Distribución de Token: 40% a la comunidad, 30% al equipo, 30% a los inversores
Avalanche ha implementado un marco de asignación de TOKEN estratégico que equilibra los intereses de los interesados mientras asegura la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. La distribución de TOKEN [AVAX] sigue un patrón claro: 40% asignado a la comunidad, 30% al equipo y 30% a los inversores. Este enfoque equilibrado difiere significativamente de proyectos cripto anteriores como Ethereum, que dirigió el 83.3% de sus TOKEN a su oferta inicial de monedas.
El modelo de distribución cumple múltiples funciones críticas dentro del ecosistema Avalanche. La sustancial asignación a la comunidad demuestra un compromiso con la descentralización y la participación generalizada, creando una base para la adopción genuina por parte de los usuarios y el crecimiento de la red. Mientras tanto, la asignación al equipo proporciona los recursos necesarios para el desarrollo continuo y los gastos operativos, asegurando que el proyecto mantenga el impulso a través de la retención de talento dedicado.
| Grupo de Interesados | Asignación de AVAX | Propósito |
|-------------------|-----------------|---------|
| Comunidad | 40% | Adopción de usuarios, participación en la gobernanza, seguridad de la red |
| Equipo | 30% | Recursos de desarrollo, retención de talento, costos operativos |
| Inversores | 30% | Capital para crecimiento, asociaciones estratégicas, estabilidad del mercado |
La asignación de inversores refleja un esfuerzo deliberado por asegurar la financiación necesaria mientras se evita la sobreconcentración de tokens entre los patrocinadores financieros. Este modelo de distribución se alinea con la estructura de gobernanza de Avalanche y apoya los ambiciosos objetivos del proyecto en interoperabilidad de blockchain, tokenización y compatibilidad con EVM hasta 2030 y más allá.
Mecanismo deflacionario quema el 100% de las tarifas de transacción
Avalanche implementa uno de los mecanismos deflacionarios más agresivos en el ecosistema de criptomonedas a través de su política de quema del 100% de las tarifas de transacción. Este enfoque difiere significativamente de otras blockchains que solo queman una parte de las tarifas o las redistribuyen a los validadores. Cuando los usuarios completan transacciones en la red de Avalanche, la cantidad total de la tarifa se elimina permanentemente de la circulación, creando una presión constante a la baja sobre el suministro total de AVAX a lo largo del tiempo.
El impacto de este mecanismo ha sido sustancial en escenarios del mundo real. En una semana particularmente activa, la red quemó aproximadamente 439,000 TOKEN AVAX—representando alrededor del 3.5% del suministro circulante eliminado en solo siete días. Esta reducción continua en los TOKEN disponibles crea una escasez natural que puede potencialmente apoyar la apreciación del valor a largo plazo.
| Aspecto | Mecanismo de Tarifas de Avalanche |
|--------|-------------------------|
| Porcentaje Quemado | 100% de las tarifas de transacción |
| Efecto sobre la oferta | Continuamente deflacionario |
| Ejemplo Notable | 439,000 AVAX (3.5% del suministro) quemados en una semana |
| Impacto a largo plazo | Crea escasez persistente y posible soporte de valor |
La actualización de Etna ha refinado aún más este sistema al permitir que los validadores en nuevas cadenas soberanas Avalanche L1 paguen una pequeña tarifa mensual (aproximadamente 1.3 AVAX inicialmente) en lugar de apostar miles de tokens. Estas tarifas también se queman, manteniendo la presión deflacionaria mientras se reduce drásticamente el costo de entrada para participar en la seguridad de la red.
Derechos de gobernanza vinculados a la distribución de 2,000 AVAX tokens
Contrario a algunas ideas erróneas en la comunidad de criptomonedas, los derechos de gobernanza en la red Avalanche no están vinculados a la participación de 2,000 tokens AVAX. Según la documentación oficial de Avalanche, cualquier titular de AVAX puede participar en el sistema de gobernanza en cadena, independientemente de la cantidad que posea. Este enfoque democrático permite a todos los titulares de tokens votar sobre parámetros críticos de la red y decisiones de actualización.
El requisito mínimo ()[staking] para Avalanche es en realidad 25 AVAX, no 2,000, y este umbral es específicamente para ganar recompensas de staking en lugar de para la participación en la gobernanza. Esta barrera de entrada más baja permite una participación en la red más amplia en comparación con otros sistemas de gobernanza de blockchain.
| Aspecto | Requisito | Propósito |
|--------|------------|---------|
| Participación en la Gobernanza | Cualquier cantidad de AVAX | Votar sobre los parámetros y mejoras de la red |
| Staking Mínimo | 25 AVAX | Gana recompensas por staking |
| Período de Staking | 2 semanas mínimo | Seguridad de la red y distribución de recompensas |
El sistema de gobernanza de Avalanche empodera a los titulares de TOKEN para influir en decisiones sobre parámetros de staking, tarifas de transacción, tasas de minting y otros aspectos clave de la red. Este modelo de gobernanza impulsado por la comunidad ha contribuido a la creciente reputación de Avalanche como una plataforma altamente descentralizada. Los datos del ecosistema de Avalanche muestran una creciente participación en la gobernanza, reflejando la naturaleza accesible de los procesos de toma de decisiones de la red y reforzando su compromiso con la gobernanza democrática de blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es el modelo de economía de tokens: cómo afecta la distribución de tokens a la gobernanza y al valor en los proyectos de Cripto?
Distribución de Token: 40% a la comunidad, 30% al equipo, 30% a los inversores
Avalanche ha implementado un marco de asignación de TOKEN estratégico que equilibra los intereses de los interesados mientras asegura la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. La distribución de TOKEN [AVAX] sigue un patrón claro: 40% asignado a la comunidad, 30% al equipo y 30% a los inversores. Este enfoque equilibrado difiere significativamente de proyectos cripto anteriores como Ethereum, que dirigió el 83.3% de sus TOKEN a su oferta inicial de monedas.
El modelo de distribución cumple múltiples funciones críticas dentro del ecosistema Avalanche. La sustancial asignación a la comunidad demuestra un compromiso con la descentralización y la participación generalizada, creando una base para la adopción genuina por parte de los usuarios y el crecimiento de la red. Mientras tanto, la asignación al equipo proporciona los recursos necesarios para el desarrollo continuo y los gastos operativos, asegurando que el proyecto mantenga el impulso a través de la retención de talento dedicado.
| Grupo de Interesados | Asignación de AVAX | Propósito | |-------------------|-----------------|---------| | Comunidad | 40% | Adopción de usuarios, participación en la gobernanza, seguridad de la red | | Equipo | 30% | Recursos de desarrollo, retención de talento, costos operativos | | Inversores | 30% | Capital para crecimiento, asociaciones estratégicas, estabilidad del mercado |
La asignación de inversores refleja un esfuerzo deliberado por asegurar la financiación necesaria mientras se evita la sobreconcentración de tokens entre los patrocinadores financieros. Este modelo de distribución se alinea con la estructura de gobernanza de Avalanche y apoya los ambiciosos objetivos del proyecto en interoperabilidad de blockchain, tokenización y compatibilidad con EVM hasta 2030 y más allá.
Mecanismo deflacionario quema el 100% de las tarifas de transacción
Avalanche implementa uno de los mecanismos deflacionarios más agresivos en el ecosistema de criptomonedas a través de su política de quema del 100% de las tarifas de transacción. Este enfoque difiere significativamente de otras blockchains que solo queman una parte de las tarifas o las redistribuyen a los validadores. Cuando los usuarios completan transacciones en la red de Avalanche, la cantidad total de la tarifa se elimina permanentemente de la circulación, creando una presión constante a la baja sobre el suministro total de AVAX a lo largo del tiempo.
El impacto de este mecanismo ha sido sustancial en escenarios del mundo real. En una semana particularmente activa, la red quemó aproximadamente 439,000 TOKEN AVAX—representando alrededor del 3.5% del suministro circulante eliminado en solo siete días. Esta reducción continua en los TOKEN disponibles crea una escasez natural que puede potencialmente apoyar la apreciación del valor a largo plazo.
| Aspecto | Mecanismo de Tarifas de Avalanche | |--------|-------------------------| | Porcentaje Quemado | 100% de las tarifas de transacción | | Efecto sobre la oferta | Continuamente deflacionario | | Ejemplo Notable | 439,000 AVAX (3.5% del suministro) quemados en una semana | | Impacto a largo plazo | Crea escasez persistente y posible soporte de valor |
La actualización de Etna ha refinado aún más este sistema al permitir que los validadores en nuevas cadenas soberanas Avalanche L1 paguen una pequeña tarifa mensual (aproximadamente 1.3 AVAX inicialmente) en lugar de apostar miles de tokens. Estas tarifas también se queman, manteniendo la presión deflacionaria mientras se reduce drásticamente el costo de entrada para participar en la seguridad de la red.
Derechos de gobernanza vinculados a la distribución de 2,000 AVAX tokens
Contrario a algunas ideas erróneas en la comunidad de criptomonedas, los derechos de gobernanza en la red Avalanche no están vinculados a la participación de 2,000 tokens AVAX. Según la documentación oficial de Avalanche, cualquier titular de AVAX puede participar en el sistema de gobernanza en cadena, independientemente de la cantidad que posea. Este enfoque democrático permite a todos los titulares de tokens votar sobre parámetros críticos de la red y decisiones de actualización.
El requisito mínimo ()[staking] para Avalanche es en realidad 25 AVAX, no 2,000, y este umbral es específicamente para ganar recompensas de staking en lugar de para la participación en la gobernanza. Esta barrera de entrada más baja permite una participación en la red más amplia en comparación con otros sistemas de gobernanza de blockchain.
| Aspecto | Requisito | Propósito | |--------|------------|---------| | Participación en la Gobernanza | Cualquier cantidad de AVAX | Votar sobre los parámetros y mejoras de la red | | Staking Mínimo | 25 AVAX | Gana recompensas por staking | | Período de Staking | 2 semanas mínimo | Seguridad de la red y distribución de recompensas |
El sistema de gobernanza de Avalanche empodera a los titulares de TOKEN para influir en decisiones sobre parámetros de staking, tarifas de transacción, tasas de minting y otros aspectos clave de la red. Este modelo de gobernanza impulsado por la comunidad ha contribuido a la creciente reputación de Avalanche como una plataforma altamente descentralizada. Los datos del ecosistema de Avalanche muestran una creciente participación en la gobernanza, reflejando la naturaleza accesible de los procesos de toma de decisiones de la red y reforzando su compromiso con la gobernanza democrática de blockchain.