hay desacuerdos.
Un compañero me contó que lleva 11 AÑOS sin poder acceder al dinero de su familiar porque necesita 117 documentos de personas que ni conoce. ¡El dinero está ahí, pero como si no existiera!
Los bancos se escudan en la "seguridad", pero esto es una tortura para familias en momentos vulnerables. Mientras tanto, el dinero ahí, congelado, generando intereses para ellos.
Al menos las nuevas regulaciones mejoran algo la situación. Consejo personal: documenta tus cuentas y contraseñas en vida, y deja instrucciones claras. No le hagas pasar a tu familia por lo que yo estoy pasando.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Dinero en el banco cuando alguien muere? Mi pesadilla burocrática al intentar recuperarlo
Hace unos días me enfrenté a una de las situaciones más estresantes tras perder a mi padre: intentar retirar su dinero del banco. ¡Qué pesadilla! Y justo ahora que la nueva normativa entrará en vigor el 1 de junio, me hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza.
La realidad es dura: cuando fallece un ser querido, hay dos obstáculos enormes para acceder a su dinero: no poder consultar las cuentas y no poder retirar los fondos. ¡Y nadie te explica esto cuando estás lidiando con el duelo!
Para empezar, ¿cómo diablos averiguas qué tarjetas bancarias tenía? Si no encuentras documentación en casa, estás perdido. Algunos bancos ofrecen servicios de consulta de cuentas de fallecidos, pero sólo en ciertas regiones y con mil requisitos.
Una vez que encuentras las tarjetas, verificar el saldo es otro calvario. Si tienes la contraseña, puedes usar el cajero automático. Si no, prepárate para un desfile interminable de papeles: certificado de defunción, documentos de identidad, pruebas de parentesco... ¡como si tuviera que demostrar que "mi madre es mi madre"! Absurdo.
Lo más indignante es que antes los bancos sólo te mostraban movimientos posteriores a la muerte. ¿De qué sirve eso? ¡Necesito saber si alguien vaciaba las cuentas mientras mi padre enfermaba! Por fin la nueva normativa permitirá ver los últimos 6 meses de movimientos, aunque siendo sincero, como abogado te digo que deberían ser 12 meses para resolver disputas reales.
Para retirar dinero, todo depende del monto. Si son menos de 50.000 yuanes por banco (atención, POR BANCO, no en total), el trámite es "simplificado": solo necesitas certificado de defunción, tu identificación, una carta firmada prometiendo que no estás robando y prueba de parentesco.
Si supera esa cantidad, prepárate para el infierno burocrático: reunir a TODOS los herederos (¿y si viven en otro país?), conseguir certificación notarial de herencia o, peor aún, ir a juicio si hay desacuerdos.
Un compañero me contó que lleva 11 AÑOS sin poder acceder al dinero de su familiar porque necesita 117 documentos de personas que ni conoce. ¡El dinero está ahí, pero como si no existiera!
Los bancos se escudan en la "seguridad", pero esto es una tortura para familias en momentos vulnerables. Mientras tanto, el dinero ahí, congelado, generando intereses para ellos.
Al menos las nuevas regulaciones mejoran algo la situación. Consejo personal: documenta tus cuentas y contraseñas en vida, y deja instrucciones claras. No le hagas pasar a tu familia por lo que yo estoy pasando.