Mapa del sitio de Plaza
Para comenzar, es fundamental comprender el concepto de las carteras de criptomonedas.
Las carteras criptográficas son aplicaciones para dispositivos móviles o extensiones de navegador que permiten almacenar, gestionar y transferir tus criptoactivos de forma segura, como Bitcoin o Ethereum. Su objetivo principal es ofrecer una manera confiable y práctica para que los usuarios accedan y administren sus activos digitales.
En resumen, cuando adquieres criptomonedas, estas no se guardan físicamente como el dinero tradicional. En su lugar, la propiedad de las monedas se registra en la cadena de bloques, y la cartera criptográfica interactúa con esta para gestionar los activos digitales del usuario.
Así, la diferencia es clara entre almacenar criptomonedas en carteras y en plataformas de intercambio, donde en el segundo caso tus monedas se guardan en el sistema de la plataforma. En el primero, proteger tu cartera es tu responsabilidad, mientras que en el segundo las plataformas asumen esta tarea.
¿Por qué es necesario guardar tus monedas en carteras criptográficas y cómo elegir la más adecuada para ti?
Además de lo mencionado, podemos resumir las características de las carteras de criptomonedas en lo siguiente:
Transacciones seguras:
Las carteras criptográficas ofrecen robustas funciones de seguridad y autenticación para garantizar que tus operaciones y tu cuenta estén protegidas contra manipulaciones.
Costos de transacción reducidos:
Las carteras de criptomonedas suelen ofrecer bajos costos de transacción, permitiéndote ahorrar en comisiones de transferencia.
Comodidad y versatilidad:
Las carteras criptográficas te permiten acceder a diversas monedas desde una única interfaz, sin necesidad de abrir múltiples cuentas. Esto facilita las transacciones y reduce significativamente el tiempo dedicado a gestionar tus criptoactivos.
Obtención de criptomonedas:
A través de campañas de distribución gratuita, conocidas como Airdrops, puedes recibir varias criptomonedas sin costo alguno.
En resumen: las ventajas de las carteras de criptomonedas son tan extensas que resulta difícil enumerarlas todas en un solo artículo.
A continuación, te presentamos las 3 carteras de criptomonedas más destacadas para almacenar tus activos
Cartera Web3 de Gate
Gate ha transformado nuestra percepción sobre la gestión de activos digitales al introducir su aplicación de cartera Web3, que combina una seguridad sin precedentes con una facilidad de uso excepcional, marcando un nuevo hito en la era Web3.
Se trata de una cartera criptográfica de autocustodia integrada en la aplicación Gate, diseñada para simplificar las actividades DeFi al optimizar la gestión de activos digitales, facilitar el intercambio de tokens entre cadenas y ofrecer oportunidades de generación de ingresos.
Utilizando tecnología de computación multipartita (MPC), la cartera sustituye las frases semilla tradicionales por "claves compartidas" encriptadas, asegurando que los usuarios mantengan un control total y una seguridad inigualable sobre sus activos en el dinámico ecosistema Web3.
Cartera MetaMask
Es una extensión de navegador y aplicación móvil gratuita que permite a los usuarios interactuar con la blockchain. Al igual que usas una billetera física para guardar dinero y realizar compras, una cartera digital te permite comprar, vender e intercambiar activos digitales como criptomonedas y tokens no fungibles (NFT).
Es una de las carteras más reconocidas y utilizadas, presente desde 2016. Fue lanzada por ConsenSys, una empresa de desarrollo de software blockchain, con el objetivo de facilitar el proceso de incorporación a Web3 y aumentar la accesibilidad para aquellos interesados en utilizar aplicaciones descentralizadas.
Cartera Zerion
Zerion Wallet es una cartera de criptomonedas sin custodia que te brinda acceso a una amplia gama de oportunidades en DeFi y tokens no fungibles (NFT).
Con la cartera Zerion, puedes prestar fácilmente tus criptomonedas y generar rendimientos. También puedes proporcionar liquidez y ganar comisiones por operaciones. En algunos protocolos, tienes la opción de escribir opciones y obtener bonificaciones. Tu cartera Zerion monitoreará todas estas posiciones y te mostrará tus recompensas de manera precisa.
Además, puedes intercambiar tokens directamente en la cartera Zerion y obtener automáticamente el mejor precio de diversas plataformas descentralizadas. Zerion Wallet calculará tus costos y ganancias de forma automática. **El príncipe Alwaleed Bin Talal Al Saud ha vuelto a la lista de multimillonarios de Forbes en 2025 con un patrimonio neto de 16.500 millones de dólares, convirtiéndose en el hombre más acaudalado del mundo árabe. Sin embargo, lo que lo hace aún más notable no es solo la cantidad de dinero que posee, sino cómo lo invierte: de manera multisectorial, estratégica y en constante expansión.**
**¿Quién es el príncipe Alwaleed y por qué ha regresado a la lista de multimillonarios?**
Nacido en 1955, el príncipe Alwaleed no es solo nieto del rey fundador de Arabia Saudita, el rey Abdulaziz Al Saud, sino también nieto del primer ministro del Líbano. Apareció en la lista de multimillonarios de Forbes en 2017 con una fortuna de 18.700 millones de dólares, pero fue excluido de la lista desde 2018 cuando Forbes dejó de contabilizar a los multimillonarios saudíes.
En 2025, es el único entre los multimillonarios saudíes de 2017 que vuelve a la lista, ocupando además el primer puesto entre los 15 multimillonarios saudíes presentes este año. Su posición global en el ranking es la 128.
La riqueza del príncipe proviene principalmente de su participación en Kingdom Holding Company, un grupo que fundó hace 45 años y del que actualmente posee hasta el 78,13%. El valor de esta participación se estima en torno a los 6.400 millones de dólares.
Kingdom Holding es uno de los mayores grupos de inversión en Arabia Saudita con una cartera de inversiones valorada en 19.000 millones de dólares (hasta finales de 2024). La empresa distribuye estratégicamente sus activos en tres sectores principales: acciones e inversiones financieras, hoteles e inmuebles. La cartera se distribuye en 18 sectores menores, desde servicios financieros, entretenimiento, aviación y energía hasta inteligencia artificial, educación y sanidad.
Además de su participación en Kingdom Holding, el príncipe Alwaleed posee numerosos bienes inmuebles nacionales, el grupo mediático Rotana y el 1,5% de las acciones de Snap Inc., la empresa matriz de Snapchat.
Cabe destacar que en 2022, el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita adquirió el 16,9% de las acciones de Kingdom Holding por 1.600 millones de dólares.
**Inversión multisectorial**
En el campo de la tecnología, Kingdom Holding es el segundo accionista principal de la red social X (antes Twitter) y de la empresa xAI de Elon Musk. La compañía también ha invertido en 'grandes nombres' como Meta, Uber, Didi, Lyft y otras plataformas tecnológicas.
El año pasado, Kingdom Holding aumentó su inversión en xAI a 800 millones de dólares a través de las rondas de financiación Series B y C. El príncipe Alwaleed fue un partidario temprano de la transacción de Elon Musk para la compra de Twitter en 2022 y siguió apostando fuerte cuando Musk anunció la fusión de X y xAI en marzo de este año, valorando la nueva empresa en 125.000 millones de dólares.
Alwaleed prevé que su inversión en esta empresa conjunta pueda alcanzar entre 4.000 y 5.000 millones de dólares en un futuro próximo.
El sector hotelero representa casi el 31% de la cartera de inversiones, incluyendo una participación del 23,7% en Four Seasons, resultado de una joint venture de larga duración con el fondo de inversión del multimillonario Bill Gates. Este porcentaje era del 47,5%, pero el príncipe vendió la mitad a Gates por 2.210 millones de dólares en 2021.
Además, Kingdom Holding posee el 6,8% de las acciones de Accor, el grupo hotelero francés que posee más de 40 marcas famosas como Fairmont, Raffles y Sofitel.
En el sector financiero, la histórica inversión de Alwaleed en Citigroup en 1991 con 800 millones de dólares llegó a valer 10.000 millones de dólares en 2005. Actualmente, Kingdom Holding posee el 1,06% de las acciones de Citigroup y es el principal accionista del Banque Saudi Fransi (BSF) con el 16,2%, equivalente a unos 1.800 millones de dólares.
Los inmuebles representan el 25,9% de la cartera de inversiones, incluyendo proyectos emblemáticos como el Kingdom Centre en Riad y la Jeddah Tower, un edificio previsto de más de 1.000 metros de altura, que se convertirá en la torre más alta del mundo. El valor total de los contratos relacionados es de 1.900 millones de dólares, sin contar el 35,74% de las acciones en Jeddah Economic Company con una inversión total significativa.
La aviación es uno de los puntos destacados de las inversiones de Kingdom Holding. La empresa posee el 37,2% de las acciones de la aerolínea de bajo coste Flynas, que actualmente opera 61 aviones. Según lo comunicado por el príncipe Alwaleed en las redes sociales X, Flynas realizará una OPV en la bolsa saudí (Tadawul) este año con el objetivo de recaudar al menos 2.000 millones de dólares.
En el sector sanitario, Kingdom Holding posee el 4,9% de las acciones de Dallah Health y gestiona el Kingdom Hospital junto con clínicas privadas. Este sector representa aproximadamente el 2,2% de la cartera de inversiones.
En el ámbito educativo, el grupo posee el 89,8% de las acciones del Sistema Escolar Kingdom, que ha registrado un aumento del 14% en el número de estudiantes matriculados el año pasado, demostrando que este es un sector prometedor que recibe atención para inversiones a largo plazo.