El Banco Central Europeo (ECB) ha elegido a dos líderes de la innovación italiana, Almaviva y Fabrick, para desarrollar la aplicación móvil y la infraestructura tecnológica que proporcionará a todos los ciudadanos de la Unión Europea acceso al Euro Digital.
Este proyecto representa un cambio revolucionario en el panorama de los pagos digitales en Europa, con el objetivo de fortalecer la cohesión, la soberanía monetaria y la seguridad financiera en la zona del euro.
Una aplicación única para todos los ciudadanos europeos
El objetivo del BCE es ofrecer a cada ciudadano europeo una experiencia uniforme y segura en los pagos digitales.
La aplicación, diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, será accesible desde teléfonos inteligentes, tabletas y relojes inteligentes, permitiendo pagos electrónicos en tiendas físicas, en línea o entre individuos. El diseño y las funcionalidades serán idénticos en todos los países de la Unión, garantizando así simplicidad, seguridad e inclusividad.
El Euro Digital, emitido y garantizado por el Eurosistema, está diseñado para hacer que los pagos sean más simples, seguros y accesibles, complementando el efectivo y fortaleciendo la inclusión financiera en toda el área del euro.
Infraestructura Abierta e Interoperable: El Corazón Tecnológico del Proyecto
Uno de los elementos clave del proyecto encomendado a Almaviva y Fabrick es la creación de una infraestructura tecnológica abierta e interoperable.
Gracias a los SDK y API dedicados, los proveedores de servicios de pago europeos podrán integrar fácilmente sus servicios con la plataforma del Euro Digital.
Esta elección estratégica tiene como objetivo promover la adopción generalizada de la nueva moneda digital y estimular la innovación en el ecosistema de pagos, fortaleciendo la autonomía tecnológica europea.
Detalles del Contrato: Una Asociación Estratégica para el Futuro
El contrato, adjudicado a través de una licitación reservada para empresas europeas, ve a Almaviva y Fabrick operando como una empresa conjunta temporal. La duración inicial del acuerdo es de cuatro años, con la posibilidad de extensión de hasta diez años. El valor máximo del marco contractual es de aproximadamente 153 millones de euros.
El plan prevé que los primeros dos años se dedicarán al desarrollo del Euro Digital y al lanzamiento gradual de varios casos de uso. En los dos años siguientes, se completará el desarrollo y se garantizará la plena operatividad de la plataforma.
Las extensiones posibles permitirán la expansión de funcionalidades, apoyarán el crecimiento de usuarios y garantizarán el mantenimiento y asistencia continuos.
Un paso adelante para la soberanía digital europea
La introducción del Euro Digital representa un paso decisivo hacia la cohesión europea, fortaleciendo la soberanía monetaria y la autonomía estratégica de la zona euro.
La nueva infraestructura mejorará la eficiencia de todo el ecosistema de pagos, promoverá la innovación y aumentará la resiliencia contra ciberataques o posibles interrupciones técnicas.
Almaviva: Excelencia Italiana en Innovación Digital
Almaviva es uno de los grupos italianos líderes en el sector de la Tecnología de la Información y la Comunicación, con más de 40 años de experiencia en la transformación digital de empresas y administraciones públicas.
En 2024, Almaviva cuenta con más de 40,000 empleados en Italia y en todo el mundo, con ingresos que superan los 1.4 mil millones de euros. El grupo opera a través de una red global de más de 30 empresas y 80 ubicaciones en Italia y en el extranjero, con una presencia consolidada en Estados Unidos, América Latina, Bélgica, España, Finlandia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Túnez.
Almaviva lidera la evolución de procesos y sistemas en los sectores más estratégicos, desde la administración pública hasta el transporte, desde la salud hasta las finanzas, desde la defensa hasta el medio ambiente, gracias a plataformas propias y tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube y Ciberseguridad.
Fabrick: innovación y Finanzas Abiertas al servicio de bancos y empresas
Desde 2018, Fabrick se ha establecido como un referente en la innovación de servicios financieros digitales.
A través de un modelo de plataforma abierta, Fabrick ofrece soluciones de Open Finance fácilmente integrables, permitiendo a bancos, fintech, empresas y startups enriquecer sus ofertas con servicios financieros digitales de manera rápida y con nuevas oportunidades de negocio.
Fabrick es parte del ecosistema del Grupo Sella, Mastercard y el Grupo Reale Mutua, y opera internacionalmente con oficinas en Milán, Turín, Biella, Roma, así como en Madrid, Múnich y Londres.
Entre las entidades innovadoras del grupo se encuentran Fabrick Solutions Spain S.L., Alternative Payment Ltd (Judopay), finAPI GmbH y la comunidad Fintech District.
Perspectivas e impacto en el futuro de los pagos
La decisión del BCE de confiar a dos empresas italianas el desarrollo de la plataforma para el Euro Digital destaca el papel central de Italia en la innovación tecnológica europea.
El proyecto promete transformar radicalmente la forma en que los ciudadanos y las empresas realizan pagos, haciendo que la experiencia sea más simple, segura y accesible para todos.
La infraestructura abierta e interoperable garantizará la máxima integración con los servicios de pago existentes, facilitando una transición fluida a la nueva moneda digital.
Además, la colaboración entre Almaviva y Fabrick representa un ejemplo virtuoso de sinergia entre la experiencia tecnológica y financiera, beneficiando a todo el continente.
Hacia una Nueva Era de Pagos Digitales en Europa
Con el Euro Digital, la Unión Europea se está preparando para entrar en una nueva era de pagos digitales, centrándose en la seguridad, la innovación y la inclusión.
El compromiso de Almaviva y Fabrick será crucial para garantizar el éxito de esta iniciativa, que tiene como objetivo fortalecer la posición de Europa en el panorama global de los pagos digitales y proporcionar a los ciudadanos una herramienta moderna, confiable y de vanguardia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Euro Digital: Almaviva y Fabrick liderarán la revolución de pagos en Europa
El Banco Central Europeo (ECB) ha elegido a dos líderes de la innovación italiana, Almaviva y Fabrick, para desarrollar la aplicación móvil y la infraestructura tecnológica que proporcionará a todos los ciudadanos de la Unión Europea acceso al Euro Digital.
Este proyecto representa un cambio revolucionario en el panorama de los pagos digitales en Europa, con el objetivo de fortalecer la cohesión, la soberanía monetaria y la seguridad financiera en la zona del euro.
Una aplicación única para todos los ciudadanos europeos
El objetivo del BCE es ofrecer a cada ciudadano europeo una experiencia uniforme y segura en los pagos digitales.
La aplicación, diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, será accesible desde teléfonos inteligentes, tabletas y relojes inteligentes, permitiendo pagos electrónicos en tiendas físicas, en línea o entre individuos. El diseño y las funcionalidades serán idénticos en todos los países de la Unión, garantizando así simplicidad, seguridad e inclusividad.
El Euro Digital, emitido y garantizado por el Eurosistema, está diseñado para hacer que los pagos sean más simples, seguros y accesibles, complementando el efectivo y fortaleciendo la inclusión financiera en toda el área del euro.
Infraestructura Abierta e Interoperable: El Corazón Tecnológico del Proyecto
Uno de los elementos clave del proyecto encomendado a Almaviva y Fabrick es la creación de una infraestructura tecnológica abierta e interoperable.
Gracias a los SDK y API dedicados, los proveedores de servicios de pago europeos podrán integrar fácilmente sus servicios con la plataforma del Euro Digital.
Esta elección estratégica tiene como objetivo promover la adopción generalizada de la nueva moneda digital y estimular la innovación en el ecosistema de pagos, fortaleciendo la autonomía tecnológica europea.
Detalles del Contrato: Una Asociación Estratégica para el Futuro
El contrato, adjudicado a través de una licitación reservada para empresas europeas, ve a Almaviva y Fabrick operando como una empresa conjunta temporal. La duración inicial del acuerdo es de cuatro años, con la posibilidad de extensión de hasta diez años. El valor máximo del marco contractual es de aproximadamente 153 millones de euros.
El plan prevé que los primeros dos años se dedicarán al desarrollo del Euro Digital y al lanzamiento gradual de varios casos de uso. En los dos años siguientes, se completará el desarrollo y se garantizará la plena operatividad de la plataforma.
Las extensiones posibles permitirán la expansión de funcionalidades, apoyarán el crecimiento de usuarios y garantizarán el mantenimiento y asistencia continuos.
Un paso adelante para la soberanía digital europea
La introducción del Euro Digital representa un paso decisivo hacia la cohesión europea, fortaleciendo la soberanía monetaria y la autonomía estratégica de la zona euro.
La nueva infraestructura mejorará la eficiencia de todo el ecosistema de pagos, promoverá la innovación y aumentará la resiliencia contra ciberataques o posibles interrupciones técnicas.
Almaviva: Excelencia Italiana en Innovación Digital
Almaviva es uno de los grupos italianos líderes en el sector de la Tecnología de la Información y la Comunicación, con más de 40 años de experiencia en la transformación digital de empresas y administraciones públicas.
En 2024, Almaviva cuenta con más de 40,000 empleados en Italia y en todo el mundo, con ingresos que superan los 1.4 mil millones de euros. El grupo opera a través de una red global de más de 30 empresas y 80 ubicaciones en Italia y en el extranjero, con una presencia consolidada en Estados Unidos, América Latina, Bélgica, España, Finlandia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Túnez.
Almaviva lidera la evolución de procesos y sistemas en los sectores más estratégicos, desde la administración pública hasta el transporte, desde la salud hasta las finanzas, desde la defensa hasta el medio ambiente, gracias a plataformas propias y tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube y Ciberseguridad.
Fabrick: innovación y Finanzas Abiertas al servicio de bancos y empresas
Desde 2018, Fabrick se ha establecido como un referente en la innovación de servicios financieros digitales.
A través de un modelo de plataforma abierta, Fabrick ofrece soluciones de Open Finance fácilmente integrables, permitiendo a bancos, fintech, empresas y startups enriquecer sus ofertas con servicios financieros digitales de manera rápida y con nuevas oportunidades de negocio.
Fabrick es parte del ecosistema del Grupo Sella, Mastercard y el Grupo Reale Mutua, y opera internacionalmente con oficinas en Milán, Turín, Biella, Roma, así como en Madrid, Múnich y Londres.
Entre las entidades innovadoras del grupo se encuentran Fabrick Solutions Spain S.L., Alternative Payment Ltd (Judopay), finAPI GmbH y la comunidad Fintech District.
Perspectivas e impacto en el futuro de los pagos
La decisión del BCE de confiar a dos empresas italianas el desarrollo de la plataforma para el Euro Digital destaca el papel central de Italia en la innovación tecnológica europea.
El proyecto promete transformar radicalmente la forma en que los ciudadanos y las empresas realizan pagos, haciendo que la experiencia sea más simple, segura y accesible para todos.
La infraestructura abierta e interoperable garantizará la máxima integración con los servicios de pago existentes, facilitando una transición fluida a la nueva moneda digital.
Además, la colaboración entre Almaviva y Fabrick representa un ejemplo virtuoso de sinergia entre la experiencia tecnológica y financiera, beneficiando a todo el continente.
Hacia una Nueva Era de Pagos Digitales en Europa
Con el Euro Digital, la Unión Europea se está preparando para entrar en una nueva era de pagos digitales, centrándose en la seguridad, la innovación y la inclusión.
El compromiso de Almaviva y Fabrick será crucial para garantizar el éxito de esta iniciativa, que tiene como objetivo fortalecer la posición de Europa en el panorama global de los pagos digitales y proporcionar a los ciudadanos una herramienta moderna, confiable y de vanguardia.