En el mercado de Activos Cripto de rápido desarrollo, algunas "Token convencional" que alguna vez fueron muy destacadas están perdiendo gradualmente su influencia. Esta tendencia de declive refleja la complejidad y dinamismo del ecosistema de activo digital.
Primero, muchos proyectos que recibieron atención temprana no lograron cumplir con sus grandes promesas. Inicialmente atrajeron a los inversores con tecnologías disruptivas y conceptos innovadores, pero con el tiempo, el desarrollo de su ecosistema se estancó y la actividad en la cadena disminuyó notablemente. Este fenómeno es especialmente evidente en algunos proyectos que se autodenominan "asesinos de Ethereum".
En segundo lugar, la falta de una construcción ecológica sustantiva es un factor clave que conduce al declive. Algunas Activos Cripto, aunque tienen conceptos ambiciosos, carecen de logros en el nivel de aplicación práctica. Carecen de aplicaciones activas de finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT) o finanzas de juegos (GameFi) en su cadena, lo que provoca una caída continua en el volumen de transacciones y el valor total bloqueado (TVL).
En tercer lugar, la estrategia de depender en exceso del marketing narrativo y la resonancia emocional para mantener el valor de mercado ya no funciona. Una vez que la popularidad inicial se desvanece, si no hay una base técnica sólida y aplicaciones prácticas que lo respalden, es difícil que el precio de la moneda vuelva a alcanzar su punto máximo. Algunos proyectos, aunque continúan promocionándose en áreas específicas (como los pagos transfronterizos), tienen una aceptación limitada en el mercado y, junto con la presión regulatoria, restringen aún más su espacio de desarrollo.
Además, no poder seguir el ritmo de la innovación tecnológica es una debilidad fatal. Los proyectos que se perdieron la ola de DeFi, soluciones de escalado de segunda capa, integración de inteligencia artificial y otras tendencias emergentes, están siendo gradualmente reemplazados por competidores más avanzados y adaptables.
En concreto, algunos proyectos que alguna vez atrajeron mucha atención, como ADA, EOS, NEO, LTC y XRP, han mostrado esta tendencia de declive en diferentes grados. O bien su desarrollo del ecosistema es insuficiente, o bien el apoyo de la comunidad ha disminuido, o bien la innovación técnica ha quedado rezagada, lo que ha llevado a una reducción gradual de la cuota de mercado.
En general, las criptomonedas que realmente pueden mantener su posición "convencional" a largo plazo no se logran a través de una publicidad llamativa o promesas vacías, sino mediante la innovación tecnológica continua, la construcción activa de ecosistemas, un fuerte consenso comunitario y una amplia aplicación práctica. Este fenómeno nos recuerda que, al evaluar proyectos de activos cripto, es necesario prestar más atención a su progreso sustantivo y potencial de desarrollo a largo plazo, en lugar de la especulación a corto plazo o la exageración de la publicidad en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ZKProofster
· 10-03 04:51
técnicamente hablando, utilidad > marketing. siempre lo ha sido
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaverse
· 10-03 04:50
No hay nada más que decir, un buen proyecto no sobrevivirá a un bull run.
Ver originalesResponder0
NFTRegretDiary
· 10-03 04:40
altcoin asesinos ya no están
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· 10-03 04:30
Ver cómo ADA sufre una gran caída, mi corazón está condenado...
En el mercado de Activos Cripto de rápido desarrollo, algunas "Token convencional" que alguna vez fueron muy destacadas están perdiendo gradualmente su influencia. Esta tendencia de declive refleja la complejidad y dinamismo del ecosistema de activo digital.
Primero, muchos proyectos que recibieron atención temprana no lograron cumplir con sus grandes promesas. Inicialmente atrajeron a los inversores con tecnologías disruptivas y conceptos innovadores, pero con el tiempo, el desarrollo de su ecosistema se estancó y la actividad en la cadena disminuyó notablemente. Este fenómeno es especialmente evidente en algunos proyectos que se autodenominan "asesinos de Ethereum".
En segundo lugar, la falta de una construcción ecológica sustantiva es un factor clave que conduce al declive. Algunas Activos Cripto, aunque tienen conceptos ambiciosos, carecen de logros en el nivel de aplicación práctica. Carecen de aplicaciones activas de finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT) o finanzas de juegos (GameFi) en su cadena, lo que provoca una caída continua en el volumen de transacciones y el valor total bloqueado (TVL).
En tercer lugar, la estrategia de depender en exceso del marketing narrativo y la resonancia emocional para mantener el valor de mercado ya no funciona. Una vez que la popularidad inicial se desvanece, si no hay una base técnica sólida y aplicaciones prácticas que lo respalden, es difícil que el precio de la moneda vuelva a alcanzar su punto máximo. Algunos proyectos, aunque continúan promocionándose en áreas específicas (como los pagos transfronterizos), tienen una aceptación limitada en el mercado y, junto con la presión regulatoria, restringen aún más su espacio de desarrollo.
Además, no poder seguir el ritmo de la innovación tecnológica es una debilidad fatal. Los proyectos que se perdieron la ola de DeFi, soluciones de escalado de segunda capa, integración de inteligencia artificial y otras tendencias emergentes, están siendo gradualmente reemplazados por competidores más avanzados y adaptables.
En concreto, algunos proyectos que alguna vez atrajeron mucha atención, como ADA, EOS, NEO, LTC y XRP, han mostrado esta tendencia de declive en diferentes grados. O bien su desarrollo del ecosistema es insuficiente, o bien el apoyo de la comunidad ha disminuido, o bien la innovación técnica ha quedado rezagada, lo que ha llevado a una reducción gradual de la cuota de mercado.
En general, las criptomonedas que realmente pueden mantener su posición "convencional" a largo plazo no se logran a través de una publicidad llamativa o promesas vacías, sino mediante la innovación tecnológica continua, la construcción activa de ecosistemas, un fuerte consenso comunitario y una amplia aplicación práctica. Este fenómeno nos recuerda que, al evaluar proyectos de activos cripto, es necesario prestar más atención a su progreso sustantivo y potencial de desarrollo a largo plazo, en lugar de la especulación a corto plazo o la exageración de la publicidad en el mercado.