USD/JPY se mantiene por encima de 148.30, marcando nuevos máximos de un mes a pesar de un ligero retroceso
Señales de fabricación en conflicto: el ISM PMI muestra una contracción continua mientras que S&P Global indica la mejora más fuerte en dos años
Himino del BoJ señala aumentos graduales de tasas en el futuro mientras reconoce las incertidumbres globales
El Yen japonés sigue enfrentando presión contra el Dólar estadounidense el martes, con el USD/JPY extendiendo su trayectoria ascendente por tercera sesión consecutiva. Actualmente cotizando alrededor de 148.30, el par ha disminuido marginalmente desde su nivel más fuerte desde el 1 de agosto, pero sigue subiendo un 0.77% en el día, apoyado por la fortaleza general del Dólar.
Los datos de manufactura envían señales mixtas
Los indicadores económicos de EE. UU. publicados esta semana han pintado un cuadro complejo del sector manufacturero. El PMI de Manufactura ISM para agosto mostró que el sector permaneció en territorio de contracción en 48.7, ligeramente mejorado respecto al 48.0 de julio, pero por debajo de las expectativas del mercado de 49.0. Mientras que los nuevos pedidos volvieron a expandirse, tanto los componentes de producción como de empleo continuaron mostrando debilidad.
En contraste, el PMI de Manufactura Global S&P presentó una visión más optimista, indicando la mejora más fuerte en las condiciones operativas de manufactura en más de dos años. Esta divergencia en las evaluaciones de manufactura ha creado incertidumbre entre los traders, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) manteniéndose por debajo de los máximos de cuatro días y rondando 98.30.
El dólar enfrenta vientos en contra fundamentales
A pesar de su actual fortaleza frente al Yen, el Dólar sigue siendo fundamentalmente vulnerable. Los participantes del mercado han incorporado firmemente recortes de tasas de interés en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 16-17 de septiembre. Además, las preocupaciones sobre la independencia de la Fed y los crecientes temores sobre la situación fiscal de EE. UU. y la creciente carga de la deuda continúan limitando el potencial alcista del Dólar a largo plazo.
El paisaje económico de Japón
Los datos económicos recientes de Japón han reforzado la postura cautelosa de política del Banco de Japón. La inflación subyacente de Tokio se desaceleró al 2.5% en agosto desde el 2.9% en julio, mientras que la producción industrial disminuyó debido a una producción automotriz más débil. Las cifras de ventas minoristas también decepcionaron las expectativas, lo que indica una demanda interna desigual a pesar de las condiciones ajustadas del mercado laboral.
Hablando el martes, el vicegobernador del BoJ, Ryozo Himino, indicó que el banco central debería continuar con su enfoque gradual para aumentar las tasas de interés, al tiempo que enfatizó la necesidad de permanecer vigilante respecto a los riesgos económicos globales, particularmente los posibles impactos de las políticas arancelarias de EE. UU.
El enfoque del mercado se desplaza hacia los datos de empleo
Con lanzamientos económicos limitados programados en Japón para el resto de la semana, la dirección del USD/JPY estará influenciada principalmente por los indicadores económicos de EE. UU. La atención del mercado ahora está firmemente centrada en el informe de Nóminas No Agrícolas del viernes, que jugará un papel crucial en la formación de expectativas sobre la decisión de política de la Reserva Federal en septiembre.
Los indicadores preliminares de empleo el jueves, incluidos el Cambio de Empleo de ADP y las solicitudes iniciales de desempleo semanales, proporcionarán un contexto importante para las condiciones del mercado laboral antes del informe de empleo completo.
Enfoque en Indicadores Económicos
Nóminas no agrícolas
El informe de Nóminas No Agrícolas, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., muestra el número de nuevos empleos creados en todas las empresas no agrícolas durante el mes anterior. Este indicador económico de gran importancia es conocido por su impacto en el mercado y su volatilidad.
Próximo lanzamiento: viernes, 5 de septiembre de 2025
Estimación de consenso: 75K
Lectura anterior: 73K
Si bien la cifra principal es importante, las reacciones del mercado suelen depender del conjunto completo de datos, incluidas las revisiones de meses anteriores y la tasa de desempleo. Los datos de empleo sólidos suelen respaldar al dólar estadounidense al influir potencialmente en las decisiones de política monetaria, mientras que los números más débiles de lo esperado pueden desencadenar la depreciación de la moneda.
Para los traders activos en múltiples mercados, los datos de empleo sirven como un barómetro clave de la salud económica, con posibles implicaciones que se extienden más allá del forex hacia los mercados de acciones y activos digitales también. La correlación entre mercados laborales fuertes y el rendimiento económico hace que este informe sea particularmente significativo para evaluar la dirección más amplia del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/JPY se estabiliza por encima de 148.00 a medida que el enfoque del mercado pasa de los datos de manufactura mixtos de EE. UU. al informe de NFP
Perspectivas Clave:
El Yen japonés sigue enfrentando presión contra el Dólar estadounidense el martes, con el USD/JPY extendiendo su trayectoria ascendente por tercera sesión consecutiva. Actualmente cotizando alrededor de 148.30, el par ha disminuido marginalmente desde su nivel más fuerte desde el 1 de agosto, pero sigue subiendo un 0.77% en el día, apoyado por la fortaleza general del Dólar.
Los datos de manufactura envían señales mixtas
Los indicadores económicos de EE. UU. publicados esta semana han pintado un cuadro complejo del sector manufacturero. El PMI de Manufactura ISM para agosto mostró que el sector permaneció en territorio de contracción en 48.7, ligeramente mejorado respecto al 48.0 de julio, pero por debajo de las expectativas del mercado de 49.0. Mientras que los nuevos pedidos volvieron a expandirse, tanto los componentes de producción como de empleo continuaron mostrando debilidad.
En contraste, el PMI de Manufactura Global S&P presentó una visión más optimista, indicando la mejora más fuerte en las condiciones operativas de manufactura en más de dos años. Esta divergencia en las evaluaciones de manufactura ha creado incertidumbre entre los traders, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) manteniéndose por debajo de los máximos de cuatro días y rondando 98.30.
El dólar enfrenta vientos en contra fundamentales
A pesar de su actual fortaleza frente al Yen, el Dólar sigue siendo fundamentalmente vulnerable. Los participantes del mercado han incorporado firmemente recortes de tasas de interés en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 16-17 de septiembre. Además, las preocupaciones sobre la independencia de la Fed y los crecientes temores sobre la situación fiscal de EE. UU. y la creciente carga de la deuda continúan limitando el potencial alcista del Dólar a largo plazo.
El paisaje económico de Japón
Los datos económicos recientes de Japón han reforzado la postura cautelosa de política del Banco de Japón. La inflación subyacente de Tokio se desaceleró al 2.5% en agosto desde el 2.9% en julio, mientras que la producción industrial disminuyó debido a una producción automotriz más débil. Las cifras de ventas minoristas también decepcionaron las expectativas, lo que indica una demanda interna desigual a pesar de las condiciones ajustadas del mercado laboral.
Hablando el martes, el vicegobernador del BoJ, Ryozo Himino, indicó que el banco central debería continuar con su enfoque gradual para aumentar las tasas de interés, al tiempo que enfatizó la necesidad de permanecer vigilante respecto a los riesgos económicos globales, particularmente los posibles impactos de las políticas arancelarias de EE. UU.
El enfoque del mercado se desplaza hacia los datos de empleo
Con lanzamientos económicos limitados programados en Japón para el resto de la semana, la dirección del USD/JPY estará influenciada principalmente por los indicadores económicos de EE. UU. La atención del mercado ahora está firmemente centrada en el informe de Nóminas No Agrícolas del viernes, que jugará un papel crucial en la formación de expectativas sobre la decisión de política de la Reserva Federal en septiembre.
Los indicadores preliminares de empleo el jueves, incluidos el Cambio de Empleo de ADP y las solicitudes iniciales de desempleo semanales, proporcionarán un contexto importante para las condiciones del mercado laboral antes del informe de empleo completo.
Enfoque en Indicadores Económicos
Nóminas no agrícolas
El informe de Nóminas No Agrícolas, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., muestra el número de nuevos empleos creados en todas las empresas no agrícolas durante el mes anterior. Este indicador económico de gran importancia es conocido por su impacto en el mercado y su volatilidad.
Próximo lanzamiento: viernes, 5 de septiembre de 2025
Estimación de consenso: 75K
Lectura anterior: 73K
Si bien la cifra principal es importante, las reacciones del mercado suelen depender del conjunto completo de datos, incluidas las revisiones de meses anteriores y la tasa de desempleo. Los datos de empleo sólidos suelen respaldar al dólar estadounidense al influir potencialmente en las decisiones de política monetaria, mientras que los números más débiles de lo esperado pueden desencadenar la depreciación de la moneda.
Para los traders activos en múltiples mercados, los datos de empleo sirven como un barómetro clave de la salud económica, con posibles implicaciones que se extienden más allá del forex hacia los mercados de acciones y activos digitales también. La correlación entre mercados laborales fuertes y el rendimiento económico hace que este informe sea particularmente significativo para evaluar la dirección más amplia del mercado.