Mapa del sitio de Plaza
¡Hola, entusiastas de las criptomonedas! Últimamente, es posible que hayan escuchado muchas publicaciones sobre "trampas alcistas" circulando en el feed de Gate, y se pregunten de qué se trata todo esto. No se preocupen, estamos aquí para explicarlo en términos simples para nuestra familia crypto 🫣.
🤔 Entonces, ¿qué es una trampa alcista?
Una "trampa alcista" es una situación en el mercado de criptomonedas donde los precios parecen estar en una tendencia alcista sostenida, convenciendo a muchos traders de que un gran repunte está en marcha. La emoción crece y los traders comienzan a comprar con grandes esperanzas. Sin embargo, lo que sigue puede ser bastante decepcionante: la tendencia alcista no era tan sólida como parecía, y los precios pronto se revierten, lo que resulta en pérdidas potenciales para aquellos atrapados en la fiebre compradora.
🚫 Cómo proteger tu capital
1. Realiza tu propia investigación (DYOR)
No te lances a las operaciones solo porque todos los demás lo están haciendo en Gate. Investiga el mercado y los activos que te interesan.
2. Utiliza órdenes Stop-Loss
Implementa órdenes de stop-loss para limitar las pérdidas potenciales. Es como una red de seguridad que vende automáticamente tu activo si los precios comienzan a caer.
3. Gestión de riesgos
Nunca pongas todos los huevos en la misma canasta. Diversifica tu portafolio e invierte solo lo que puedas permitirte perder.
4. Mantén la calma y apégate a tu estrategia
Las emociones pueden llevar a decisiones impulsivas. Adhiérete a tu plan de trading y evita el FOMO (miedo a perderse algo).
5. Edúcate
El conocimiento es tu mejor herramienta en el mundo cripto. Aprende sobre análisis de mercado, indicadores técnicos y estrategias de trading.
6. Sigue fuentes confiables
Mantente informado siguiendo a expertos en criptomonedas verificados y consumiendo contenido educativo.
7. 💡Consejo adicional
No sigas ciegamente a otros, porque no estás siguiendo a personas reales y genuinas 😎 Amigos, necesitan más que solo señales y etiquetas 🥲
🚀 Tu capital, tu responsabilidad 🚀
💬 ¿Cómo proteges tu capital en el trading de criptomonedas? Comparte tu opinión
👊 En el mundo cripto, el conocimiento es poder, y la precaución es el escudo que protege tus inversiones. No te apresures a ciegas; avanza con cautela. ¿Has escuchado el término "Vacío de CME" y te has preguntado a qué se debe tanto revuelo? Vamos a desglosarlo.
El CME (Mercado de Valores de Chicago) es donde se negocian los futuros de Bitcoin durante el horario comercial habitual: de lunes a viernes, de 17:00 a 16:00 hora central. A diferencia de los mercados de criptomonedas, que operan sin parar, el CME cierra los fines de semana. Ahí es donde entran en juego los vacíos.
Cuando Bitcoin experimenta un movimiento significativo durante el fin de semana, la próxima vez que el CME abre, suele haber una diferencia de precio entre el cierre del viernes y el precio del mercado de criptomonedas del domingo por la noche. Este espacio no negociado en el gráfico se denomina Vacío de CME.
Por qué es importante:
Históricamente, Bitcoin tiende a "llenar" estos vacíos, lo que significa que el precio a menudo vuelve a visitar la zona del vacío tarde o temprano. Aunque no es una señal garantizada, muchos operadores la utilizan para anticipar reversiones a corto plazo o movimientos de continuación.
Por ejemplo: Si Bitcoin cierra el viernes a 63.000 dólares en el CME y sube a 65.000 dólares el domingo, se forma un vacío al alza de 2.000 dólares. El precio podría retroceder a 63.000 dólares para "llenarlo".
Mantén un ojo en esos vacíos: no son mágicos, pero a menudo actúan como imanes para el precio. El dólar, símbolo indiscutible del poderío económico estadounidense, se erige como la moneda de referencia en el escenario financiero mundial. Esta divisa, cuyo distintivo símbolo "$" es reconocido universalmente, ostenta la abreviatura USD en el ámbito internacional, reflejando su omnipresencia en los mercados globales.
No solo es la moneda oficial de Estados Unidos y sus territorios asociados, sino que su influencia se extiende mucho más allá de sus fronteras. El dólar americano ha alcanzado un estatus sin precedentes como la principal moneda de reserva a nivel mundial, convirtiéndose en el eje central de innumerables transacciones comerciales y financieras que cruzan continentes.
Su predominio es tal que numerosas naciones han optado por adoptarlo como su moneda de curso legal, mientras que otras han vinculado estrechamente el valor de sus propias divisas al dólar, estableciendo tipos de cambio fijos. Este fenómeno ha llevado a que, en la práctica, el dólar se utilice ampliamente en transacciones cotidianas en diversos países, aun cuando no sea oficialmente su moneda nacional.
La gestión y emisión de esta poderosa divisa recae en manos del Sistema de la Reserva Federal, la institución que funge como banco central de Estados Unidos. Este organismo desempeña un papel crucial en la determinación de la política monetaria del país, influyendo significativamente en la economía global debido al peso del dólar en los mercados internacionales.
En el ámbito de la estandarización monetaria internacional, el dólar estadounidense se identifica mediante el código ISO 4217: USD. Este código es ampliamente utilizado en operaciones financieras y comerciales alrededor del mundo, facilitando su reconocimiento y uso en una variedad de contextos económicos globales.