Mapa del sitio de Plaza
El dólar estadounidense, reconocible por su icónico símbolo "$" y su código internacional USD, se ha consolidado como la divisa más influyente en el panorama financiero mundial. Esta moneda, emitida por la Reserva Federal de los Estados Unidos, no solo es el medio de pago oficial en su país de origen y sus territorios asociados, sino que también ha extendido su influencia mucho más allá de sus fronteras.
En el escenario económico internacional, el dólar americano ocupa un lugar privilegiado. Su estatus como principal moneda de reserva global le confiere un poder sin precedentes en las operaciones comerciales y financieras entre naciones. Esta posición hegemónica ha llevado a que numerosos países adopten el dólar como su divisa oficial o, al menos, como referencia para establecer el valor de sus propias monedas.
La omnipresencia del dólar se manifiesta en diversos aspectos de la economía global. Muchas naciones, aun manteniendo sus propias divisas, utilizan el billete verde para transacciones cotidianas o fijan el tipo de cambio de sus monedas en relación al dólar. Este fenómeno subraya la confianza generalizada en la estabilidad y el respaldo que ofrece la economía estadounidense.
El Sistema de la Reserva Federal, actuando como el banco central de Estados Unidos, desempeña un papel crucial en la gestión de la política monetaria del país. Sus decisiones no solo afectan a la economía doméstica, sino que tienen repercusiones significativas en los mercados financieros globales, dada la importancia del dólar en el comercio internacional.
La identificación estandarizada del dólar estadounidense mediante el código ISO 4217 (USD) facilita su reconocimiento y uso en transacciones internacionales, reforzando su posición como la moneda de referencia por excelencia en el mundo de las finanzas globales. Singapur se ha sumado recientemente a la lista de países que han decidido restringir el acceso a Polymarket, un mercado de predicciones descentralizado, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Francia y Taiwán.
Desde el 12 de enero, numerosos usuarios singapurenses han reportado dificultades para ingresar a la plataforma. Imágenes compartidas en redes sociales muestran que, al intentar acceder al sitio web de Polymarket, aparece una advertencia de la Autoridad Reguladora de Juegos de Singapur (GRA). El aviso cataloga a Polymarket como un 'sitio ilegal de predicciones' y advierte que cualquier infractor podría enfrentar una multa de 10,000 dólares singapurenses, medio año de cárcel, o ambas sanciones.
La decisión de las autoridades singapurenses clasifica oficialmente a Polymarket como una plataforma de predicciones no autorizada. El comunicado subraya que los residentes interesados en realizar predicciones en línea deben hacerlo exclusivamente a través de Singapore Pools, el único proveedor con licencia oficial para ofrecer estos servicios en el país.
Esta medida contra Polymarket se enmarca en una campaña más amplia del gobierno singapurense para combatir las plataformas de predicciones en línea sin autorización. Según declaraciones del Ministro del Interior, hasta finales de 2024, las autoridades habían clausurado más de 3,800 sitios de predicciones no regulados y bloqueado transacciones por un valor aproximado de 37 millones de dólares.
Polymarket ganó notoriedad durante las elecciones presidenciales estadounidenses, lo que atrajo la atención de diversos organismos reguladores. En 2023, la plataforma fue sancionada por abrir un mercado de predicciones sobre los candidatos a la presidencia de Taiwán, violando la legislación electoral local. Como consecuencia, su interfaz web fue bloqueada por las autoridades taiwanesas.
Además de Singapur, otros países como Francia y Estados Unidos han tomado medidas similares contra Polymarket. Los términos de uso de la plataforma ya prohibían su utilización en naciones como Bolivia, Venezuela e Irán, entre otras.
Este caso pone de manifiesto los desafíos regulatorios que enfrentan las plataformas de predicciones descentralizadas en diferentes jurisdicciones, y subraya la importancia de la conformidad legal en el sector de las tecnologías financieras emergentes.