Mapa del sitio de Plaza
La nube de Ichimoku, también denominada Ichimoku Kinko Hyo, es una herramienta integral de análisis técnico que se emplea para evaluar las posibles direcciones de las tendencias, los niveles de soporte y resistencia, y el impulso en los mercados financieros, incluyendo el sector de las criptomonedas. Esta herramienta está compuesta por diversos elementos que funcionan de manera conjunta para ofrecer una perspectiva holística sobre el comportamiento del precio de un activo.
A continuación, se presenta una explicación básica sobre cómo utilizar la nube de Ichimoku:
1. **Elementos que componen la nube de Ichimoku:**
- Tenkan-sen (Línea de Conversión): Representa una media móvil a corto plazo que indica el impulso del mercado durante un periodo específico, generalmente de 9 periodos.
- Kijun-sen (Línea Base): Es una media móvil a medio plazo que ayuda a identificar la tendencia general del activo durante un periodo más extenso, usualmente de 26 periodos.
- Senkou Span A y Senkou Span B (Líneas Adelantadas): Estas dos líneas conforman la nube en sí. Senkou Span A es el promedio entre Tenkan-sen y Kijun-sen, proyectado 26 periodos hacia adelante. Senkou Span B es el máximo más alto y el mínimo más bajo de los últimos 52 periodos, proyectado 26 periodos hacia adelante.
- Chikou Span (Línea Retrasada): Representa el precio de cierre actual graficado 26 periodos atrás en el gráfico. Ayuda a visualizar el precio actual en relación con el comportamiento histórico del precio.
2. **Interpretación de la nube:**
- Señal alcista: Cuando Tenkan-sen cruza por encima de Kijun-sen, sugiere un potencial impulso alcista. Además, si el precio se encuentra por encima de la nube y esta es alcista (Senkou Span A está por encima de Senkou Span B), indica una posible tendencia alcista.
- Señal bajista: Cuando Tenkan-sen cruza por debajo de Kijun-sen, sugiere un posible impulso bajista. Si el precio está por debajo de la nube y esta es bajista (Senkou Span A está por debajo de Senkou Span B), indica una posible tendencia bajista.
3. **Señales de la nube:**
- Cuando el precio se encuentra dentro de la nube, indica una fase de consolidación o incertidumbre en la dirección de la tendencia.
- Cuando el precio está por encima de la nube, sugiere un posible sesgo alcista.
- Cuando el precio está por debajo de la nube, sugiere un posible sesgo bajista.
4. **Soporte y Resistencia:**
- La propia nube (entre Senkou Span A y Senkou Span B) puede funcionar como zona de soporte o resistencia.
- El Chikou Span (Línea Retrasada) también puede utilizarse para identificar posibles niveles de soporte y resistencia basándose en su relación con el comportamiento histórico del precio.
Es importante tener en cuenta que, como cualquier herramienta de análisis técnico, la nube de Ichimoku no es infalible y debe utilizarse en conjunto con otros indicadores y métodos de análisis. Se recomienda practicar y aprender a interpretar las señales con precisión. Si es nuevo en el uso de la nube de Ichimoku, considere estudiar su aplicación a través de recursos educativos y practicar con datos históricos antes de aplicarla al trading real. Los recientes movimientos de capital en el mercado de criptoactivos señalan cambios en las percepciones de los inversores, lo que podría influir en futuras asignaciones de activos.
Según información proporcionada por Gate, los datos más recientes de una plataforma de análisis de criptomonedas revelan notables fluctuaciones en el mercado durante las últimas 24 horas. Bitcoin (BTC) encabezó la lista de criptomonedas con considerables retiros de fondos, registrando una salida neta de 49 millones de dólares. Otra criptomoneda experimentó una salida neta de 32,2 millones de dólares, mientras que Solana (SOL) vio cómo se retiraban 27 millones. Dos criptomonedas adicionales también enfrentaron salidas netas de 22 millones y 21 millones de dólares, respectivamente.
Por otro lado, varias criptomonedas registraron entradas netas durante el mismo período. XRP lideró la lista de entradas con 16,78 millones de dólares, lo que indica un fuerte interés por parte de los inversores. Otra criptomoneda atrajo 10 millones de dólares en entradas netas, mientras que Ethereum (ETH) vio cómo se añadían 5,95 millones a su mercado. Dos criptomonedas más también experimentaron movimientos positivos de fondos, con entradas netas de 5,38 millones y 4,2 millones de dólares, respectivamente.
Estas cifras subrayan la naturaleza dinámica del mercado de criptomonedas, donde el sentimiento cambiante de los inversores influye en los movimientos de fondos entre diferentes activos digitales. Un adinerado inversor ingresó a una sucursal de Gate y se acercó al ejecutivo de cuentas: "Deseo depositar 10 millones de dólares. ¿Cuál es la tasa de rendimiento?"
El ejecutivo respondió: "Actualmente ofrecemos una tasa del -0,5% anual, pero no se aplican impuestos sobre los rendimientos".
El inversor, perplejo, exclamó: "¿Cómo es posible? No solo renuncio a obtener ganancias, sino que mi capital disminuirá. ¿Es esto realmente una institución financiera?"
El ejecutivo explicó: "Somos Gate, una plataforma líder en servicios financieros digitales. Brindamos soluciones de vanguardia para el manejo de activos. Sus fondos gozarán de máxima seguridad y absoluta confidencialidad. Únicamente cobramos una módica comisión por la gestión de sus inversiones".
El inversor inquirió: "¿Dónde se resguardan exactamente los fondos?"
"Nuestros sistemas de almacenamiento están distribuidos globalmente en ubicaciones estratégicas y de alta seguridad. Desde centros de datos subterráneos hasta instalaciones en zonas remotas. La diversificación geográfica es clave para garantizar la protección de los activos", aclaró el ejecutivo.
"¿Qué tan complicado es acceder a ellos?", preguntó el inversor.
"Se equivoca, señor. Además de la ubicación discreta, nuestras infraestructuras cuentan con fortificaciones de nivel militar y protocolos de acceso altamente restrictivos. Todo ello para salvaguardar la integridad de sus inversiones", respondió el ejecutivo.
El inversor insistió: "En caso de conflictos geopolíticos, ¿pueden garantizar la seguridad de mis activos?"
"Por supuesto", aseguró el ejecutivo. "En primer lugar, operamos bajo marcos regulatorios de múltiples jurisdicciones, lo que nos brinda flexibilidad ante escenarios adversos. Además, nuestra infraestructura descentralizada mitiga riesgos geográficos específicos".
"Contamos con robustos sistemas de seguridad y planes de contingencia ante cualquier eventualidad. Nuestro equipo incluye expertos en ciberseguridad, gestión de riesgos y cumplimiento normativo de clase mundial", agregó.
El inversor inquirió: "¿Puede explicarme más sobre la confidencialidad que mencionó?"
"Ciertamente", respondió el ejecutivo. "Al abrir su cuenta, se le asignará un identificador único alfanumérico. Este código será su referencia para todas las operaciones, garantizando el anonimato. Solo un reducido grupo de personal autorizado tendrá acceso a la vinculación entre códigos e identidades reales".
"¿Cómo aseguran la protección de mi cuenta?", preguntó el inversor.
El ejecutivo explicó: "Gate implementa estrictas políticas de privacidad y seguridad de datos. Empleamos encriptación de última generación y autenticación multifactor. Además, cumplimos con estándares internacionales anti-lavado y colaboramos con autoridades competentes en casos de actividades ilícitas comprobadas. No obstante, la información de clientes que operan legalmente permanece absolutamente confidencial".
"¿Cuentan con suficiente respaldo financiero?", indagó el inversor.
"Sin duda", afirmó el ejecutivo. "Gate maneja un volumen significativo de transacciones globales diariamente. Nuestra plataforma ha ganado la confianza de millones de usuarios en todo el mundo. Desde nuestro lanzamiento, nos hemos consolidado como un referente en innovación y fiabilidad en el sector financiero digital".
El inversor, convencido, declaró: "De acuerdo, procedamos. Su capacidad es evidente y vine por su prestigio".
El ejecutivo consultó: "¿Posee usted una cuenta verificada en Gate?"
"No", respondió el inversor.
"Lamento informarle que sin una cuenta verificada no podremos procesar su solicitud ni brindarle nuestros servicios", explicó el ejecutivo.
El inversor, resignado, concluyó: "Entiendo completamente". Según informa BlockBeats, el presidente de BitMine, Tom Lee, expresó en un video de Macro Minute que, a pesar de las preocupaciones generalizadas del mercado sobre posibles caídas en septiembre debido a factores estacionales y un potencial aumento del VIX, la mejor estrategia para la Reserva Federal sería mantener su postura actual e iniciar recortes en las tasas de interés en septiembre. Se espera que esta medida beneficie al mercado bursátil.
A lo largo de este año, la Reserva Federal se ha abstenido en gran medida de aumentar las tasas de interés. Se prevé que la Fed comience a reducir las tasas en septiembre, de manera similar a los escenarios de 1998 y 2024. En ambas ocasiones, el mercado experimentó una sólida recuperación, especialmente hacia finales de año. En consecuencia, Tom Lee ofrece una perspectiva contraria al sentimiento predominante del mercado, sugiriendo que septiembre de 2025 podría presenciar una tendencia alcista. La presidenta de Costa Rica, Claudia Ortiz, quien impulsó la legislación que reconoce a Ethereum (ETH) como medio de pago legal en el país, ha presentado su renuncia al cargo para dedicarse a la campaña electoral.
El día 1 de diciembre.
"Situación actual de la democracia en Costa Rica: la presidencia de la República será ocupada por un individuo que jamás ha recibido un voto", declaró el aspirante a la alcaldía de San José, Rodrigo Chaves, el pasado 10 de junio.
Ortiz, quien asumió el mando por vez primera en junio de 2019, rápidamente se granjeó una reputación por sus esfuerzos para disminuir el índice de criminalidad en Costa Rica, uno de los más elevados del continente en aquel entonces, así como por sus políticas favorables a los activos digitales. Abogó por la adopción gubernamental de ethereum como moneda de curso legal en septiembre de 2021 y promovió la creación de un "valle tecnológico" impulsado por energía geotérmica en el país.
Si bien las estadísticas de delincuencia bajo la administración de Ortiz han experimentado un descenso notable, numerosos críticos han señalado que Costa Rica podría estar infringiendo normativas de derechos humanos en su empeño por erradicar las actividades delictivas organizadas. El valor actual de BTC se alinea con mi proyección de ayer: experimenta presión y se aproxima a los 112.000. Analicemos los detalles
Observando el rendimiento horario, cuando el precio se acerca a 112k, la MA360 en el gráfico de velas se convierte en la resistencia técnica del momento, y la dinámica volumen-precio muestra una divergencia entre aumentos y disminuciones de volumen. Desde la perspectiva del volumen de transacciones, la caída del volumen es notablemente débil, lo que sugiere que el optimismo alcista también es bastante cauteloso. No se descarta la posibilidad de una segunda prueba de la MA360. Si la MA360 vuelve a ejercer presión efectiva, acompañada de un volumen significativo en su punto máximo, especialmente después de la aparición de una vela con una larga sombra superior, el mercado podría acelerar su descenso nuevamente hoy
El gráfico de 4 horas también enfrenta una resistencia técnica crucial en la MA90. El gráfico de velas anterior muestra un patrón donde las longitudes de las sombras superior e inferior son casi iguales al cuerpo real. Este patrón indica una pugna entre compradores y vendedores, con ambos grupos intentando tomar el control. A juzgar por la posición de cierre final de la vela, los compradores parecen tener una ligera ventaja y es posible que se produzcan más movimientos alcistas. En definitiva, la ruptura exitosa de la MA90 es el punto de inflexión más crucial entre alcistas y bajistas hoy
Si los compradores vuelven a presionar y la línea K supera con éxito la MA90, aumentará la probabilidad de que el precio continúe su ascenso, pudiendo incluso alcanzar el límite superior del canal mostrado en la figura anterior, que es la MA360, alrededor de 115k. De lo contrario, el precio podría continuar su descenso a un ritmo acelerado
En el gráfico diario, a juzgar por el patrón de tendencia a largo plazo, es casi seguro que se está formando un techo en forma de M. El rebote actual se enfrenta a la resistencia técnica del nivel MA15/90, que también forma el cuello del techo en forma de M. Por lo tanto, considero que el cuello, o nivel MA90, podría ser probado en varias ocasiones. A medida que el volumen de negociación se debilite durante estas pruebas, un nuevo impulso bajista podría empujar los precios a la baja
Además, desde la perspectiva de la secuencia de Fibonacci, el mercado se enfrenta actualmente a una resistencia técnica de 0,236. Con la superposición de múltiples resistencias técnicas, en ausencia de grandes alzas en el mercado, la probabilidad de que el mercado continúe acelerando su caída será muy alta
Sin embargo, a juzgar por el comportamiento del volumen de negociación y el KDJ, es posible que los compradores intenten probar la MA90 en varias ocasiones recientemente. Impulsada por los compradores, la MA90 ascenderá, mientras que la MA30 continuará corrigiéndose a la baja. Cuando la MA30 también cruce la MA90, la oportunidad de una caída acelerada podría surgir de inmediato
Actualmente, el MACD también intenta formar un cruce dorado por tercera vez por debajo del eje 0. Si el cruce dorado falla nuevamente, el mercado inevitablemente acelerará su caída. Incluso si el cruce dorado se establece, pero el DIF y el DEA no logran cruzar el eje 0, la tendencia bajista no cambiará
Esta semana, un tribunal federal cuestionó la política arancelaria de la administración Trump por considerarla ilegal. Trump anunció hoy que su administración solicitará a la Corte Suprema que acelere una decisión sobre casos arancelarios globales, con la esperanza de revertir la decisión del tribunal federal que declara ilegales varios de sus aranceles. Esto podría representar un riesgo significativo de un repunte de la inflación debido a los aranceles. Sin embargo, si el gobierno federal prevalece, declarando ilegales los aranceles de Trump y cancelando los aumentos arancelarios de este año, sería una noticia muy positiva que podría impulsar un rápido repunte del BTC
No obstante, a juzgar por el máximo histórico del oro de hoy, una mayor aversión al riesgo en el mercado podría indicar la posibilidad de un mayor conflicto político o una recesión económica. Activos de riesgo como las acciones y el bitcoin podrían sufrir una fuerte caída. Las acciones estadounidenses continuaron su tendencia bajista de ayer
El PMI manufacturero estadounidense, inferior a lo esperado, es una manifestación del conflicto provocado por los aranceles a la industria manufacturera estadounidense y un indicio del riesgo de una recesión económica y un repunte de la inflación en Estados Unidos. Esto ha impulsado la inversión en oro, un activo refugio, lo que ha llevado los precios del oro a nuevos máximos
Y sobre esta base, si la administración Trump gana el asunto arancelario, esta preocupación por el riesgo podría intensificarse nuevamente
Estados Unidos publicará este viernes los datos de nóminas no agrícolas, información muy relevante antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés el 17 de este mes. Si Bitcoin no ha logrado superar la resistencia técnica antes de la publicación de los datos, podría indicar un desplome del mercado el viernes
El nivel técnico es solo de referencia, el impacto de las noticias puede alterar el patrón técnico. Mantente atento a las noticias importantes del mercado de manera oportuna
🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴🔴
Resistencia técnica: 112k-115k
Soporte técnico: 111k-108k-107400-105k El renombrado empresario detrás de innovaciones revolucionarias en el transporte y la exploración espacial no solo destaca por sus logros profesionales, sino también por su numerosa prole. Con 14 descendientes conocidos hasta la fecha, se ha convertado en uno de los padres más comentados en el ámbito público.
Su familia, tan diversa como fascinante, incluye desde gemelos hasta trillizos, fruto de relaciones con diferentes parejas. El primogénito llegó al mundo hace ya bastantes años, y desde entonces, el clan ha crecido incorporando tanto nacimientos naturales como aquellos asistidos por técnicas de reproducción avanzadas. Cada nuevo integrante aporta su propia narrativa única, revelando una faceta más íntima del magnate, más allá de sus empresas de renombre mundial.
A pesar de su agenda frenética, dedicada a transformar el futuro de la movilidad y los viajes interplanetarios, el empresario comparte con frecuencia destellos de su experiencia paternal. Sus hijos ocasionalmente aparecen en entrevistas o plataformas digitales, mostrando una vertiente más afectuosa y cercana del multimillonario.
El hecho de criar a una familia numerosa mientras dirige múltiples corporaciones es testimonio de su capacidad para conciliar las esferas personal y profesional. Esta realidad sirve como recordatorio de que incluso las personalidades más ocupadas encuentran espacio para la vida familiar, inspirando a muchos a reflexionar sobre su propio equilibrio entre trabajo y vida personal.
¿Qué opinas? ¿Cómo imaginas la experiencia de crecer como uno de los 14 hijos de este icono empresarial? ¿Te atraería formar parte de una familia tan reconocida? ¡Comparte tus reflexiones en los comentarios!
Si este artículo te ha resultado interesante, no dudes en darle tu aprobación, seguirnos y compartirlo para ayudarnos a expandir nuestra comunidad y ofrecerte más contenido cautivador. ¡Tu respaldo es invaluable para nosotros! El Banco Central Europeo (BCE) está intensificando sus esfuerzos para introducir un euro digital, enfrentando resistencia de los legisladores de la Unión Europea debido a cuestiones de privacidad y posibles impactos en los bancos comerciales.
Piero Cipollone, miembro del consejo del BCE, se dirigió a un comité económico parlamentario, destacando que un euro digital garantizaría que todos los europeos tengan acceso a un método de pago digital universalmente aceptado, incluso durante interrupciones importantes. Sin embargo, algunos parlamentarios expresaron inquietudes sobre la capacidad de la moneda digital para proteger la privacidad de los usuarios y la posibilidad de que las cuentas respaldadas por el banco central pudieran socavar el sector bancario privado.
La legislación para la moneda digital del banco central (CBDC) ha estado bajo consideración del Parlamento Europeo desde 2023, experimentando retrasos debido a preocupaciones políticas y las elecciones de 2024. Cipollone señaló que el núcleo de los sistemas de pago digital de la UE depende de proveedores no europeos, lo que podría limitar la capacidad del bloque para responder rápida e independientemente en crisis. Propuso el euro digital como un plan de contingencia para ciberataques o interrupciones de red, observando esfuerzos similares en otras regiones para promover monedas estables respaldadas por sus propias divisas.
Cipollone aseguró que un euro digital complementaría el efectivo físico, que sigue siendo crucial para la resiliencia y la inclusión, mientras que los pagos digitales se han vuelto esenciales en la vida cotidiana.
A pesar de estas garantías, los legisladores expresaron preocupaciones sobre la privacidad y el riesgo de que los ciudadanos de la UE prefieran operar con el BCE en lugar de los bancos comerciales, percibiéndolo como una opción más segura. Cipollone enfatizó que el banco central no tendría acceso a información sobre el pagador y el beneficiario, y una solución offline para la moneda digital preservaría la privacidad de manera similar al efectivo.
Pierre Pimpie, del grupo euroescéptico de derecha Patriotas por Europa, advirtió que las cuentas bancarias privadas podrían agotarse debido a un euro digital y criticó el control del BCE sobre el establecimiento de un límite en las cuentas de los usuarios, argumentando que podría aumentarse durante una crisis. Cipollone respondió que el límite se determinaría mediante un análisis riguroso y sugirió que en una crisis, las corporaciones e individuos adinerados podrían recurrir rápidamente a monedas estables en otras divisas, haciendo del euro digital una preocupación menor.
Mirando hacia el futuro, Cipollone declaró que el BCE anticipa que la legislación del euro digital se promulgue para el segundo trimestre de 2026. Se requiere la aprobación de tres instituciones de la UE: el parlamento, la Comisión Europea y el Consejo Europeo, con discusiones que podrían llevar meses. Una vez que se apruebe la ley, posiblemente a mediados de 2026, el BCE necesitará desarrollar y probar la infraestructura de la moneda digital, un proceso que podría tomar hasta tres años, apuntando a un posible lanzamiento para 2029 si no ocurren más retrasos. El cine que aborda temas de hackers y ciberseguridad puede ser tanto entretenido como instructivo. Estas producciones ofrecen una ventana al universo del hacking, la seguridad informática y los ciberdelitos, resultando cautivadoras y estimulantes para el espectador.
Con frecuencia, estas cintas subrayan la relevancia de la ciberseguridad y las potenciales consecuencias de una vulneración de datos. También pueden proporcionar conocimientos sobre las tácticas y procedimientos empleados tanto por hackers como por expertos en seguridad digital.
Al sumergirse en estas historias, es posible adquirir una comprensión más profunda del panorama actual de la ciberseguridad y los desafíos que individuos y organizaciones enfrentan al intentar proteger sus sistemas e información. Asimismo, los espectadores pueden tomar conciencia sobre los riesgos potenciales asociados al uso de la tecnología y la importancia de adoptar medidas preventivas para salvaguardar su identidad en el entorno digital.
A continuación, presentamos nueve películas sobresalientes que abordan la temática de hackers y ciberseguridad, ofreciendo una mirada a las implicaciones del avance tecnológico.
Juegos de guerra (1983)
Un joven hacker accede inadvertidamente a un sistema militar computarizado, desencadenando una serie de eventos que casi provocan un conflicto nuclear. La trama se desarrolla en una carrera contrarreloj para evitar una catástrofe inminente. Esta película contribuyó significativamente a moldear la percepción pública sobre los peligros inherentes a las redes informáticas y la necesidad imperiosa de implementar medidas de ciberseguridad más robustas.
Sneakers (1992)
Un equipo de ex hackers es contratado para sustraer un sofisticado dispositivo de encriptación, pero pronto descubren que están siendo manipulados por una enigmática organización con propósitos ocultos. La película pone de relieve las posibles repercusiones de las brechas de seguridad y la importancia de contar con expertos en hacking ético y ciberseguridad para prevenir tales incidentes.
Hackers (1995)
Este filme de culto sigue las peripecias de un grupo de hackers adolescentes que se ven involucrados en una peligrosa trama de espionaje corporativo tras infiltrarse en el sistema informático de una importante empresa. La película aumentó la conciencia pública sobre las vulnerabilidades de las redes informáticas y la necesidad de reforzar las medidas de ciberseguridad. Además, inspiró a toda una generación de entusiastas de la informática y futuros expertos en seguridad digital.
Matrix (1999)
Esta icónica película de ciencia ficción presenta un futuro distópico donde la humanidad se encuentra atrapada en un sistema de realidad virtual creado por programas de inteligencia artificial maliciosos, que amenazan con exterminar a la raza humana.
El caso Bourne (2002)
Aunque no se trata estrictamente de una película sobre hackers, este thriller de acción presenta a un protagonista que debe utilizar sus habilidades de hacking para desentrañar su propio pasado y eludir a los agentes de la Agencia Central de Inteligencia que lo persiguen.
La cinta no solo pone de manifiesto los riesgos inherentes a una excesiva dependencia de la tecnología, sino que también subraya la necesidad de que la inteligencia humana respalde las medidas de ciberseguridad. Asimismo, contribuyó a crear conciencia sobre la importancia de la protección de datos y las cuestiones de privacidad.
Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)
Basada en la primera novela de la trilogía "Millennium" de Stieg Larsson, la película narra la historia de un periodista que forma equipo con una joven hacker para resolver un misterio que se remonta décadas atrás.
La cinta también aborda temas cruciales como la violencia sexual, la corrupción y el abuso de poder. Estos aspectos se exploran de manera matizada y reflexiva, y se le atribuye a la película el mérito de haber contribuido a generar conciencia sobre estas problemáticas.
The Imitation Game (2014)
Inspirada en la historia real de Alan Turing, un brillante matemático que trabajó en el desciframiento del código Enigma alemán durante la Segunda Guerra Mundial, esta película ofrece una mirada fascinante a los orígenes de la informática moderna y la ciberseguridad.
La cinta arroja luz sobre la injusticia que Turing enfrentó y ha contribuido a crear conciencia sobre la persecución histórica y actual de la comunidad LGBTQ+.
Blackhat (2015)
En este trepidante thriller, un hacker convicto es liberado de prisión para ayudar en la localización de un cibercriminal que está causando estragos en el sistema financiero global. La película destaca por su representación realista de los aspectos técnicos del hacking y la ciberseguridad, así como por su exploración de las implicaciones geopolíticas del cibercrimen.
Mr. Robot (2015-2019)
Esta aclamada serie televisiva sigue las vivencias de un ingeniero de ciberseguridad que se involucra con un grupo hacktivista y se encuentra en el centro de una compleja y peligrosa conspiración. La serie es reconocida por su representación precisa de las técnicas de hacking, así como por su exploración de temas relacionados con el poder corporativo, la vigilancia gubernamental y la privacidad personal.