El ETF de Semiconductores iShares ha superado al mercado en los últimos cinco años.
Este fondo se centra en acciones líderes de semiconductores, incluyendo los principales fabricantes de chips.
Ha sido una inversión volátil y probablemente seguirá siéndolo.
¡Maldita sea, esto de la inteligencia artificial me tiene harto! Quieres invertir en IA pero no sabes qué comprar... pues los ETFs son tu salvación. Un simple fondo que sigue a las empresas de chips y ya tienes tu exposición tech sin tener que romperte la cabeza eligiendo ganadores.
El ETF de Semiconductores iShares ha sido una bestia estos años. ¡Ha subido más de un 130% en cinco años! Comparado con el S&P 500 que apenas ha conseguido un 82% en el mismo periodo, no está nada mal.
Pero seamos realistas, ¿realmente sigue siendo buena idea meter dinero aquí? Con las valoraciones por las nubes, me pregunto si no estamos ante una burbuja a punto de estallar.
El fondo no está súper diversificado, pero tiene a los peces gordos
Este ETF se enfoca en empresas estadounidenses que diseñan, distribuyen y fabrican semiconductores. Con solo 30 posiciones, tienes a AMD (10%), Nvidia y Broadcom entre sus principales holdings.
No está muy diversificado, lo cual puede darte miedo si eres un inversor miedoso, pero si lo que buscas es seguir a los gigantes del sector, este ETF te lo pone en bandeja.
Prepárate para la montaña rusa
El sector tech siempre tiene ciclos de boom y caída. Ahora mismo estamos en pleno subidón por la IA y las valoraciones están disparadas. ¡El ETF tiene un P/E de 36, mucho más alto que el 25 del S&P 500!
Con una beta de 1,6 en los últimos tres años, sus movimientos son mucho más bruscos que los del mercado general. Si te da ansiedad ver tu cartera bajar un 3% en un día, mejor ni te acerques a este ETF.
¿Deberías meterlo en tu cartera?
Si eres un inversor agresivo que quiere exponerse a las mejores empresas de semiconductores involucradas en IA, este ETF merece un hueco en tu cartera. Su ratio de gastos del 0,34% no es excesivo, y a cambio tienes acceso a empresas tech con un potencial de crecimiento brutal.
El riesgo es que a corto plazo podría haber volatilidad o incluso una corrección si el entusiasmo por la IA se enfría, especialmente si las empresas empiezan a recortar sus inversiones.
Si puedes soportar esa incertidumbre y piensas a largo plazo, este ETF puede ser una compra sólida. A medida que las empresas incorporen más IA en sus productos y servicios, las acciones de semiconductores deberían experimentar un fuerte crecimiento.
El potencial de ganancia es significativo, pero habrá baches en el camino. Si estás dispuesto a mantenerlo durante varios años, este ETF puede ser una inversión obvia para tu cartera.
David Jagielski no tiene posición en ninguna de las acciones mencionadas.
Disclaimer: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Vale la pena invertir en el ETF de Semiconductores iShares a largo plazo?
6 Sept 2025 12:15
Puntos Clave
¡Maldita sea, esto de la inteligencia artificial me tiene harto! Quieres invertir en IA pero no sabes qué comprar... pues los ETFs son tu salvación. Un simple fondo que sigue a las empresas de chips y ya tienes tu exposición tech sin tener que romperte la cabeza eligiendo ganadores.
El ETF de Semiconductores iShares ha sido una bestia estos años. ¡Ha subido más de un 130% en cinco años! Comparado con el S&P 500 que apenas ha conseguido un 82% en el mismo periodo, no está nada mal.
Pero seamos realistas, ¿realmente sigue siendo buena idea meter dinero aquí? Con las valoraciones por las nubes, me pregunto si no estamos ante una burbuja a punto de estallar.
El fondo no está súper diversificado, pero tiene a los peces gordos
Este ETF se enfoca en empresas estadounidenses que diseñan, distribuyen y fabrican semiconductores. Con solo 30 posiciones, tienes a AMD (10%), Nvidia y Broadcom entre sus principales holdings.
No está muy diversificado, lo cual puede darte miedo si eres un inversor miedoso, pero si lo que buscas es seguir a los gigantes del sector, este ETF te lo pone en bandeja.
Prepárate para la montaña rusa
El sector tech siempre tiene ciclos de boom y caída. Ahora mismo estamos en pleno subidón por la IA y las valoraciones están disparadas. ¡El ETF tiene un P/E de 36, mucho más alto que el 25 del S&P 500!
Con una beta de 1,6 en los últimos tres años, sus movimientos son mucho más bruscos que los del mercado general. Si te da ansiedad ver tu cartera bajar un 3% en un día, mejor ni te acerques a este ETF.
¿Deberías meterlo en tu cartera?
Si eres un inversor agresivo que quiere exponerse a las mejores empresas de semiconductores involucradas en IA, este ETF merece un hueco en tu cartera. Su ratio de gastos del 0,34% no es excesivo, y a cambio tienes acceso a empresas tech con un potencial de crecimiento brutal.
El riesgo es que a corto plazo podría haber volatilidad o incluso una corrección si el entusiasmo por la IA se enfría, especialmente si las empresas empiezan a recortar sus inversiones.
Si puedes soportar esa incertidumbre y piensas a largo plazo, este ETF puede ser una compra sólida. A medida que las empresas incorporen más IA en sus productos y servicios, las acciones de semiconductores deberían experimentar un fuerte crecimiento.
El potencial de ganancia es significativo, pero habrá baches en el camino. Si estás dispuesto a mantenerlo durante varios años, este ETF puede ser una inversión obvia para tu cartera.
David Jagielski no tiene posición en ninguna de las acciones mencionadas.
Disclaimer: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.