El índice del dólar estadounidense registra un nuevo mínimo de seis semanas cerca de 97,30 este martes, mientras los inversores aguardan con expectación el informe clave de revisión de las nóminas no agrícolas para el año que finaliza en marzo de 2025.
En la sesión europea del martes, la moneda norteamericana busca afianzarse tras haber tocado su nivel más bajo en un mes y medio a primera hora del día. Este movimiento se produce en un contexto de creciente preocupación por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense.
El último informe de empleo, publicado el viernes pasado, reveló una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo. En agosto, la economía estadounidense apenas generó 22.000 nuevos empleos, la cifra más baja desde enero de 2021. Esta situación ha avivado las especulaciones sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión.
Según la herramienta CME FedWatch, los operadores asignan una probabilidad del 11,6% a que la Fed reduzca las tasas de interés en 50 puntos básicos, situándolas en el rango del 3,75%-4,00%. La mayoría, sin embargo, apuesta por un recorte estándar de 25 puntos básicos.
Los analistas de Standard Chartered Bank han elevado sus expectativas sobre la magnitud del recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed, pasando de 25 a 50 puntos básicos. Argumentan que el mercado laboral ha pasado de ser "sólido a suave en menos de seis semanas".
La atención de los inversores se centrará hoy en el informe de revisión de las nóminas no agrícolas, que abarca los datos de empleo hasta marzo de 2025. Este documento podría tener un impacto significativo en las expectativas del mercado sobre la futura política monetaria de la Fed.
Cabe recordar que en 2024, la Fed implementó un recorte de tasas de 50 puntos básicos en septiembre, después de que la revisión de las nóminas mostrara que la economía había creado 818.000 empleos menos de lo previsto inicialmente.
En este escenario de incertidumbre, el índice del dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas principales, lucha por mantener su posición. Los inversores permanecen atentos a las señales que puedan surgir del informe de revisión de las nóminas, conscientes de su potencial impacto en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El índice del dólar estadounidense registra un nuevo mínimo de seis semanas cerca de 97,30 este martes, mientras los inversores aguardan con expectación el informe clave de revisión de las nóminas no agrícolas para el año que finaliza en marzo de 2025.
En la sesión europea del martes, la moneda norteamericana busca afianzarse tras haber tocado su nivel más bajo en un mes y medio a primera hora del día. Este movimiento se produce en un contexto de creciente preocupación por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense.
El último informe de empleo, publicado el viernes pasado, reveló una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo. En agosto, la economía estadounidense apenas generó 22.000 nuevos empleos, la cifra más baja desde enero de 2021. Esta situación ha avivado las especulaciones sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión.
Según la herramienta CME FedWatch, los operadores asignan una probabilidad del 11,6% a que la Fed reduzca las tasas de interés en 50 puntos básicos, situándolas en el rango del 3,75%-4,00%. La mayoría, sin embargo, apuesta por un recorte estándar de 25 puntos básicos.
Los analistas de Standard Chartered Bank han elevado sus expectativas sobre la magnitud del recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed, pasando de 25 a 50 puntos básicos. Argumentan que el mercado laboral ha pasado de ser "sólido a suave en menos de seis semanas".
La atención de los inversores se centrará hoy en el informe de revisión de las nóminas no agrícolas, que abarca los datos de empleo hasta marzo de 2025. Este documento podría tener un impacto significativo en las expectativas del mercado sobre la futura política monetaria de la Fed.
Cabe recordar que en 2024, la Fed implementó un recorte de tasas de 50 puntos básicos en septiembre, después de que la revisión de las nóminas mostrara que la economía había creado 818.000 empleos menos de lo previsto inicialmente.
En este escenario de incertidumbre, el índice del dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas principales, lucha por mantener su posición. Los inversores permanecen atentos a las señales que puedan surgir del informe de revisión de las nóminas, conscientes de su potencial impacto en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.