La capital argentina ha puesto en marcha "BA Cripto". Un paquete que permite pagar impuestos con criptomonedas, incluso Bitcoin 🔥. Arrancó el 19 de agosto de 2025. Cubre impuestos como ABL y Patentes. También trámites como licencias de conducir y multas. Todo mediante un sistema QR municipal.
La ciudad se vuelve cripto 🌕
No es solo un cambio de método de pago. Va más allá. El Ayuntamiento presentó cuatro medidas clave:
Agregar actividades cripto al nomenclador económico municipal
Liberar a los PSAVs de ciertas retenciones bancarias
Cambiar la base imponible del valor bruto al margen neto
Habilitar pagos cripto por QR para impuestos y trámites
Parece que buscan actualizar regulaciones. Menos fricciones. Tributación más realista.
Jorge Macri, el alcalde, lo presentó como modernización. "Queremos que la Ciudad sea líder mundial en cripto", dijo. "Ya tenemos el talento. Ahora construimos herramientas".
También mencionó algo interesante: "El mundo cripto verá que la Ciudad es cada vez más amigable". Curioso enfoque. "La economía digital nos obliga a actualizarnos. Un Estado moderno, ágil. Queremos que el talento encuentre espacio para crecer".
El uso ya está creciendo. Datos municipales indican que unas 10.000 personas reciben ingresos del exterior vía cripto o PayPal. Y Argentina tiene "más de 10 millones" de cuentas cripto. Impresionante. Representa como el 22% del total latinoamericano.
Para las empresas, esto cambia cosas. Las actividades cripto tienen ahora espacio explícito en el nomenclador fiscal. Mejor claridad. Sin costo adicional. Las PSAVs quedan excluidas de retenciones automáticas. Esto libera capital de trabajo. Y cambiar la base imponible al margen neto... tiene sentido para un negocio de alto volumen y bajo margen.
Del lado del usuario, todo parece bastante simple. Escaneas un QR. Pagas. Listo. Aunque todavía no todas las billeteras son compatibles. El gobierno está desarrollando un "agregador" para permitir pagos "desde cualquier billetera". No han publicado especificaciones técnicas ni lista de activos soportados. Algo extraño.
Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo Económico, lo llamó "un cambio en el tratamiento legal y fiscal". "Menos burocracia, mayor certeza jurídica... más inversión", afirmó. El nomenclador actualizado ayudará a "evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo".
La capitalización del mercado cripto estaba en $3.77 billones cuando se publicó esto 💰. Tremenda cifra.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Buenos Aires adopta criptomonedas para pagos fiscales 🚀
La capital argentina ha puesto en marcha "BA Cripto". Un paquete que permite pagar impuestos con criptomonedas, incluso Bitcoin 🔥. Arrancó el 19 de agosto de 2025. Cubre impuestos como ABL y Patentes. También trámites como licencias de conducir y multas. Todo mediante un sistema QR municipal.
La ciudad se vuelve cripto 🌕
No es solo un cambio de método de pago. Va más allá. El Ayuntamiento presentó cuatro medidas clave:
Parece que buscan actualizar regulaciones. Menos fricciones. Tributación más realista.
Jorge Macri, el alcalde, lo presentó como modernización. "Queremos que la Ciudad sea líder mundial en cripto", dijo. "Ya tenemos el talento. Ahora construimos herramientas".
También mencionó algo interesante: "El mundo cripto verá que la Ciudad es cada vez más amigable". Curioso enfoque. "La economía digital nos obliga a actualizarnos. Un Estado moderno, ágil. Queremos que el talento encuentre espacio para crecer".
El uso ya está creciendo. Datos municipales indican que unas 10.000 personas reciben ingresos del exterior vía cripto o PayPal. Y Argentina tiene "más de 10 millones" de cuentas cripto. Impresionante. Representa como el 22% del total latinoamericano.
Para las empresas, esto cambia cosas. Las actividades cripto tienen ahora espacio explícito en el nomenclador fiscal. Mejor claridad. Sin costo adicional. Las PSAVs quedan excluidas de retenciones automáticas. Esto libera capital de trabajo. Y cambiar la base imponible al margen neto... tiene sentido para un negocio de alto volumen y bajo margen.
Del lado del usuario, todo parece bastante simple. Escaneas un QR. Pagas. Listo. Aunque todavía no todas las billeteras son compatibles. El gobierno está desarrollando un "agregador" para permitir pagos "desde cualquier billetera". No han publicado especificaciones técnicas ni lista de activos soportados. Algo extraño.
Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo Económico, lo llamó "un cambio en el tratamiento legal y fiscal". "Menos burocracia, mayor certeza jurídica... más inversión", afirmó. El nomenclador actualizado ayudará a "evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo".
La capitalización del mercado cripto estaba en $3.77 billones cuando se publicó esto 💰. Tremenda cifra.