La minería de criptomonedas ha cambiado drásticamente desde los primeros días de Bitcoin. Un viaje que transformó lo que era una actividad solitaria en una gigantesca industria global 🌍.
De la Minería CPU al Nacimiento de los Pools 🚀
Allá por 2009, cualquiera podía minar Bitcoin con una simple computadora. La dificultad era baja. Todo muy sencillo. Pero las cosas cambiaron rápido, demasiado rápido quizás.
A finales de 2010 aparecieron los primeros pools como Slush Pool. Una idea brillante. Los mineros comenzaron a unir fuerzas, combinando su poder y compartiendo recompensas. Ya no era una lotería imposible. Se convirtió en algo más predecible.
Hardware Cada Vez Más Potente 🔥
Las GPUs destronaron a las CPUs en 2010. Procesamiento paralelo superior. Los pools crecieron como espuma. Luego llegaron brevemente los FPGAs.
Y entonces explotó la revolución ASIC alrededor de 2013. Increíblemente rápidos. Brutalmente eficientes. Equipos como el Antminer S21 Pro generando $30-$40 diarios (con electricidad a $0.07/kWh). La minería individual quedó prácticamente en el olvido.
Para 2025, tenemos monstruos como el Antminer S23 Hydro con 580TH/s y eficiencia de 9.5 J/TH. O el Bitdeer Seal Miner A2 Pro Hydro lanzado en marzo, alcanzando 500-530 TH/s. Parece ciencia ficción. Pero necesitas electricidad muy barata, menos de $0.05/kWh, porque estos aparatos devoran más de 7,000 watts. No es broma.
Los Pools y Sus Modelos 🌕
Los pools inventaron sistemas ingeniosos para repartir ganancias:
El viejo Modelo Proporcional: te paga según tus acciones en cada ronda.
Pay-Per-Last-N-Shares (PPLNS): apareció por 2011 para frenar a los mineros saltarines.
Pay-Per-Share (PPS): ViaBTC lo lanzó en agosto 2016. Una mejora interesante.
Full Pay-Per-Share (FPPS): surgió hacia 2018. Más estable. Más completo.
Pools Modernos: Todo un Universo 💎
Hoy los pools controlan millones de mineros en todo el planeta. Software avanzadísimo. Tarifas competitivas. Transparencia. Los grandes como ViaBTC ofrecen servicios para todos, desde el minero casero hasta empresas gigantes.
Configurar ASICs no es sencillo. Necesitas fuentes de alimentación potentes, refrigeración eficaz, actualizaciones constantes. El ruido puede ser infernal, pero existen soluciones externas. Cuando algo falla, casi siempre es la conexión o la electricidad.
La evolución sigue. Cada nuevo equipo trae modelos de recompensa más sofisticados. Más justicia, menos volatilidad. Todo esto sostiene el ecosistema minero actual. Algo caótico. Siempre cambiante. Fascinante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Historia y Evolución de los Pools de Minería: De la Era CPU a ASIC
La minería de criptomonedas ha cambiado drásticamente desde los primeros días de Bitcoin. Un viaje que transformó lo que era una actividad solitaria en una gigantesca industria global 🌍.
De la Minería CPU al Nacimiento de los Pools 🚀
Allá por 2009, cualquiera podía minar Bitcoin con una simple computadora. La dificultad era baja. Todo muy sencillo. Pero las cosas cambiaron rápido, demasiado rápido quizás.
A finales de 2010 aparecieron los primeros pools como Slush Pool. Una idea brillante. Los mineros comenzaron a unir fuerzas, combinando su poder y compartiendo recompensas. Ya no era una lotería imposible. Se convirtió en algo más predecible.
Hardware Cada Vez Más Potente 🔥
Las GPUs destronaron a las CPUs en 2010. Procesamiento paralelo superior. Los pools crecieron como espuma. Luego llegaron brevemente los FPGAs.
Y entonces explotó la revolución ASIC alrededor de 2013. Increíblemente rápidos. Brutalmente eficientes. Equipos como el Antminer S21 Pro generando $30-$40 diarios (con electricidad a $0.07/kWh). La minería individual quedó prácticamente en el olvido.
Para 2025, tenemos monstruos como el Antminer S23 Hydro con 580TH/s y eficiencia de 9.5 J/TH. O el Bitdeer Seal Miner A2 Pro Hydro lanzado en marzo, alcanzando 500-530 TH/s. Parece ciencia ficción. Pero necesitas electricidad muy barata, menos de $0.05/kWh, porque estos aparatos devoran más de 7,000 watts. No es broma.
Los Pools y Sus Modelos 🌕
Los pools inventaron sistemas ingeniosos para repartir ganancias:
Pools Modernos: Todo un Universo 💎
Hoy los pools controlan millones de mineros en todo el planeta. Software avanzadísimo. Tarifas competitivas. Transparencia. Los grandes como ViaBTC ofrecen servicios para todos, desde el minero casero hasta empresas gigantes.
Configurar ASICs no es sencillo. Necesitas fuentes de alimentación potentes, refrigeración eficaz, actualizaciones constantes. El ruido puede ser infernal, pero existen soluciones externas. Cuando algo falla, casi siempre es la conexión o la electricidad.
La evolución sigue. Cada nuevo equipo trae modelos de recompensa más sofisticados. Más justicia, menos volatilidad. Todo esto sostiene el ecosistema minero actual. Algo caótico. Siempre cambiante. Fascinante.