¡Vaya! Llevo meses escuchando sobre Bitcoin y no tengo ni idea de qué va todo esto. Decidí investigar por mi cuenta y compartir lo que descubrí, porque estoy harta de sentirme excluida de estas conversaciones sobre "la nueva revolución financiera".
🔸 La criptomoneda: ese dinero invisible que todos quieren
Las criptomonedas son básicamente dinero digital que existe solo en internet. No hay billetes que puedas tocar, ni monedas que te suenen en el bolsillo. Todo son números en una pantalla respaldados por matemáticas complicadas que supuestamente los hacen seguros.
A diferencia del dinero normal que controlan los bancos y gobiernos (esos que siempre nos están vigilando), las criptomonedas funcionan de manera descentralizada. O sea, nadie manda... o al menos eso dicen. La verdad es que me cuesta creer que algo tan valioso no tenga unos cuantos titiriteros detrás.
🔸 ¿Cómo funciona esta locura digital?
Es un sistema entre personas, sin intermediarios. Envías dinero directamente a otra persona sin que un banco meta las narices. Todo se registra en algo llamado "blockchain" que es como un libro contable gigante donde quedan apuntadas todas las transacciones para siempre.
Te venden la idea de que es súper seguro porque usa cifrado (de ahí lo de "cripto"), pero seamos sinceros: ¿cuántas veces hemos oído que han hackeado plataformas o que la gente pierde fortunas por olvidar sus contraseñas?
Toda esta tecnología suena genial en teoría, pero cuando pierdes la clave de tu "billetera digital", puedes despedirte de tu dinero. ¡Puf! Desaparecido para siempre. No hay servicio de atención al cliente que te ayude.
🔸 La primera y la más famosa: Bitcoin
Bitcoin nació en 2009 creada por un tal Satoshi Nakamoto, que podría ser una persona, un grupo o hasta un extraterrestre, porque nadie sabe quién demonios es. ¡Qué conveniente! ¿No? Creas una moneda que ahora vale miles de millones y desapareces.
La gente ha enloquecido con esto. He visto amigos hipotecar sus casas para comprar Bitcoin esperando hacerse ricos de la noche a la mañana. Y algunos lo consiguieron, mientras otros perdieron hasta la camisa cuando el mercado se desplomó.
🔸 No solo existe Bitcoin
Hay miles de estas monedas digitales. Ethereum es la segunda más popular y parece tener más usos prácticos. Litecoin es como la versión rápida de Bitcoin. Y Ripple intenta congraciarse con los bancos (¿no era esto sobre escapar del sistema bancario?).
Al resto les llaman "altcoins", que suena como si fueran la versión barata de las criptomonedas "de verdad". La mayoría probablemente desaparecerá, llevándose el dinero de incautos inversores.
La verdad es que todo esto parece un gigantesco experimento donde algunos se harán inmensamente ricos y muchos perderán sus ahorros. ¿Es el futuro o una burbuja a punto de estallar? No tengo ni idea, pero me niego a quedarme fuera sin entender al menos de qué va todo este circo digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué demonios son las Criptomonedas y por qué deberías importarte?
¡Vaya! Llevo meses escuchando sobre Bitcoin y no tengo ni idea de qué va todo esto. Decidí investigar por mi cuenta y compartir lo que descubrí, porque estoy harta de sentirme excluida de estas conversaciones sobre "la nueva revolución financiera".
🔸 La criptomoneda: ese dinero invisible que todos quieren
Las criptomonedas son básicamente dinero digital que existe solo en internet. No hay billetes que puedas tocar, ni monedas que te suenen en el bolsillo. Todo son números en una pantalla respaldados por matemáticas complicadas que supuestamente los hacen seguros.
A diferencia del dinero normal que controlan los bancos y gobiernos (esos que siempre nos están vigilando), las criptomonedas funcionan de manera descentralizada. O sea, nadie manda... o al menos eso dicen. La verdad es que me cuesta creer que algo tan valioso no tenga unos cuantos titiriteros detrás.
🔸 ¿Cómo funciona esta locura digital?
Es un sistema entre personas, sin intermediarios. Envías dinero directamente a otra persona sin que un banco meta las narices. Todo se registra en algo llamado "blockchain" que es como un libro contable gigante donde quedan apuntadas todas las transacciones para siempre.
Te venden la idea de que es súper seguro porque usa cifrado (de ahí lo de "cripto"), pero seamos sinceros: ¿cuántas veces hemos oído que han hackeado plataformas o que la gente pierde fortunas por olvidar sus contraseñas?
Toda esta tecnología suena genial en teoría, pero cuando pierdes la clave de tu "billetera digital", puedes despedirte de tu dinero. ¡Puf! Desaparecido para siempre. No hay servicio de atención al cliente que te ayude.
🔸 La primera y la más famosa: Bitcoin
Bitcoin nació en 2009 creada por un tal Satoshi Nakamoto, que podría ser una persona, un grupo o hasta un extraterrestre, porque nadie sabe quién demonios es. ¡Qué conveniente! ¿No? Creas una moneda que ahora vale miles de millones y desapareces.
La gente ha enloquecido con esto. He visto amigos hipotecar sus casas para comprar Bitcoin esperando hacerse ricos de la noche a la mañana. Y algunos lo consiguieron, mientras otros perdieron hasta la camisa cuando el mercado se desplomó.
🔸 No solo existe Bitcoin
Hay miles de estas monedas digitales. Ethereum es la segunda más popular y parece tener más usos prácticos. Litecoin es como la versión rápida de Bitcoin. Y Ripple intenta congraciarse con los bancos (¿no era esto sobre escapar del sistema bancario?).
Al resto les llaman "altcoins", que suena como si fueran la versión barata de las criptomonedas "de verdad". La mayoría probablemente desaparecerá, llevándose el dinero de incautos inversores.
La verdad es que todo esto parece un gigantesco experimento donde algunos se harán inmensamente ricos y muchos perderán sus ahorros. ¿Es el futuro o una burbuja a punto de estallar? No tengo ni idea, pero me niego a quedarme fuera sin entender al menos de qué va todo este circo digital.