El Tribunal General de Europa ha respaldado las impugnaciones presentadas por Meta Platforms y TikTok contra una tasa de supervisión impuesta por la Unión Europea bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA) de 2022. ¡Menuda bofetada para los reguladores europeos!
Según los informes, el tribunal falló a favor de ambas plataformas, señalando que el método de cálculo de la tasa era defectuoso y totalmente desproporcionado. Y sinceramente, no me sorprende en absoluto.
Una victoria significativa para las plataformas digitales
El miércoles, el segundo tribunal más importante de Europa dio la razón a Meta y TikTok en su lucha contra esta tasa de supervisión que la UE les había impuesto arbitrariamente.
Bajo la DSA, estas compañías, junto con otras 16, estaban sujetas a una tasa del 0,05% de sus ingresos netos mundiales anuales, supuestamente para cubrir los costes de la Comisión Europea en la supervisión del cumplimiento de la ley. Pero claro, como siempre, el diablo está en los detalles.
El tamaño de esta tasa anual se calculaba según el número promedio de usuarios activos mensuales y se veía afectado por el margen de beneficio o pérdida del año financiero anterior. Un sistema que, como han demostrado las empresas, tenía más agujeros que un queso gruyère.
Los argumentos demoledores de TikTok y Meta
En junio, tanto Meta como TikTok presentaron sus argumentos, y fueron contundentes: la tasa era desproporcionada y se basaba en una metodología completamente defectuosa.
Meta negó rotundamente estar intentando evadir el pago de su parte justa, pero cuestionó cómo la Comisión había calculado el impuesto, alegando que se había basado en los ingresos del grupo en lugar de la filial. El abogado de Meta, Assimakis Komninos, señaló ante los cinco jueces que su cliente seguía sin entender cómo se había calculado la tasa.
"Las disposiciones van contra la letra y el espíritu de la ley, son totalmente opacas con cajas negras y han llevado a resultados completamente implausibles y absurdos", declaró Komninos.
TikTok no se quedó atrás en sus críticas. "Lo que ha ocurrido aquí es cualquier cosa menos justo o proporcionado. La tasa ha utilizado cifras inexactas y métodos discriminatorios", afirmó su abogado Bill Batchelor.
Batchelor incluso acusó a la Comisión de contar doblemente a los usuarios, alegando que esto era discriminatorio porque significaba que quienes alternaban entre móviles y portátiles eran contados dos veces. Y esto es solo la punta del iceberg de las irregularidades.
La abogada de la Comisión, Lorna Armati, rechazó débilmente estos argumentos e intentó defender las acciones de la Comisión con justificaciones que sonaban huecas incluso para los más despistados.
El Tribunal emitirá su resolución final el próximo año, pero este fallo preliminar ya representa un duro golpe para las ambiciones regulatorias de la UE sobre las gigantes tecnológicas.
Y mientras tanto, estos gigantes siguen ganando terreno. El Bitcoin ha superado los 123.740 dólares, el oro roza los 3.929 dólares y el petróleo WTI supera los 61 dólares. Las plataformas digitales no solo ganan batallas legales, sino que el ecosistema digital continúa su imparable expansión.
Esta victoria legal podría marcar un precedente importante para otras empresas tecnológicas que se enfrentan a regulaciones similares en Europa. Veremos cómo reaccionan los reguladores, pero por ahora, punto para las plataformas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Meta y TikTok ganan batalla legal contra tarifas tecnológicas de la UE
El Tribunal General de Europa ha respaldado las impugnaciones presentadas por Meta Platforms y TikTok contra una tasa de supervisión impuesta por la Unión Europea bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA) de 2022. ¡Menuda bofetada para los reguladores europeos!
Según los informes, el tribunal falló a favor de ambas plataformas, señalando que el método de cálculo de la tasa era defectuoso y totalmente desproporcionado. Y sinceramente, no me sorprende en absoluto.
Una victoria significativa para las plataformas digitales
El miércoles, el segundo tribunal más importante de Europa dio la razón a Meta y TikTok en su lucha contra esta tasa de supervisión que la UE les había impuesto arbitrariamente.
Bajo la DSA, estas compañías, junto con otras 16, estaban sujetas a una tasa del 0,05% de sus ingresos netos mundiales anuales, supuestamente para cubrir los costes de la Comisión Europea en la supervisión del cumplimiento de la ley. Pero claro, como siempre, el diablo está en los detalles.
El tamaño de esta tasa anual se calculaba según el número promedio de usuarios activos mensuales y se veía afectado por el margen de beneficio o pérdida del año financiero anterior. Un sistema que, como han demostrado las empresas, tenía más agujeros que un queso gruyère.
Los argumentos demoledores de TikTok y Meta
En junio, tanto Meta como TikTok presentaron sus argumentos, y fueron contundentes: la tasa era desproporcionada y se basaba en una metodología completamente defectuosa.
Meta negó rotundamente estar intentando evadir el pago de su parte justa, pero cuestionó cómo la Comisión había calculado el impuesto, alegando que se había basado en los ingresos del grupo en lugar de la filial. El abogado de Meta, Assimakis Komninos, señaló ante los cinco jueces que su cliente seguía sin entender cómo se había calculado la tasa.
"Las disposiciones van contra la letra y el espíritu de la ley, son totalmente opacas con cajas negras y han llevado a resultados completamente implausibles y absurdos", declaró Komninos.
TikTok no se quedó atrás en sus críticas. "Lo que ha ocurrido aquí es cualquier cosa menos justo o proporcionado. La tasa ha utilizado cifras inexactas y métodos discriminatorios", afirmó su abogado Bill Batchelor.
Batchelor incluso acusó a la Comisión de contar doblemente a los usuarios, alegando que esto era discriminatorio porque significaba que quienes alternaban entre móviles y portátiles eran contados dos veces. Y esto es solo la punta del iceberg de las irregularidades.
La abogada de la Comisión, Lorna Armati, rechazó débilmente estos argumentos e intentó defender las acciones de la Comisión con justificaciones que sonaban huecas incluso para los más despistados.
El Tribunal emitirá su resolución final el próximo año, pero este fallo preliminar ya representa un duro golpe para las ambiciones regulatorias de la UE sobre las gigantes tecnológicas.
Y mientras tanto, estos gigantes siguen ganando terreno. El Bitcoin ha superado los 123.740 dólares, el oro roza los 3.929 dólares y el petróleo WTI supera los 61 dólares. Las plataformas digitales no solo ganan batallas legales, sino que el ecosistema digital continúa su imparable expansión.
Esta victoria legal podría marcar un precedente importante para otras empresas tecnológicas que se enfrentan a regulaciones similares en Europa. Veremos cómo reaccionan los reguladores, pero por ahora, punto para las plataformas.