El criterio de Kelly. Una estrategia matemática que optimiza el tamaño de posiciones para maximizar el crecimiento del capital. Nació en 1956, cuando John L. Kelly Jr. trabajaba en los Laboratorios Bell. Cambió todo. Revolucionó tanto el mundo del juego como el de la inversión.
Fundamentos del criterio de Kelly
Es una técnica que calcula cuánto invertir para minimizar riesgos y maximizar ganancias. Simple pero poderoso. La fórmula considera probabilidades y la relación entre lo que puedes ganar y perder.
Se expresa así: f* = (bp - q) / b
f* es cuánto deberías invertir
p es la probabilidad de ganar
q es la de perder (1 - p)
b son las probabilidades netas
El corazón del método parece bastante intuitivo. Invierte más cuando tienes ventaja. Menos cuando no la tienes. Busca balance.
Historia y evolución
Kelly lo creó para comunicaciones, no para dinero. Curioso. Fue Edward Thorp quien lo llevó al mundo de las apuestas en los 60s con su libro sobre blackjack.
Para los 80s, ya había saltado al mundo financiero. Los inversores notaron algo importante allí. Desde entonces ha crecido en popularidad. Parece que cuando algo funciona, la gente lo adopta.
Aplicación en el trading de criptomonedas
Para usar Kelly con criptos, necesitas:
Determinar probabilidades: ¿Subirá o bajará? No es exacto. Nunca lo es.
Plan de riesgos: Decide cuánto estás dispuesto a perder. Crucial.
Calcular parámetros: Encuentra p y q. Mira datos históricos. Analiza el mercado.
Aplicar la fórmula: Números claros. Decisiones claras.
Análisis de volatilidad: Las criptos son salvajes. Tenlo en cuenta.
Reevaluar constantemente: El mercado cambia. Tú también debes hacerlo.
Ejemplo práctico
Imaginemos que crees que una cripto tiene 60% de probabilidades de subir, con rendimientos potenciales de 2:1.
f* = (2 × 0.6 - 0.4) / 2
f* = 0.4
Esto sugiere invertir el 40% de tu capital. Bastante agresivo, la verdad. Probablemente demasiado para la mayoría.
Kelly versus Black-Scholes
Kelly se centra en tamaños de posición. Black-Scholes en precios de opciones. Son como herramientas distintas para trabajos diferentes.
Uno gestiona riesgos y posiciones. El otro valora derivados. Complementarios, no competidores.
Ventajas en criptomonedas
Sistema claro: Te dice exactamente cuánto invertir.
Disciplina: Frena impulsos. A veces necesitamos eso.
Balance: Ni demasiado conservador, ni demasiado arriesgado.
Flexibilidad: Funciona con diferentes estilos de trading.
Mejores resultados: Cuando se aplica bien, parece mejorar los rendimientos.
Limitaciones con criptos
Probabilidades difusas: ¿Cómo calculas probabilidades en un mercado tan impredecible? Imposible saberlo con certeza.
Factores ignorados: No considera tweets de Elon Musk o cambios regulatorios. Y sabemos que importan.
Riesgos grandes: Puede sugerir posiciones enormes. Peligroso.
Demasiado matemático: No todos somos robots. Los humanos tenemos emociones.
Kelly fraccional
Muchos usan solo una parte de lo que Kelly sugiere. Medio Kelly. Cuarto Kelly. Es menos óptimo matemáticamente pero más tranquilizador psicológicamente.
Reduce el riesgo de grandes caídas. Parece que casi nadie usa Kelly completo. Demasiado intenso.
El criterio de Kelly, con sus virtudes y defectos, sigue siendo una herramienta fascinante para el trader de criptomonedas. No perfecta, no infalible, pero valiosa. Como muchas cosas en los mercados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es el criterio de Kelly y cómo aplicarlo en el trading de criptomonedas?
El criterio de Kelly. Una estrategia matemática que optimiza el tamaño de posiciones para maximizar el crecimiento del capital. Nació en 1956, cuando John L. Kelly Jr. trabajaba en los Laboratorios Bell. Cambió todo. Revolucionó tanto el mundo del juego como el de la inversión.
Fundamentos del criterio de Kelly
Es una técnica que calcula cuánto invertir para minimizar riesgos y maximizar ganancias. Simple pero poderoso. La fórmula considera probabilidades y la relación entre lo que puedes ganar y perder.
Se expresa así: f* = (bp - q) / b
El corazón del método parece bastante intuitivo. Invierte más cuando tienes ventaja. Menos cuando no la tienes. Busca balance.
Historia y evolución
Kelly lo creó para comunicaciones, no para dinero. Curioso. Fue Edward Thorp quien lo llevó al mundo de las apuestas en los 60s con su libro sobre blackjack.
Para los 80s, ya había saltado al mundo financiero. Los inversores notaron algo importante allí. Desde entonces ha crecido en popularidad. Parece que cuando algo funciona, la gente lo adopta.
Aplicación en el trading de criptomonedas
Para usar Kelly con criptos, necesitas:
Determinar probabilidades: ¿Subirá o bajará? No es exacto. Nunca lo es.
Plan de riesgos: Decide cuánto estás dispuesto a perder. Crucial.
Calcular parámetros: Encuentra p y q. Mira datos históricos. Analiza el mercado.
Aplicar la fórmula: Números claros. Decisiones claras.
Análisis de volatilidad: Las criptos son salvajes. Tenlo en cuenta.
Reevaluar constantemente: El mercado cambia. Tú también debes hacerlo.
Ejemplo práctico
Imaginemos que crees que una cripto tiene 60% de probabilidades de subir, con rendimientos potenciales de 2:1.
f* = (2 × 0.6 - 0.4) / 2 f* = 0.4
Esto sugiere invertir el 40% de tu capital. Bastante agresivo, la verdad. Probablemente demasiado para la mayoría.
Kelly versus Black-Scholes
Kelly se centra en tamaños de posición. Black-Scholes en precios de opciones. Son como herramientas distintas para trabajos diferentes.
Uno gestiona riesgos y posiciones. El otro valora derivados. Complementarios, no competidores.
Ventajas en criptomonedas
Sistema claro: Te dice exactamente cuánto invertir.
Disciplina: Frena impulsos. A veces necesitamos eso.
Balance: Ni demasiado conservador, ni demasiado arriesgado.
Flexibilidad: Funciona con diferentes estilos de trading.
Mejores resultados: Cuando se aplica bien, parece mejorar los rendimientos.
Limitaciones con criptos
Probabilidades difusas: ¿Cómo calculas probabilidades en un mercado tan impredecible? Imposible saberlo con certeza.
Factores ignorados: No considera tweets de Elon Musk o cambios regulatorios. Y sabemos que importan.
Riesgos grandes: Puede sugerir posiciones enormes. Peligroso.
Demasiado matemático: No todos somos robots. Los humanos tenemos emociones.
Kelly fraccional
Muchos usan solo una parte de lo que Kelly sugiere. Medio Kelly. Cuarto Kelly. Es menos óptimo matemáticamente pero más tranquilizador psicológicamente.
Reduce el riesgo de grandes caídas. Parece que casi nadie usa Kelly completo. Demasiado intenso.
El criterio de Kelly, con sus virtudes y defectos, sigue siendo una herramienta fascinante para el trader de criptomonedas. No perfecta, no infalible, pero valiosa. Como muchas cosas en los mercados.