Durante la exploración del proyecto HoloworldAI, un detalle llamativo salió a la luz: el proyecto obtuvo una considerable financiación en la ronda de semillas en 2022, con un total de 6,5 millones de dólares, liderada por la reconocida institución de inversión Polychain Capital. Esta información sin duda añade peso a HoloworldAI.
Polychain Capital goza de una gran reputación en el ámbito de las criptomonedas, y su cartera incluye varios líderes de la industria como Coinbase, Compound y Uniswap. Ser favorecido por Polychain es prueba suficiente de que HoloworldAI posee un potencial extraordinario.
Lo que es aún más digno de atención es que esta ronda de financiamiento ha atraído a una serie de inversores de alto nivel. Además de Polychain, instituciones reconocidas como Nascent e Inflection también están involucradas. Lo que resulta particularmente notable es que Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, también ha invertido en este proyecto. Hayes es conocido por su aguda perspicacia en el mercado, y su participación sin duda añade peso a HoloworldAI.
Es importante mencionar que esta ronda de financiación ocurrió en julio de 2022, justo en un momento de desaceleración del mercado de criptomonedas. En un período en el que la mayoría de los proyectos luchaban por sobrevivir, HoloworldAI logró atraer una inversión de tal magnitud, lo que demuestra la firme confianza de los inversores en sus perspectivas de desarrollo a largo plazo.
El exitoso financiamiento de HoloworldAI no solo refleja la fortaleza del proyecto en sí, sino que también muestra el optimismo de los principales inversores sobre las perspectivas de la fusión entre la IA y Web3. A medida que este campo sigue desarrollándose, se espera que HoloworldAI desempeñe un papel importante en las innovaciones tecnológicas del futuro.
Aunque el éxito en la financiación es una señal positiva, el verdadero valor del proyecto aún necesita ser validado a través de un mercado a largo plazo. Los inversores y los observadores de la industria estarán atentos al desarrollo futuro de HoloworldAI, esperando que logre destacarse en el competitivo ámbito de Web3 y cumpla con su promesa de innovación y avance.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SnapshotLaborer
· hace4h
hayes realmente se atreve a comprar, se atreve a jugar en los bajos
Ver originalesResponder0
token_therapist
· hace8h
¿Se ha calentado, AI seguidor de la moda?
Ver originalesResponder0
FastLeaver
· hace11h
Cierre o no, yo siempre soy tonto.
Ver originalesResponder0
DataPickledFish
· hace11h
¡Mercado bajista tiene novedades, es interesante!
Ver originalesResponder0
ForumMiningMaster
· hace11h
Arthur experto está atento, no puedo dejar de prestarle atención.
Ver originalesResponder0
wagmi_eventually
· hace11h
Haha, me he quedado impresionado por este impresionante elenco de expertos inversionistas.
Durante la exploración del proyecto HoloworldAI, un detalle llamativo salió a la luz: el proyecto obtuvo una considerable financiación en la ronda de semillas en 2022, con un total de 6,5 millones de dólares, liderada por la reconocida institución de inversión Polychain Capital. Esta información sin duda añade peso a HoloworldAI.
Polychain Capital goza de una gran reputación en el ámbito de las criptomonedas, y su cartera incluye varios líderes de la industria como Coinbase, Compound y Uniswap. Ser favorecido por Polychain es prueba suficiente de que HoloworldAI posee un potencial extraordinario.
Lo que es aún más digno de atención es que esta ronda de financiamiento ha atraído a una serie de inversores de alto nivel. Además de Polychain, instituciones reconocidas como Nascent e Inflection también están involucradas. Lo que resulta particularmente notable es que Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, también ha invertido en este proyecto. Hayes es conocido por su aguda perspicacia en el mercado, y su participación sin duda añade peso a HoloworldAI.
Es importante mencionar que esta ronda de financiación ocurrió en julio de 2022, justo en un momento de desaceleración del mercado de criptomonedas. En un período en el que la mayoría de los proyectos luchaban por sobrevivir, HoloworldAI logró atraer una inversión de tal magnitud, lo que demuestra la firme confianza de los inversores en sus perspectivas de desarrollo a largo plazo.
El exitoso financiamiento de HoloworldAI no solo refleja la fortaleza del proyecto en sí, sino que también muestra el optimismo de los principales inversores sobre las perspectivas de la fusión entre la IA y Web3. A medida que este campo sigue desarrollándose, se espera que HoloworldAI desempeñe un papel importante en las innovaciones tecnológicas del futuro.
Aunque el éxito en la financiación es una señal positiva, el verdadero valor del proyecto aún necesita ser validado a través de un mercado a largo plazo. Los inversores y los observadores de la industria estarán atentos al desarrollo futuro de HoloworldAI, esperando que logre destacarse en el competitivo ámbito de Web3 y cumpla con su promesa de innovación y avance.