- La rupia india se debilita hasta cerca de 87.90 frente al dólar estadounidense debido a múltiples presiones.- Los aranceles de EE.UU. y la salida de inversores extranjeros continúan presionando a la rupia india.- Los inversores aguardan los datos del PIB del segundo trimestre de India y la inflación PCE de EE.UU.
La rupia india (INR) abre con debilidad frente al dólar estadounidense (USD) este viernes. El par USD/INR salta hasta cerca de 87.90 debido a los mayores aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones procedentes de India, y la constante salida de fondos extranjeros de los mercados bursátiles indios, factores que continúan siendo las principales presiones sobre la rupia india.
A principios de esta semana, Washington confirmó aranceles adicionales del 25% a India por comprar petróleo ruso, lo que elevó el arancel total al 50%, una medida que ha debilitado la competitividad de los productos indios en el mercado global.
El boletín mensual publicado por el Banco de Reserva de India (RBI) el jueves también mostró que los aranceles estadounidenses representan riesgos económicos a la baja en el corto plazo. Sin embargo, el consumo doméstico se mantuvo resiliente, con una fuerte demanda procedente de áreas rurales.
Mientras tanto, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) extendieron la venta en los mercados de renta variable indios por cuarto día consecutivo el jueves, reduciendo participaciones por valor de Rs. 3,856.51 crores. Hasta ahora en agosto, los FIIs han ajustado posiciones por Rs. 38,590.26 crores.
En la sesión del viernes, los inversores se centrarán en los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que se publicarán a las 10:30 GMT. Se espera que la economía india haya crecido a un ritmo moderado del 6.6% anualizado, en comparación con el crecimiento del 7.4% del trimestre anterior.
Análisis de mercado: La rupia india se debilita frente al dólar estadounidense
Un movimiento alcista marginal del dólar estadounidense antes de los datos del Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) de EE.UU. para julio, que se publicarán a las 12:30 GMT, también ha fortalecido el par USD/INR.
En el momento de redactar este informe, el Índice del Dólar Estadounidense (DXY), que sigue el valor del dólar frente a seis divisas principales, cotiza un 0.1% más alto, cerca de 98.00.
Los inversores prestarán especial atención a los datos de inflación PCE de EE.UU., ya que influirán en las expectativas del mercado sobre las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Los economistas esperan que la inflación subyacente PCE de EE.UU., el indicador de inflación preferido por la Fed, haya aumentado a un ritmo más rápido del 2.9% anual frente al 2.8% de junio, con la cifra mensual aumentando de manera constante un 0.3%.
Señales de enfriamiento en las presiones de precios permitirían a los operadores aumentar las apuestas que apoyan recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal para la reunión de política de septiembre. Por el contrario, una inflación que aumente más rápido de lo proyectado debilitaría dichas expectativas.
Según la herramienta CME FedWatch, existe una probabilidad del 85% de que la Fed reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos al 4.00%-4.25% en la reunión de política de septiembre.
El jueves, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, anunció explícitamente que apoyaría un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en la reunión de política del próximo mes, y agregó que habrá más recortes en los próximos tres a seis meses. "Ha llegado el momento de mover la política hacia una postura más neutral", dijo Waller. El razonamiento detrás de los comentarios moderados de Waller es el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral, que advirtió que podrían deteriorarse más y rápidamente.
Mientras tanto, el atractivo de refugio seguro del dólar estadounidense está amenazado, ya que la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, presentó una demanda el jueves por su despido por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, por acusaciones hipotecarias. Según un informe de Reuters, una audiencia sobre la moción está programada para las 14:00 GMT del viernes. El veredicto del tribunal contra Trump podría afectar la credibilidad de la Casa Blanca. Los expertos del mercado ya han visto el evento como un intento de Trump de politizar a la Fed.
Análisis técnico: USD/INR sube cerca de 87.90
El par USD/INR salta hasta cerca de 87.90 el viernes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87.50.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días sube por encima de 60.00. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI se mantiene por encima de ese nivel.
Mirando hacia abajo, el mínimo del 28 de julio alrededor de 86.55 actuará como soporte clave para el par principal. Al alza, el máximo del 5 de agosto alrededor de 88.25 será un obstáculo crítico para el par.
El análisis de múltiples marcos temporales sugiere que, si bien el par muestra fortaleza en el gráfico diario, el gráfico semanal presenta una resistencia significativa cerca del nivel de 88.25-88.50, donde los operadores podrían considerar realizar beneficios si el precio alcanza esa zona.
Preguntas frecuentes sobre la rupia india
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la rupia india?
La rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del dólar estadounidense –la mayoría del comercio se realiza en USD– y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés establecido por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la rupia.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de Reserva de India a la rupia india?
El Banco de Reserva de India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, para facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas generalmente fortalecen la rupia. Esto se debe al papel del "carry trade" en el que los inversores piden préstamos en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la rupia india?
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede llevar a más inversión extranjera, aumentando la demanda de rupias. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, especialmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la rupia. Un entorno de menor aversión al riesgo puede conducir a mayores entradas de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IEI), que también benefician a la rupia.
¿Cómo afecta la inflación a la rupia india?
Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente mayor que la de los pares de India, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través de la sobreoferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es negativo para la rupia. Al mismo tiempo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, y esto puede ser positivo para la rupia, debido a la mayor demanda de inversores internacionales. El efecto contrario es cierto para una inflación más baja.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El USD/INR se eleva ante los próximos datos del PIB de India y la inflación PCE de EE.UU.
- La rupia india se debilita hasta cerca de 87.90 frente al dólar estadounidense debido a múltiples presiones. - Los aranceles de EE.UU. y la salida de inversores extranjeros continúan presionando a la rupia india. - Los inversores aguardan los datos del PIB del segundo trimestre de India y la inflación PCE de EE.UU.
La rupia india (INR) abre con debilidad frente al dólar estadounidense (USD) este viernes. El par USD/INR salta hasta cerca de 87.90 debido a los mayores aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones procedentes de India, y la constante salida de fondos extranjeros de los mercados bursátiles indios, factores que continúan siendo las principales presiones sobre la rupia india.
A principios de esta semana, Washington confirmó aranceles adicionales del 25% a India por comprar petróleo ruso, lo que elevó el arancel total al 50%, una medida que ha debilitado la competitividad de los productos indios en el mercado global.
El boletín mensual publicado por el Banco de Reserva de India (RBI) el jueves también mostró que los aranceles estadounidenses representan riesgos económicos a la baja en el corto plazo. Sin embargo, el consumo doméstico se mantuvo resiliente, con una fuerte demanda procedente de áreas rurales.
Mientras tanto, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) extendieron la venta en los mercados de renta variable indios por cuarto día consecutivo el jueves, reduciendo participaciones por valor de Rs. 3,856.51 crores. Hasta ahora en agosto, los FIIs han ajustado posiciones por Rs. 38,590.26 crores.
En la sesión del viernes, los inversores se centrarán en los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que se publicarán a las 10:30 GMT. Se espera que la economía india haya crecido a un ritmo moderado del 6.6% anualizado, en comparación con el crecimiento del 7.4% del trimestre anterior.
Análisis de mercado: La rupia india se debilita frente al dólar estadounidense
Análisis técnico: USD/INR sube cerca de 87.90
El par USD/INR salta hasta cerca de 87.90 el viernes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87.50.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días sube por encima de 60.00. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI se mantiene por encima de ese nivel.
Mirando hacia abajo, el mínimo del 28 de julio alrededor de 86.55 actuará como soporte clave para el par principal. Al alza, el máximo del 5 de agosto alrededor de 88.25 será un obstáculo crítico para el par.
El análisis de múltiples marcos temporales sugiere que, si bien el par muestra fortaleza en el gráfico diario, el gráfico semanal presenta una resistencia significativa cerca del nivel de 88.25-88.50, donde los operadores podrían considerar realizar beneficios si el precio alcanza esa zona.
Preguntas frecuentes sobre la rupia india
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la rupia india?
La rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del dólar estadounidense –la mayoría del comercio se realiza en USD– y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés establecido por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la rupia.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de Reserva de India a la rupia india?
El Banco de Reserva de India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, para facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas generalmente fortalecen la rupia. Esto se debe al papel del "carry trade" en el que los inversores piden préstamos en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la rupia india?
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede llevar a más inversión extranjera, aumentando la demanda de rupias. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, especialmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la rupia. Un entorno de menor aversión al riesgo puede conducir a mayores entradas de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IEI), que también benefician a la rupia.
¿Cómo afecta la inflación a la rupia india?
Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente mayor que la de los pares de India, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través de la sobreoferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es negativo para la rupia. Al mismo tiempo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, y esto puede ser positivo para la rupia, debido a la mayor demanda de inversores internacionales. El efecto contrario es cierto para una inflación más baja.