Los datos de empleo no agrícola y la tasa de desempleo de EE. UU. son indicadores económicos importantes que tienen un profundo impacto en los mercados financieros globales. Estos dos indicadores no solo reflejan la salud del mercado laboral estadounidense, sino que también proporcionan referencias importantes para que La Reserva Federal (FED) formule la política monetaria.
Cuando los datos de empleo son mejores de lo esperado, significa que el mercado laboral de EE. UU. se está desempeñando de manera sólida. Esto podría llevar a La Reserva Federal (FED) a continuar manteniendo una política monetaria restrictiva para controlar la inflación. En este caso, el dólar podría fortalecerse, mientras que el mercado de valores de EE. UU., especialmente las acciones de crecimiento, podría enfrentar presión. Al mismo tiempo, el precio del oro podría verse restringido, y los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. podrían aumentar.
Por el contrario, si los datos de empleo no cumplen con las expectativas, podría sugerir que el mercado laboral se está enfriando. En este caso, el mercado podría anticipar que La Reserva Federal (FED) reducirá la intensidad de las subidas de tipos, e incluso podría generar preocupaciones sobre una recesión económica. El dólar podría debilitarse, y el mercado de valores de EE. UU. podría repuntar debido a la mitigación de la presión de las subidas de tipos. El oro, como activo refugio, podría aumentar, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. podrían bajar.
Actualmente, La Reserva Federal (FED) está prestando mucha atención a dos factores: la inflación y el empleo. El desempeño del mercado laboral afecta directamente el juicio de La Reserva Federal (FED) sobre la resiliencia económica, lo que a su vez influye en sus decisiones sobre las tasas de interés. Si los datos de empleo continúan siendo fuertes, La Reserva Federal (FED) puede mantener la política de tasas de interés altas durante más tiempo. Sin embargo, si el empleo muestra un debilitamiento evidente, el mercado podría anticipar un cambio hacia una política más flexible.
En general, estos dos datos de empleo proporcionan una ventana importante para observar la situación económica de Estados Unidos, y sus resultados afectarán directamente el sentimiento de los mercados financieros globales y la lógica de la valoración de activos. Los inversores deben prestar atención a estos datos para comprender mejor las tendencias del mercado y las oportunidades de inversión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkThisDAO
· hace12h
Ningún indicador es útil, el bull run simplemente termina.
Ver originalesResponder0
GateUser-00be86fc
· hace12h
Realmente tengo una gran cabeza
Ver originalesResponder0
SwapWhisperer
· hace12h
Otra vez se han manipulado los datos de empleo, el mercado es realmente aburrido.
Ver originalesResponder0
GateUser-26d7f434
· hace12h
Nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP)又搅局了
Ver originalesResponder0
Anon32942
· hace12h
¿De qué sirve estar atento a las Nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP)? Mejor sería mirar el precio de la moneda.
Los datos de empleo no agrícola y la tasa de desempleo de EE. UU. son indicadores económicos importantes que tienen un profundo impacto en los mercados financieros globales. Estos dos indicadores no solo reflejan la salud del mercado laboral estadounidense, sino que también proporcionan referencias importantes para que La Reserva Federal (FED) formule la política monetaria.
Cuando los datos de empleo son mejores de lo esperado, significa que el mercado laboral de EE. UU. se está desempeñando de manera sólida. Esto podría llevar a La Reserva Federal (FED) a continuar manteniendo una política monetaria restrictiva para controlar la inflación. En este caso, el dólar podría fortalecerse, mientras que el mercado de valores de EE. UU., especialmente las acciones de crecimiento, podría enfrentar presión. Al mismo tiempo, el precio del oro podría verse restringido, y los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. podrían aumentar.
Por el contrario, si los datos de empleo no cumplen con las expectativas, podría sugerir que el mercado laboral se está enfriando. En este caso, el mercado podría anticipar que La Reserva Federal (FED) reducirá la intensidad de las subidas de tipos, e incluso podría generar preocupaciones sobre una recesión económica. El dólar podría debilitarse, y el mercado de valores de EE. UU. podría repuntar debido a la mitigación de la presión de las subidas de tipos. El oro, como activo refugio, podría aumentar, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. podrían bajar.
Actualmente, La Reserva Federal (FED) está prestando mucha atención a dos factores: la inflación y el empleo. El desempeño del mercado laboral afecta directamente el juicio de La Reserva Federal (FED) sobre la resiliencia económica, lo que a su vez influye en sus decisiones sobre las tasas de interés. Si los datos de empleo continúan siendo fuertes, La Reserva Federal (FED) puede mantener la política de tasas de interés altas durante más tiempo. Sin embargo, si el empleo muestra un debilitamiento evidente, el mercado podría anticipar un cambio hacia una política más flexible.
En general, estos dos datos de empleo proporcionan una ventana importante para observar la situación económica de Estados Unidos, y sus resultados afectarán directamente el sentimiento de los mercados financieros globales y la lógica de la valoración de activos. Los inversores deben prestar atención a estos datos para comprender mejor las tendencias del mercado y las oportunidades de inversión.